Opinión

¿Quién podría pasarlo por alto? José Sebastián Tallón en aquel brevísimo libro titulado El tango en su etapa de música prohibida supo evocar a la pareja formada por “El Cívico” y “La Moreira”, quienes vivían en el “conventillo” llamado “Sarandí”. Acerca de “El Cívico” escribió Tallón: “Su...
“Na minguada documentación coa que contamos para segui-lo camiño histórico do noso encaixe no século XVIII, atopamos unha fonte de variada aplicación: o Catastro de la Ensenada , ó que imos facer referencia pola súa importancia para o coñecemento da poboación e da economía de Galicia. A nosa...
Durante más un año se han sucedido en Chile continuas y crecientes manifestaciones populares contra el gobierno derechista de Sebastián Piñera y contra el sistema neoliberal imperante, encabezadas y sostenidas, de manera directa y corajuda, por los estudiantes secundarios de colegios...
La mesa nos hace a todos iguales. Ante la ley y en la mesa todos deben gozar de los mismos derechos y han de tener las mismas obligaciones. Esto lo afirmó Grimond de la Reyniere, nacido en París en 1759. Personaje de su tiempo, creador del ‘Almanach des Gourmandes’, publicado entre 1803 y...
“Pero el sitio habitual del tango, ligado desde su génesis a la danza y a su desarrollo musical, fue el burdel. En los patios de los prostíbulos, en las amplias antesalas, y como complemento a la actividad principal de la casa, las prostitutas (que por residir en la misma casa recibían el nombre...
(…) que cuando la levantas está llena de suciedad. Allí también ‘gozaron’ de una ‘transición modélica’ como la de los españoles que tanta inestabilidad nos está dando varias décadas después. La transición hacia ninguna parte en lo que es hoy el primer país-probeta del mundo. Experimentos...
Federico García Lorca visitó Buenos Aires en 1933 y 1934, especialmente invitado después del gran éxito con que lo precedió Bodas de sangre , y la recepción fue apoteósica. El hijo de Fuentevaqueros sedujo con su duende (que no era otra cosa que gracia, donaire e inteligencia), a todo aquel...
Al decir de Flaubert, concurrió un tiempo –entre Cristo y Marco Aurelio– en que el hombre estuvo solo, abandonado a su suerte, y la única magia posible en esos momentos, era garrapatear los meandros del alma. Y en esos estamos. Lo he dicho en otros momentos hablando de las vivencias...
En menos de una semana se derrumbó el mejor ejemplo de la política ultra neoliberal en América Latina. El “oasis chileno” se quedó sin agua, la “perla” capitalista del Cono Sur se disgregó entre los dedos del presidente magnate, Sebastián Piñera. Frases broncíneas se viralizaron en las redes...
“Nestas datas de primeiros do XVI (1520) foi cando o conde Fernando de Andrade marchou a Flandes con moitos nobres galegos e unha chea de soldados da comarca de Pontedeume, lugar onde se atopa o castelo da familia Andrade. Estas viaxes trouxeron, segundo as crónicas da época, dos Países Baixos á...
El que corta el bacalao. Un refrán español muy popular que, como la mayoría, mantiene vigencia. Según la RAE, un refrán es un dicho breve y sentencioso, anónimo y popular, conocido y admitido comúnmente. También admite nuestra Academia de la Lengua, que ‘cortar el bacalao’ significa mandar o...
“Semellante método que o usado polos fenicios, foi posto en práctica polos comerciantes italianos que percorrían os mares dende a península natal ó norte europeo no seu trafego mercantil. Non establecían asentamentos perdurables, máis deixaron a súa pegada indeleble en zonas estratéxicas”,...
José de Sousa Saramago; 1922-2010 “ Ricardo Reis abrió el libro, vio unas señales incomprensibles, unas rayas negras, una página sucia. Ya me cuesta leer, dijo, pero incluso así voy a llevármelo. Para qué, para dejar al mundo aliviado de un enigma. Salieron de casa, Fernando Pessoa observó...
“Nuestros ancestros celtas no escribían, pero en su eterno peregrinar recogían historias que los bardos y druidas transmitían a sus discípulos y éstos a los suyos. Cuando estos guerreros trocaron combates sangrientos por el arado y el horno de pan, decidieron asentarse en el Finisterre gallego,...
Los barrios del mondongo tienen su propia historia de tambores, candombe y aromas de guisos entrañables. En los bodegones porteños era infaltable el ‘Mondongo a la española’, en diversas versiones según el buen entender y hacer del cocinero de turno. Panza de res, papas y chorizo colorado, a...
La imposibilidad de formar un gobierno por parte de Pedro Sánchez y Pérez-Castejón resultó en la convocatoria de unas nuevas elecciones para el 10 de noviembre de 2019. Mientras gran parte de los medios de comunicación señalaban con el dedo a Pedro Sánchez y a Pablo Iglesias Turrión por la...