Opinión

Estamos en la ‘Villa Romana’ de Toralla en Vigo. La ‘villa’ donde nos situamos nos instruye acerca de un equipamiento cultural del Ayuntamiento de Vigo, emplazado en la parroquia de ‘Coruxo’, junto con el ‘CIMR’, esto es, el “Centro de Interpretación del Mundo Romano”. A los visitantes se nos...
Ya son muchos los periodistas gastronómicos, y cocineros de todas las edades, que piensan en una inevitable recuperación de la cocina tradicional. ¿Será tendencia en las redes sociales? Más de lo mismo, en la historia de la cocina siempre se repiten los ciclos, siempre se vuelve a los orígenes....
Europa parece apostar por la política de la administración Trump hacia Irán, tras la reciente decisión del régimen teocrático de suspender parcialmente las negociaciones del pacto nuclear de 2015, y volver a la política de desarrollo de su programa nuclear. Desde Bruselas, la comisaria de...
Desconozco la repercusión entre el electorado español del fichaje del padre del líder venezolano de Voluntad Popular (VP) Leopoldo López Mendoza, quien se llama Leopoldo López Gil, para ir como candidato en las elecciones europeas por el Partido Popular (PP).  ‘Billete mata galán’, que...
Caramelo, según Joan Coraminas, viene del latín cannamellis, “caña de azúcar”. Sin embargo, la miel de abeja sería la primera golosina que conoció el hombre en los albores de la humanidad. Junto con el pan y la leche, es uno de los alimentos más citados en la Biblia.  En el ‘Cantar de...
Toda generación cuestiona su pasado inmediato. Si creemos en la evolución de la especie humana hacia mejores estadios de relación social, en un proceso civilizador progresivo, concordaremos en que este fenómeno crítico es elemento primordial, aunque implique, en términos psicológicos, “asesinar...
He aquí un libro que no debería olvidarse: ‘ O Naranxo ’ (Asociación Cultural O Naranxo, Lalín, 2002), en muchos sentidos singular. Por un lado, y no sólo desde el punto de vista editorial, se trató de un testimonio más de la variada y fecunda vida cultural de la nueva Galicia que, como las...
Del mismo plato, hay tantas recetas como pueblos. No hay autores más anónimos que los de las recetas de cocina, cuyas fórmulas pueden variar, incluso, entre uno y otro cocinero. Podríamos escribir sobre muchas elaboraciones, pero elegimos un caso particular, al azar, que puede servir de ejemplo,...
Durante la primera década de 1900 nació aquel grupo de personajes con la actividad artística de cantar y, además, incluir algunos tangos dentro de sus “repertorios”. Henos, pues, ante un sinnúmero de partituras de la época, incorporando letras aptas para ser cantadas tanto por un hombre como por...
Imprecar a la divinidad pudiera ser un modo equívoco de manifestar una cierta fe religiosa, mediante actos de singular desesperación metafísica que buscasen romper el enigmático silencio de Dios. El imprecador exige una respuesta o al menos alguna señal que refrende su ansia de inasible certeza....
Cuando damos vuelta a la tortilla, esperamos que se dore del otro lado, y elegimos el punto de cocción para sacarla del fuego y llevarla a la mesa. Estas palabras, que entiende cualquier aficionado a la cocina, podrían también describir cientos de momentos de la historia, en que “se da vuelta a...
Nunca antes se valoró tanto como ahora, en el Estado español, la universalización de la decisión, eso sí, según la conveniencia y todo de ‘boquilla’. Aquí que nadie cuenta, ni contó, para nada, a raíz del referéndum soberanista catalán los poderes públicos, los políticos y los media españoles...
La crisis venezolana no fue abordada por ninguno de los candidatos a las elecciones generales españolas del 28 de abril (28A). ¿Por qué? Buena pregunta. ¿Prudencia? ¿Distanciamiento? ¿Política exterior en vez de política interna? No se sabe a ciencia cierta, pero ni Albert Rivera Díaz...
En la alucinante novela, La Venganza de las Cautivas , María Cortés de Rueda abre el abanico de testimonios, rememorando los sonidos del viento y del agua. Habla frente al juez Luis Merlo, el 6 de marzo de 1610, al iniciarse la audiencia (residencia) en que las testigos serán interrogadas para...
Nos hallamos en A Estrada y visitamos la Torre de Guimarei, que determina el postrer resto de un castillo de la Edad Media destruido por ‘Os Irmandiños’ –los reivindicativos y combatientes campesinos gallegos– en torno al siglo XV. Los alrededores de esta fortificación fueron posteriormente...
Recordemos que en la composición titulada El estado de un país o La nueva vía –que no es sino una parodia de la famosa revista y zarzuela madrileña La Gran Vía – el público escuchó los versos de Eduardo Rico, cantados sobre la música del maestro Eduardo García Lalanne, quien había creado...
Las Pascuas del emigrante pueden deparar sorpresas. La mayoría de las festividades, en realidad, si el país de acogida está en el hemisferio sur. Navidad en verano y Pascua en otoño, por ejemplo. Como es sabido, el cristianismo superpuso muchas de sus fechas emblemáticas, a las observadas por...
  "¿Dónde está el Cristo que murió por nosotros?" (Anónimo) Quizá fue éste mi primer escrito con pretensiones literarias. Se trataba de un relato ambientado en el tópico de la Semana Santa. Era acerca de un grupo de cuatro jóvenes coléricos de 1960 (también yo fui joven un día),...