Opinión

Carlos Eduardo Saa, escritor porteño y amigo común, con quien disfrutamos, hace poco, un grato almuerzo en casa de los Ortega Brunning, me dio la aciaga noticia, el pasado 9 de febrero: un voraz incendio dejó convertida en irreparables cenizas la casa de Hernán Ortega Parada y Annabella Brüning,...
  “A las tres de la madrugada salí de Karlsbad a hurtadillas, porque de otro modo no me hubieran dejado partir. El grupo de personas que el 28 de agosto habían insistido en celebrar mi cumpleaños de una manera muy cordial creían haber adquirido así el derecho de retenerme, pero yo ya no...
En memoria de Poli Délano Mi padre admiraba a Ernest Hemingway. En junio de 2016 me fue regalada la oportunidad de contemplar las fotografías de Ernie, sosteniendo dos grandes peces, en el museo de Petoskey, al norte de Michigan, y pude apreciar que los peces lacustres que obtenía mi...
“Tanto ten cal das catro entradas escollas, o resultado vai ser igual de soberbio. Cando optar pola rúa de San Francisco ou polo arco arzebispal é o conxunto o que soprende, cunha maxestosidade e un equilibrio monumental único. Se accedes pola rúa de Fonseca, rodeando o pazo máis emblemático da...
Quizá se trate de un tópico decimonónico, o aún más antiguo; la proposición de un lugar ideal para la escritura, alejados del bullicio del mundo (el locus amoenus de Fray Luis de León), donde el ambiente sea adecuado para encontrarse con las musas y escribir desde la ensoñación creadora. Algo...
El primer escritor de carne y hueso que conocí fue Carlos Ruiz-Tagle. Me lo presentó mi tío cura, Mario Rojas Ramírez, a propósito de unos incipientes textos míos que sugirió llevárselos a Carlos para que me diera algunas orientaciones de maestría. Fue amable en recibirme y mostró buena...
Llueve, pasan pájaros perdidos. Hace unos instantes que la ciudad se va volviendo baldía; tras los visillos de una ventana hay miradas que recuerdan viajes y flores, un adiós caduco entre las páginas de un libro y un vestido desanudado. En el bulevar, un niño sopla un barco de papel sobre...
Acabado momentáneamente el inédito período de ingobernabilidad española con la investidura de Pedro Sánchez y Pérez-Castejón, queda por ver cómo quedará la crisis venezolana ante la conformación del primer gobierno de coalición desde la transición española, con el Partido Socialista Obrero...
El nuevo Gobierno de España, de coalición de izquierda, tiene una gran oportunidad para rebajar la tensión entre el Estado español y la República Bolivariana de Venezuela. Las relaciones bilaterales entre ambos Estados han estado marcadas más por desencuentros y afrentas, por parte española, que...
El huevo del día, el pan de ayer y el vino de un año a nadie hace daño, afirma el refrán popular. Lo cierto es que el pan, como alimento y símbolo, ha estado presente en las grandes civilizaciones de Occidente desde tiempos inmemoriales. La palabra compañía, compañero, viene de “ cum panis ”,...
“Este libro es un relato de lo que vi, pensé y sentí mientras viajaba siendo estudiante por diversas partes de la República Popular China. No pretende ser un resumen de la situación política o económica del país, por más que a lo largo de la redacción del libro haya hecho alguna incursión en esa...
Doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921), conocida como La Condesa de Pardo Bazán, según la rúbrica literaria de sus novelas y crónicas, fue un personaje señero de la literatura española de fines del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. En nuestra casa materna estaban sus novelas Los Pazos de Ulloa y La Madre Naturaleza, concebidas como una saga a través de la cual su autora intenta mostrar la realidad de la vida rural de Galicia en la localidad de Ulloa, A Coruña, en las postrimerías del siglo XIX, centrando la trama de la novela en un pazo: casa solariega o mansión rural; nunca “palacio”, como suelen mal traducir quienes desconocen la lengua gallega.
“Sur de Perú, finales de agosto de 1985. Bajo un cielo invernal de color rojizo, una vieja camioneta ‘GMC’ avanzaba lentamente por las altas y yermas tierras andinas conocidas como la puna. Es éste un paisaje lunar llano y sin árboles bordeado por colinas sin vegetación de color ocre y afilados...
No todo lo que reluce es oro, ni lo que nos contaron es cierto. De hecho, casi todos los cuentos infantiles suelen tener un trasfondo oscuro, o antecedentes históricos macabros. Por ejemplo, una de las versiones más extendidas asegura que en Granada, en 1860, nace la canción que hace...
Al concluir el turbulento 2019 austral, recibo una carta-correo de nuestro hermano Juan Luis, en la que nos da cuenta de una funesta noticia, acaecida el Día de Inocentes (también día del Escritor, en Chile). Transcribo: La casa de A Touza, en la parroquia de Santa María de Vilaquinte, de...
Viajas a una tierra lejana y quieres conocer su historia, como si se tratase de una mujer que estás enamorando y sueñas desnudar, alma y cuerpo, en el esbozo de una morosa geografía, como cantó el Poeta:  Cuerpo de mujer, blancas colinas,/ muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud...
“A primera vista, En los mares del Sur no es otra cosa –y ello, por sí mismo, no resulta poco– que uno de los más apasionantes, exquisitos y enriquecedores libros de viajes que se hayan escrito jamás. A primera memoria, igualmente, Robert Louis Stevenson no es otra cosa –y tampoco sería el...