El Centro Galego O Noso Lar de República Dominicana firma un convenio de colaboración con Aegama
“Atender a los empresarios de Aegama cuando vengan a República Dominicana y que en Madrid atiendan a nuestros socios cuando lo requieran” es el objetivo del acuerdo firmado entre el Centro Galego O Noso Lar de República Dominicana y la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama), aseguró el presidente de la institución caribeña, Antonio Sánchez.

Durante la firma de este convenio en Madrid, Sánchez y el presidente de Aegama, Julio Lage, hablaron sobre la importancia de establecer lazos y valoraron la posibilidad de llevar a cabo alguna actividad conjunta.
“República Dominicana –explicó el presidente de O Noso Lar– es un destino importante para el empresariado español y, por otra parte, los que somos gallegos y emigrantes siempre tenemos la mira en nuestro país y en Madrid como capital y principal foco generador de riqueza”.
Antonio Sánchez subrayó que en el convenio se recoge que “se debe prestar atención y asesoramiento” a los asociados de una institución por parte de la otra. En concreto, hizo hincapié en que si un empresario de Aegama quiere vender sus productos en República Dominica desde O Noso Lar “se preparará una agenda de contactos, se verán las posibles alianzas, socios y cliente, en definitiva, hacer lobby en este sentido”.
El acuerdo también habla de la difusión de información sobre las oportunidades de negocio entre los asociados de ambas entidades.
La Asociación de Empresarios Galegos se integró en el Centro Galego O Noso Lar. “Hay que tener en cuenta que somos un país pequeño –dijo Sánchez– y una comunidad importante, pero pequeña en número, y por eso entendemos que una sola organización es más fácil de gestionar que teniendo varias”. De esta manera, el Centro Galego O Noso Lar, que fue reactivado hace poco tras años de inactividad, cuenta con una parte empresarial y otra social y cultural, aglutinando a lo anterior que estaba desperdigado.
De cara al futuro, Antonio Sánchez detalló que “la idea es seguir haciendo convenios con otras comunidades. No sólo en España, sino también con América Latina y Estados Unidos porque son lugares que, por la proximidad, visitamos mucho y con los que hacemos muchos negocios, así que la idea es extenderlo a otros lugares como Argentina, Nueva York o Panamá”. El objetivo de estos convenios, al igual que con el de Aegama, “es que nuestros asociados, si están en otro país, puedan ir a las actividades de ese país y viceversa”.
Nueva emigración
La colectividad española en República Dominica está dividida en dos bloques. “Por un lado, –destacó Sánchez– está la emigración tradicional, muchos ya de segunda y tercera generación, y, por otro, una pujante y creciente nueva comunidad que está formada, sobre todo, por ejecutivos de empresas, directivos, directores de hotel y empresarios, entre otros, que se trasladan allí por trabajo o motivos de negocio y eso hace que tengamos bastantes asociados, creo que estamos llegando a 200. Es un centro muy dinámico y hay gente con muchas ganas. Hacemos tres o cuatro actividades destacadas al año”.
Aunque desde algunos centros se quejan que la nueva emigración no participa en las instituciones “en nuestro caso es al contrario, casi diría que es la que más participa”. “Hay muchas ganas de juntarse –prosiguió–. Creo que a lo mejor por el perfil porque como hay muchos empresarios y directivos además de juntarse de forma lúdica y cultural, también hay oportunidades de negocio y de compartir con gente similar a uno”.
“Nuestro objetivo ahora es llegar más a los de segunda generación, hacer cosas para que las segundas y terceras generaciones se incorporen”, concluyó Sánchez.