Opinión

La fuerza nuclear no es mala por si misma ¿Se estremecen? No lo hagan. James Lovelock, autor del libro ‘Gaia’ –nombre de la diosa griega que designa nuestro planeta– ha dicho exactitudes sorprendentes después de llevar media vida observando el comportamiento de la Tierra. “Temer a la energía...
En este fin de semana frío y gris disfruto la relectura del dietario (memorias) de Josep Pla (Palafrugell, 1897; Llofriu, 1981), el notable escritor catalán, quien escribió toda su obra en la lengua materna de su patria de nacimiento, de existencia y de cultura, Cataluña (Catalunya). En 1981,...
“Turismo de Galicia proponche unha engaiolante viaxe nos nosos trens turísticos. Doce rutas coas que poderás chegar ata o punto máis septentrional da Península Ibérica, asomarte a un dos cantís máis altos de Europa, visitar pazos e xardíns de camelias, gozar da viticultura heroica, visitar o...
La Cocina cristiana de Occidente no es solo el título de uno de los libros más exquisitos de Álvaro Cunqueiro, sino la esencia de la comida que desembarcó en el llamado Nuevo Mundo desde los primeros días de la Conquista; la que primero incorporó modos e ingredientes utilizados por los pueblos...
Transcurrido un tiempo, la palabra “compadre” pasó a designar un muy concreto “arquetipo” del arrabal porteño, esto es, el principalísimo dentro de la escala del “coraje”. “Un hombre que, para los vecinos, encarnaba la auténtica justicia, que incluso resultaba la contrapartida de la...
 (Editado por Los Papeles del Sitio; Herederos de Franz J. Kersting; 2019)   Un curioso y bello libro de atildada y leve prosa, a través de cuyo discurso nos sentimos avanzar con una extraña sensación de nostálgica serenidad, acaso fuera de época en un mundo como el de la...
Un bistec vuelta y vuelta con aceite de oliva en sartén de hierro. Muchas veces, pero no tantas como quisiéramos, lo comíamos entre dos fetas de pan de centeno, otras, acompañado con cachelos o un par de huevos estrellados. En cualquier caso, un poco de carne de ternera siempre era fiesta en...
Al teléfono Oscar Pedreira, viejo amigo gallego, nacido en A Coruña, emigrante a la Argentina, como mi padre, a los doce años de edad. Técnico industrial en Buenos Aires, comerciante, socio de un bar quebrado (¿pueden quebrar los bares habiendo tantos borrachos como somos?), vendedor de libros;...
De la zorza al choripán, un viaje a través del océano, otra historia de fusiones. Cuando hablamos de embutidos, es bueno recordar que ya en la antigua Grecia y en Roma existían.  El filósofo griego Platón decía que la morcilla fue inventada por el griego Aftónitas, y que aparece una...
  (Ediciones LOGOS; octubre de 1988. Ediciones LIZ; junio 2019) Treinta y un años transcurridos entre la primera y la segunda edición de este singular poemario de Luis Contreras Jara, escrito cuando aún no cumplía los veinte años de edad (octubre de 1973), prisionero en la cárcel de...
“Los premios no escriben por uno”, me dejó caer alguna vez Juan Gelman, en uno de sus breves (pero sustanciosos) mensajes de texto. De ese nivel, de tal calibre había de ser también la montevideana Ida Vitale, a quien el Premio Cervantes 2018 se ha honrado al premiarla. Seguramente ha de haber...
Es curioso cómo algunos platos pierden o ganan prestigio social, dependiendo de una u otra etapa de la historia, o lugar geográfico. Comer hígado y riñones de res, corazones e hígados de pollo, carnes rojas o su jugo, eran parte de la dieta con que nuestras abuelas procuraban defendernos y...
“Cada peregrino carga con su fardel y su historia, con sus motivos y sus pensamientos… Hay tantas razones para echarse a andar hacia el oeste, hacia Compostela, como personas emprenden el camino, misterios andantes…” (La Voz de Galicia; Anne Carson) Me comento a mí mismo –aunque no sea yo...
¿“Patrimonio Mundial” de Galicia? Actualmente son 728 bienes muebles, inmuebles o manifestaciones del “patrimonio cultural” inmaterial las declaradas “Bens de Interese Cultural”. Así, pues, cuentan con el más alto grado de protección previsto en la legislación. Una parte de este “patrimonio” se...
  Cocinar humaniza; hablar de comida es más que recetas; se trata de no olvidar los primeros fuegos, aquellos que cocieron lentamente los caldos que nunca olvidamos, y la ceremonia que unía el acto de comer con la comensalidad, misa pagana en la que compartimos pan y anhelos. Compartir...
  Hay que pensar en la palabra adiós, metérsela en la sangre Al amanecer o en medio de la noche. (Carlos Mellado) Cuando terminaba de editar un hermoso poemario de Marisol, rescatado de treinta y nueve años de olvido, me entero del pasamento de Carlos Mellado (qué buena...
Decir que la juventud de ahora es peor que la nuestra no suele ser cierto. En infinidad de aspectos son mejores aun teniendo una manera de actuar que uno no comprende al habernos quedado varados en la nostalgia de la madurez. Hay entre esos muchachos muchos descerebrados, pero también existían...