El Colectivo Emigrante Aragonés pide que, en seis meses, se ponga en marcha el registro de aragoneses en el exterior
El Colectivo Emigrante Aragonés (CEA) presentó una nueva iniciativa ante las Cortes de Aragón a fin de instar al Gobierno aragonés para que concrete la elaboración y puesta en marcha del registro autonómico de aragoneses residentes en el exterior en el plazo de seis meses. Además, han propuesto que la inscripción al mismo sea voluntaria por parte de la ciudadanía. Hay que recordar que esta comunidad cuenta con unas 45.000 residiendo fuera.
Este Colectivo lleva años denunciando que no se está elaborando este censo de aragoneses en el exterior y recuerda que su creación está recogida en la Ley de Comunidades Aragonesas del Exterior, en vigor desde el año 2000. “Ya son 25 años de excusa”, aseguran en un comunicado.
“En los primeros meses de 2024, –explican–en un Pleno del Parlamento autonómico, la consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno aragonés se comprometió públicamente a dar una solución a este asunto impulsando el citado registro. Ya ha transcurrido más de un año de ello y no tenemos novedades al respecto”.
Desde este grupo consideran que crear este registro dará una mayor visibilidad y ofrecerá información sobre la diáspora aragonesa integrada por más de 45.000 personas que “merecemos ser tenidos en cuenta, escuchadas nuestras peticiones y respetados nuestros derechos establecidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón en igualdad de condiciones que los aragoneses residentes en nuestra Comunidad Autónoma”. “Hemos dicho siempre –subrayan– que no admitimos ser considerados ciudadanos de segunda categoría por vivir fuera de la Comunidad Autónoma”.
Asimismo, consideran que dicho registro público permitiría afianzar la unidad de vínculos entre los miembros de la diáspora aragonesa y las instituciones públicas y privadas de Aragón.
Desde el CEA, exhortan a las autoridades de la Cámara autonómica a admitir a trámite esta Proposición No de Ley (PNL) y a los parlamentarios de todos los grupos políticos representados en las Cortes aragonesas a apoyar esta iniciativa ciudadana que es una reclamación histórica de la diáspora aragonesa.