Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
La visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Cuba coincidió con la noticia del fallecimiento del presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de ese país, Carmelo González. Es por eso que el jefe del Ejecutivo ha querido que sus primeras palabras pronunciadas ante la colectividad española en la isla fueran para recordar al ‘alma mater’ de la colonia canaria y una de las personalidades más queridas por parte de la colectividad española en el país caribeño.
Hace apenas cinco meses y recién incorporada al Gobierno de España como Secretaria de Estado de Migraciones, tuve la ocasión de charlar por última vez con Carmelo González con motivo de la celebración del pleno del CGCEE. Fue un día emocionante por varios motivos, uno de ellos mi reencuentro, después de 7 años, con los integrantes de un órgano consultivo y asesor en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas.
El secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, considera que con el fallecimiento de Carmelo González, presidente del Consejo General de Residentes Españoles (CRE) en Cuba, se pierde “un referente” de la emigración.Torres destaca que “era una persona afable y conciliadora, siempre dispuesta al entendimiento y a facilitar acuerdos, con una sonrisa que no decaía nunca y que trasmitía su pasión y su implicación en su labor de representante”.
El presidente del Parlamento de Canarias durante la séptima y la octava legislaturas, Antonio Castro, figura entre las personalidades que han tenido ocasión de conocer de cerca al fallecido Carmelo González, al que, considera, fue “un líder dentro del movimiento canario en el exterior”. Es por eso que Castro reconoce sentir “mucho la pérdida de un hombre infatigable” y ocupado por “mantener los lazos entre Canarias y Cuba”.
El ex director general de Acción Exterior y exviceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias Efraín Medina se dirigió por facebook a Carmelo González con motivo de su fallecimiento para recordar lo que el presidente del CRE de Cuba y de la Asociación Leonor Pérez Cabrera de Cuba fue para él: “un lucero que alumbra el camino”, “un candil que te da luz cuando necesitas claridad”, escribió Medina en su carta.
El fallecimiento repentino de Carmelo González a la edad de 85 años está causando honda consternación entre la colectividad española en Cuba, especialmente la canaria, siempre agradecida a la labor desempeñada por este emigrante. El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno autonómico, Luis Padilla, lamentó el fallecimiento de Carmelo, al que calificó como una persona “entrañable, muy cercana, muy humana y con un amplio sentido del humor”.
Carmelo González, presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Cuba y de la Asociación Canaria ‘Leonor Pérez Cabrera’, falleció en la mañana de este miércoles, víctima de un infarto. El grancanario Carmelo González Acosta, nativo de Las Palmas de Gran Canaria, emigró a Cuba en 1950 y se le considera una de las personalidades más influyentes de la diáspora en la Isla. Por su labor con la emigración recibió la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias. También tenía la alta distinción ‘Gloria del Deporte’ cubano por sus aportes al desarrollo del fútbol en este país.
El Instituto Cervantes de Tokio celebró este viernes el décimo aniversario de su inauguración, y en esta ocasión especial se realizó un encuentro con el director de orquesta y violagambista Jordi Savall y con Hespèrion XXI. Jordi Savall, gran defensor de la música antigua, representa un caso excepcional en el panorama musical actual por su revalorización del legado musical europeo e internacional.
Las federaciones, asociaciones o centros de españoles en el exterior sin ánimo de lucro que desarrollen una labor asistencial a favor del colectivo emigrante, así como aquellas que tengan por finalidad el apoyo y la promoción sociocultural de los españoles en el exterior, podrán solicitar en 2019 las subvenciones del Programa de Asociaciones que la Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de Migraciones, contempla para el desempeño de su actividad en lo que atañe a los gastos de personal, alquiler del local, electricidad, gas, agua, teléfono, así como material informático y de oficina, entre otros.
La presidenta de la Asociación Hispano Argentina, Ana María Andreotti de la Iglesia, mostró el apoyo de la entidad al ‘punto digital’ que la municipalidad de Santa Rosa inauguró recientemente en las instalaciones del Prado Español, Ayala y 9 de Julio, y que contó con el respaldo del Ministerio de Modernización. El denominado ‘punto digital’ consiste en un espacio público de inclusión con el que se pretende impulsar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y que permite que los ciudadanos puedan estar cada día más conectados, brindando el soporte para el desarrollo de distintas actividades para niños, jóvenes y adultos.
