Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, ha entregado este viernes, en nombre de la corporación provincial y de todos los leoneses, la Medalla de Oro de la Provincia al Centro Región Leonesa de Ayuda Mutua de Buenos Aires y a la Colonia Leonesa de Cuba, con motivo del reciente centenario de ambos centros. Juan Martínez Majo quiso reconocer la valentía de los leoneses que tuvieron que emigrar.
Hace apenas cinco meses y recién incorporada al Gobierno de España como Secretaria de Estado de Migraciones, tuve la ocasión de charlar por última vez con Carmelo González con motivo de la celebración del pleno del CGCEE. Fue un día emocionante por varios motivos, uno de ellos mi reencuentro, después de 7 años, con los integrantes de un órgano consultivo y asesor en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas.
El secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, considera que con el fallecimiento de Carmelo González, presidente del Consejo General de Residentes Españoles (CRE) en Cuba, se pierde “un referente” de la emigración.Torres destaca que “era una persona afable y conciliadora, siempre dispuesta al entendimiento y a facilitar acuerdos, con una sonrisa que no decaía nunca y que trasmitía su pasión y su implicación en su labor de representante”.
El ex director general de Acción Exterior y exviceconsejero de Emigración del Gobierno de Canarias Efraín Medina se dirigió por facebook a Carmelo González con motivo de su fallecimiento para recordar lo que el presidente del CRE de Cuba y de la Asociación Leonor Pérez Cabrera de Cuba fue para él: “un lucero que alumbra el camino”, “un candil que te da luz cuando necesitas claridad”, escribió Medina en su carta.
El fallecimiento repentino de Carmelo González a la edad de 85 años está causando honda consternación entre la colectividad española en Cuba, especialmente la canaria, siempre agradecida a la labor desempeñada por este emigrante. El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno autonómico, Luis Padilla, lamentó el fallecimiento de Carmelo, al que calificó como una persona “entrañable, muy cercana, muy humana y con un amplio sentido del humor”.
Carmelo González, presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Cuba y de la Asociación Canaria ‘Leonor Pérez Cabrera’, falleció en la mañana de este miércoles, víctima de un infarto. El grancanario Carmelo González Acosta, nativo de Las Palmas de Gran Canaria, emigró a Cuba en 1950 y se le considera una de las personalidades más influyentes de la diáspora en la Isla. Por su labor con la emigración recibió la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias. También tenía la alta distinción ‘Gloria del Deporte’ cubano por sus aportes al desarrollo del fútbol en este país.
Las federaciones, asociaciones o centros de españoles en el exterior sin ánimo de lucro que desarrollen una labor asistencial a favor del colectivo emigrante, así como aquellas que tengan por finalidad el apoyo y la promoción sociocultural de los españoles en el exterior, podrán solicitar en 2019 las subvenciones del Programa de Asociaciones que la Secretaría de Estado de Migraciones, a través de la Dirección General de Migraciones, contempla para el desempeño de su actividad en lo que atañe a los gastos de personal, alquiler del local, electricidad, gas, agua, teléfono, así como material informático y de oficina, entre otros.
En un comunicado dirigido a la propia Ejecutiva Federal del PSOE, titulado ‘Ferraz I have a problem’, la formación socialista de Buenos Aires le reclamó “coherencia” frente a las posturas que asume de cara a la sociedad en temas sensibles como el debate que se está dando en el Parlamento, en torno de la ampliación de la Ley 52/2007, más conocida como Ley de Memoria Histórica.
“Me dijeron que yo nací el día veintiséis de septiembre de mil novecientos veinte en San Salvador de Poio (Pontevedra), a las once de la noche, en la aldea llamada Lourido, en la casa de mis abuelos paternos Manuel Torres Núñez y Ángela Castiñeira, que ya había fallecido; mi madre Jesusa Torres Castiñeira; mi padre José Aris Lois, de profesión mariñeiro”.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazó este sábado a la ciudad de Mar del Plata dentro de su visita a la Argentina para avanzar en el programa cultural que rodeará a la exposición de José Solla. El titular del departamento gallego mantuvo un encuentro con el pintor marinense, afincado en la localidad costera argentina desde hace décadas.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la convocatoria de la reunión anual de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, que preside el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijoo, y que este año se celebrará en Barcelona como una muestra más de apoyo de la Xunta a los ciudadanos gallegos que residen en ella, dando así respuesta también a una demanda de las propias entidades gallegas.
El número de andaluces censados en el exterior que podrán votar en los comicios autonómicos del próximo 2 de diciembre será 9.301, lo que supone el 3,8% del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes), según datos del Instituto Nacional de Estadística sobre las solicitudes de voto por correo aceptadas de residentes en el extranjero.
El Gobierno va a poner en contacto a empresas con demandas de empleo y a españoles que emigraron durante la crisis económica –casi un millón– para facilitar su retorno, a través de un Plan que tiene previsto poner en marcha a principios de 2019. “Queremos construir un país para volver”, ha dicho la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, durante la presentación de la Estrategia del Plan de Retorno a España.
Antonio Rodríguez Miranda inició este miércoles su agenda de trabajo en Argentina con una reunión con el delegado del gobierno gallego en Argentina y Uruguay, Alejandro López Dobarro. Durante el encuentro, los dos políticos repasaron las actividades llevadas a cabo por el gobierno autonómico en Argentina (176.000 emigrantes, aproximadamente) y en Uruguay (cerca de 42.000 gallegos emigrados).
