La Asociación de Científicos Españoles en Suecia celebró su Asamblea General

La Embajada de España en Estocolmo acogió la primera jornada de Diplomacia Científica en Suecia

Los integrantes de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) se reunieron el pasado 16 de noviembre en la Embajada de España en Estocolmo con el fin de celebrar su Asamblea General y llevar a cabo la primera jornada de Diplomacia Científica en este país. Para ello contaron con la participación de Eduardo Oliver, secretario general de RAICEX e investigador en el CNIC (Madrid), y de Lorenzo Melchor, antiguo coordinador científico de la FECyT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en la Embajada española en Londres, siendo ambos propulsores y coordinadores de la iniciativa popular ‘Ciencia en el Parlamento’.

La Embajada de España en Estocolmo acogió la primera jornada de Diplomacia Científica en Suecia
Asociación Científicos Españoles en Suecia
Integrantes de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia se reunieron en la Embajada de España.

Los integrantes de la Asociación de Científicos Españoles en Suecia (ACES) se reunieron el pasado 16 de noviembre en la Embajada de España en Estocolmo con el fin de celebrar su Asamblea General y llevar a cabo la primera jornada de Diplomacia Científica en este país. Para ello contaron con la participación de Eduardo Oliver, secretario general de RAICEX e investigador en el CNIC (Madrid), y de Lorenzo Melchor, antiguo coordinador científico de la FECyT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en la Embajada española en Londres, siendo ambos propulsores y coordinadores de la iniciativa popular ‘Ciencia en el Parlamento’.

Eva Ortega-Paíno, vicepresidenta de ACES, realizó la apertura del evento agradeciendo la presencia y participación del embajador, Gabriel Busquets, la ayuda incondicional de la Embajada, a través de su consejero cultural y científico, Juan Villar, así como la asistencia a todos los socios de ACES allí presentes, fundadores, nuevos integrantes, invitados y colaboradores en una cálida bienvenida.

Tras la inauguración por parte del embajador, quien remarcó el papel relevante de la asociación en la construcción de puentes para estrechar vínculos con otras asociaciones a nivel internacional, llegó la ponencia de Eduardo Oliver, secretario general del RAICEX (Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior), quien presentó a esta recién creada asociación que engloba a más de 3.500 científicos e investigadores que realizan su labor fuera de España en 15 países en 4 continentes y de la que ACES actualmente ostenta su vicepresidencia.

Seguidamente, Lorenzo Melchor compartió con el público presente en el salón de actos su experiencia de tres años como coordinador científico en la Embajada española en Londres. Remarcó la importancia de integrar en las embajadas a coordinadores o agregados científicos que acerquen la ciencia a la política, a la sociedad y a la diplomacia en general ya que la ciencia puede acercar incluso a países en conflicto en pos del desarrollo científico. 

A continuación, y para finalizar la primera parte de la jornada, se estableció una mesa redonda coordinada por Eva Ortega-Paíno entre los ponentes, el presidente de ACES, Hugo Gutierrez de Terán, y los asistentes. El debate se centró principalmente en la diplomacia científica y la colaboración con el Gobierno, tratándose temas no solo en boga, como la iniciativa ‘Ciencia en el Parlamento’, sino también el controvertido artículo de Diplomacia Científica, publicado en Science Diplomacy ‘Spanish Science Diplomacy: A Global and Collaborative Bottom-Up Approach’, como la respuesta a este en Nature ‘How dare you call us diplomats’, además de abrir un debate sobre el perfil óptimo del diplomático científico y la manera de integrarlo en la actividad diaria de las embajadas.

Finalmente, y durante la Asamblea General de ACES, su presidente, Hugo Gutiérrez de Terán, realizó un resumen de la actividad de la asociación durante el año 2018, dio la bienvenida a los nuevos miembros e instó a los presentes a colaborar proactivamente con la asociación.