Los integrantes de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) se reunieron el pasado 16 de noviembre en la Embajada de España en Estocolmo con el fin de celebrar su Asamblea General y llevar a cabo la primera jornada de Diplomacia Científica en este país. Para ello contaron con la participación de Eduardo Oliver, secretario general de RAICEX e investigador en el CNIC (Madrid), y de Lorenzo Melchor, antiguo coordinador científico de la FECyT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en la Embajada española en Londres, siendo ambos propulsores y coordinadores de la iniciativa popular ‘Ciencia en el Parlamento’.
Los Salones de la Grande Société de Berna acogieron, el pasado 12 de noviembre, la solemne apertura del Año Académico 2018/219 del Centro de la UNED en Suiza. La lección magistral fue dictada por el profesor Jean-Robert Gisler, Universidad de Friburgo, eminente arqueólogo, que ha asumido, en el Departamento Federal de Justicia y Policía de Berna, la responsabilidad de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, colaborando como experto con ONU, Unesco, ICOM y la Interpol. El profesor Gisler tituló su fascinante lección inaugural ‘Salvar las huellas del pasado: un desafío del presente’.
Invitados por el Centro Catamarqueño Fray Mamerto Esquiú de Caleta Olivia, que inauguró ampliaciones, el Coro de la Fundación Española de Comodoro Rivadavia participó de una actividad, el jueves 15 de noviembre.Los coreutas desarrollaron un repertorio hispano y de homenaje a Catamarca.
La Sociedad Española de Socorros Mutuos de Casbas y la Cooperativa Obrera presentaron el pasado 19 de noviembre, con motivo del 107º aniversario de Casbas, el espectáculo ‘Gaby. La voz sensual del tango’. La entrada al evento, celebrado en las instalaciones del Centro Cultural Municipal Sociedad Española, fue gratuita.
Las instalaciones de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Coronel Suárez acogieron una exitosa charla ambiental sobre compostaje domiciliario e institucional, que tuvo lugar el viernes 16 de noviembre. Disertó la ingeniera agrónoma Tamara von Bernard y miembros de la ONG ‘Huella Mínima’.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a Cuba en visita oficial, y en la primera jornada se ha entrevistado con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Para hoy está previsto un encuentro en la Embajada de España con una representación de la colectividad española en la Isla. El objetivo de esta visita es normalizar y estabilizar la relación bilateral y retomar el diálogo político al máximo nivel con los dirigentes del país caribeño.
La relación del exviceconsejero Pedro Rodríguez con Carmelo González viene de antiguo, concretamente de la época en que Canarias era gobernada por Manuel Hermoso (entre 1993 y 1999) y Rodríguez ocupaba un cargo de responsabilidad en el Ejecutivo autonómico. Entonces, tuvo ocasión de visitar Cuba y de reunirse por primera vez con el ‘alma mater’ de la colectividad canaria en la isla.
Entre los exviceconsejeros de Acción Exterior del Gobierno de Canarias que tuvieron ocasión de conocer de cerca a Carmelo González, recientemente fallecido, figura Cándido Padrón, quien también atesora experiencia como emigrante, aunque en Venezuela. Padrón asegura que durante el tiempo que estuvo al frente del departamento que se ocupaba de los asuntos de la diáspora en el Gobierno canario aprendió mucho de Carmelo, al que definió como una persona “afable”.
“Gran hombre”, “gran amigo” y un “luchador incansable para facilitar lazos de unión entre los canarios de Cuba y los de las islas”. Así calificó el exviceconsejero de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias Moisés Plasencia a Carmelo González, tras conocerse la triste noticia de su fallecimiento, el miércoles de esta semana, a la edad de 85 años.
La dedicación de Carmelo González a la colectividad española en Cuba le hizo merecedor de la Medalla de Honor de la Emigración, que le fue entregada en 2014 en La Habana por el entonces viceconsejero de Acción Exterior de Canarias, Cándido Padrón y, durante el acto, el director general de Migraciones del momento, Aurelio Miras Portugal, calificó a Carmelo de “sabio” por ser “un hombre observador de la vida” y “capaz de conocer al otro”.
