galega

Opinión

Cocina Galega

Florentino Cuevillas nació en 1886 y falleció en 1958; en el mismo periodo se concretó la masiva emigración que desangró a Galicia y creó miles de…
Opinión

Cocina Galega

Los amigos saben de uno de mis mayores vicios: coleccionar libros antiguos. Las librerías de saldo ejercen sobre mí un atractivo especial.
Opinión

Cocina Galega

Una carta al Director en el número anterior de este semanario lleva a reflexionar sobre la particular situación en que quedan los emigrantes que tuvieron el coraje de subir a un barco o…
Opinión

Cocina Galega

“Cuando pienso que te fuiste, / negra sombra que me asombras, / al pie de mi cabecera / vuelves haciéndome mofa. / Cuando te imagino ida / hasta en el sol te me asomas, / y eres la…
Opinión

Cocina Galega

Cuando el futuro ‘gaucho’ Juan Moreira salió de su Pobra do Caramiñal natal para embarcar en Vigo como cualquier emigrante que se va a Buenos Aires para hacer ‘la…
Opinión

Cocina Galega

En reciente conferencia, Ramón Villares, presidente del Consello da Cultura Galega, planteó que “los inmigrantes de hoy son los gallegos que hace 100 años llegaban a…
Opinión

Cocina Galega

Siendo aprendiz en el taller del pintor y escultor Verocchio, en 1472, Leonardo da Vinci, para sufragar gastos, comienza a trabajar por las noches como camarero en una taberna llamada ‘Los Tres…
Opinión

Cocina Galega

Gallaecia fue creada en el año 239 a raíz de una reforma administrativa propiciada por el emperador Diocleciano; el topónimo, que ya se usaba con anterioridad para referirse al…
Entrando en la página solicitada Saltar publicidad