La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, considera que la reforma de la nacionalidad en aquellos asuntos que afectan al colectivo emigrante va para largo, y así lo advirtió a los integrantes de la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). Rumí resaltó la intención de defender la teoría de que sólo se pierda la nacionalidad cuando se renuncie expresamente a ella.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, conocieron este martes de primera mano el Hospital Espanhol de Río de Janeiro, que presta asistencia sanitaria de manera gratuita a los residentes sin recursos. La Sociedad Espanhola de Beneficiencia puso en marcha el Hospital Español en el año 1928, y cuenta con ayudas del Gobierno gallego.
La visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Cuba coincidió con la noticia del fallecimiento del presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de ese país, Carmelo González. Es por eso que el jefe del Ejecutivo ha querido que sus primeras palabras pronunciadas ante la colectividad española en la isla fueran para recordar al ‘alma mater’ de la colonia canaria y una de las personalidades más queridas por parte de la colectividad española en el país caribeño.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a Cuba en visita oficial, y en la primera jornada se ha entrevistado con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Para hoy está previsto un encuentro en la Embajada de España con una representación de la colectividad española en la Isla. El objetivo de esta visita es normalizar y estabilizar la relación bilateral y retomar el diálogo político al máximo nivel con los dirigentes del país caribeño.
Entre los exviceconsejeros de Acción Exterior del Gobierno de Canarias que tuvieron ocasión de conocer de cerca a Carmelo González, recientemente fallecido, figura Cándido Padrón, quien también atesora experiencia como emigrante, aunque en Venezuela. Padrón asegura que durante el tiempo que estuvo al frente del departamento que se ocupaba de los asuntos de la diáspora en el Gobierno canario aprendió mucho de Carmelo, al que definió como una persona “afable”.
“Gran hombre”, “gran amigo” y un “luchador incansable para facilitar lazos de unión entre los canarios de Cuba y los de las islas”. Así calificó el exviceconsejero de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias Moisés Plasencia a Carmelo González, tras conocerse la triste noticia de su fallecimiento, el miércoles de esta semana, a la edad de 85 años.
La dedicación de Carmelo González a la colectividad española en Cuba le hizo merecedor de la Medalla de Honor de la Emigración, que le fue entregada en 2014 en La Habana por el entonces viceconsejero de Acción Exterior de Canarias, Cándido Padrón y, durante el acto, el director general de Migraciones del momento, Aurelio Miras Portugal, calificó a Carmelo de “sabio” por ser “un hombre observador de la vida” y “capaz de conocer al otro”.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, y el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Eduardo Pereyra, ‘Saborea Galicia’, una propuesta que tiene como objeto la promoción de productos alimentarios de origen gallega en los ámbitos relacionados con el empresariado gallego en el exterior.
La Dirección General de Migraciones resolvió destinar en 2019 un total de 960.000 euros para la concesión de subvenciones dirigidas a realizar proyectos de investigación que tengan que ver con españoles en el exterior o retornados, así como a ejecutar proyectos cuya finalidad sea mejorar la calidad de vida de ambos colectivos.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó este lunes la Casa de Galicia de Uruguay, que acaba de iniciar una nueva etapa de mano de su nuevo equipo directivo, encabezado por Alberto Iglesias, cuyo único propósito es dar un nuevo impulso a la entidad y convertirla en un elemento aglutinador del conjunto de la comunidad gallega en Montevideo.
Cerca de ochocientos invitados de invitados se dieron cita en la sede del Centro Partido de Carballiño, en Vicente López, para celebrar el centenario de la entidad. Una fiesta por todo lo alto que coronaba una semana de actividades culturales que la entidad organizó con motivo de tan magna conmemoración. Uno de los invitados especiales en este festejo fue el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, reafirmó su compromiso con el proceso iniciado en los últimos años para eliminar el voto rogado. Será, aseguró el titular del departamento autonómico a los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, “la única manera de devolver a los españoles del exterior su derecho a participar en las decisiones sobre el futuro de su tierra”.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, clausuró, ante alumnos y profesores de hostelería destacados de Argentina, la segunda edición de los ‘Obradoiros de Sabores’, una propuesta de la Secretaría Xeral de Emigración en colaboración con la Consellería do Mar, la Consellería de Medio Rural, la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Axencia Galega de Turismo y el Igape.
El secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero mantuvo una reunión con los jóvenes castellanos y leoneses beneficiarios de las becas financiadas por la Junta de Castilla y León para la realización de estudios de postgrado en universidades de la Comunidad, durante el curso 2018-2019.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró, en un acto presidido por el embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo, los ‘Obradoiros de Sabores’ en Buenos Aires, una iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración en colaboración con la Consellería de Mar, la Consellería do Medio Rural, la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Axencia Galega de Turismo y el Igape.
España será protagonista este próximo domingo, día 18, del Festival ‘Buenos Aires celebra’. Desde las 12 del mediodía y hasta las 18 horas, la ciudad se vestirá con sus colores y vibrará al compás de sus ritmos, en el marco de este festival que cada año convoca a decenas de miles de vecinos y visitantes.
La soprano gallega Laura Alonso Padín volvió a los escenarios alemanes para presentar su nuevo trabajo. Un formato piano-voz, junto a Manuel Valencia, cargado de olor y de estilo que forma parte de la cultura de nuestro país. Las grandes joyas de la canción española son un importante legado del que la artista se siente responsable y que desea dar a conocer a los más jóvenes.