Como ya se ha hecho costumbre en Venezuela, el Día de la Hispanidad se celebra con los aragoneses, que ese día festejan a su patrona, la Virgen del Pilar, también patrona de España. La Agrupación Aragonesa de Venezuela, aun sin sede y con escasos recursos, mantiene en contacto afectivo y permanente a maños, baturros y cazurros con sus raíces de Zaragoza, Huesca y Teruel.
En un comunicado dirigido a la propia Ejecutiva Federal del PSOE, titulado ‘Ferraz I have a problem’, la formación socialista de Buenos Aires le reclamó “coherencia” frente a las posturas que asume de cara a la sociedad en temas sensibles como el debate que se está dando en el Parlamento, en torno de la ampliación de la Ley 52/2007, más conocida como Ley de Memoria Histórica.
La Dirección General de Migraciones resolvió destinar en 2019 un total de 960.000 euros para la concesión de subvenciones dirigidas a realizar proyectos de investigación que tengan que ver con españoles en el exterior o retornados, así como a ejecutar proyectos cuya finalidad sea mejorar la calidad de vida de ambos colectivos.
La Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto Madryn ha informado del fallecimiento, el sábado 17 de noviembre a los 80 años de edad, del doctor Victoriano Salazar, quien ha integrado la comisión directiva de la Asociación. El pasado 23 de septiembre, la Asociación Española de Puerto Madryn había procedido a homenajear a Victoriano Salazar, quien había sido nominado en el Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, realizado este año en Bahía Blanca, a moción de la Asociación, como ‘Personalidad destacada de la colectividad’.
‘España Mía’ se está presentando cada fin de semana en el Teatro Regina de Buenos Aires. Con el sello del productor Jorge Mazzini, que hace años se dedica al género español, despliega una vez más un gran elenco, encabezado por Cintia Reina. Una cantante que no ha parado de crecer y brillar con gran técnica vocal, fuerza y talento que la convierten en un referente de la copla y la música española hoy en los escenarios argentinos.
Más de 250 personas acudieron el pasado 17 de noviembre a la ‘Cena bailable del mantón y el abanico’, organizada por el consejo directivo y el grupo de damas de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia.Antes de dar comienzo al evento, se realizó un minuto de silencio en homenaje a los 44 héroes del submarino ARA San Juan, que había sido encontrado ese día después de que hubiese desaparecido un año antes.
El Instituto Cervantes de Tokio, en colaboración con el Instituto Etxepare, Aecid y la Diputación Foral de Gipuzkoa, acogió el concierto de piano de Josu Okiñena. Este fue su primer concierto en Japón, donde presentó las piezas de su último disco, ‘Xuxurlak’, que salió a la luz este año y algunas otras piezas destacadas.
Por iniciativa del Instituto Cervantes en Curitiba, a través de su directora Rosa Sánchez, y con el apoyo del Consulado Honorario de España en Curitiba y la realización del Centro Español del Paraná y Asociación de los Amigos de Aragón, se celebraron en Curitiba los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y España, junto a la Fiesta Nacional de España. Brasil es el país que abriga la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón, sumando más de 1,6 millones de japoneses y descendientes.
La Asociación Española de Socorros Mutuos de Punta Alta ha informado que, el viernes 16 de noviembre, se festejó el ‘Día internacional del Flamenco’ en esa ciudad.La Escuela de Danzas Consuelo Muñoz, a cargo de la profesora Soledad García, brindó un espectáculo frente al Hogar Municipal del Anciano y la Asociación Española puntaltense acompañó la actividad.
El Cine Teatro Español de Neuquén, propiedad de la Asociación Española de Socorros Mutuos Social, Cultural y Recreativa de Neuquén, albergó en sus instalaciones un espectáculo de baile español y flamenco, el viernes 9 y sábado 10 de noviembre. Se presentó, a partir de la hora 21.30, un espectáculo de baile español y flamenco denominado ‘Una noche españolísima’.