Opinión

“Encarcelado en 1927, por haber firmado un manifiesto contra el dictador Machado, Carpentier escribe, en la cárcel, su primera novela Ecué-Yamba 0!. El propio Carpentier nos aclara el sentido de este término: ‘Voz tucumí que significa: ‘Dios, loado seas’. La novela terminada en París y publicada en 1933, se considera como el producto de un ejercicio de aprendizaje. Años más tarde, el propio autor la califica de: ‘Un intento fallido por el abuso de metáforas, de símiles mecánicos, de imágenes de un aborrecido mal gusto futurista y por esa falsa concepción de lo nacional que teníamos por entonces los hombres de mi generación”, nos indica la doctora en Literatura María del Carmen Varela Bran en su tesis Funcionalidad de las claves estéticas del realismo mágico en la novela hispanoamericana, Excma. Diputación de Pontevedra, Servicio de Publicaciones, 1996.

Una Pascua diferente. No es el título de una película, o un cuento infantil. Una Pascua diferente es, sin duda, la que nos espera este año. La pandemia de Covid19 nos condicionará a todos. El judaísmo y el cristianismo que esperan esta fecha con ansiedad, con regocijo y esperanza, se encuentran...
“Mucho se habla del Arte universal; mas todo Arte tiene su patria, todo Arte es fruto de alguna tierra” . (Castelao, Arte e galeguismo, 1919) Alfonso Castelao nació en Rianxo, el 30 de enero de 1886, y tuvo su pasamento (tránsito a la otra orilla) el 7 de enero de 1950, en el exilio de...
“Nesta época xa era norma estabelecer os centros hospitalarios fóra das cidades e en lugares ben venteados para que o aire axudase a limpar o pesado ambiente das salas. O espazo elixido aquí estaba situado nun lugar elevado e orientado cara o bosque de San Lourenzo. Cumpría os requisitos de ser...
Han cambiado nuestros hábitos –qué duda cabe- con esta forzosa cuarentena provocada por ese bicho infinitesimal llamado Corona. Yo, que me declaro antimonárquico acérrimo, sin siquiera la excepción de nuestro popular y simpático “rey del pescado frito”, me siento pues, doblemente injuriado por esta molécula letal que ni los más poderosos ejércitos del planeta serían capaces de vencer.
Tender la ropa al sol. Abrir las ventanas y airear las casas. Lavarse bien las manos. Limpiar todo con agua y vinagre. Dejar los zapatos en la puerta. Comer sano y variado. Con la comida no se juega. Esas y otras muchas recomendaciones que parecen tan actuales por la pandemia de Covid-19, en realidad forman parte de los recuerdos de quienes tenemos alguna juventud acumulada.
-Me confieso admirador del ministro de salubridad, Sergio Mañalich… Aclaro, no como médico y menos como ministro. Ser médico, hoy, es relativamente fácil; es cosa que adquieras un buen programa (software) y una amplia base de datos. Te sientas ante el computador; no miras al paciente a los ojos,...
“Influido por el recuerdo de los relatos oídos durante su infancia, Miguel Ángel Asturias inicia la redacción de Leyendas de Guatemala . En esta reconstrucción, según el modelo mítico, se crea, en la ficción, un universo nuevo, en el cual los significados míticos obtienen en la narración nuevos...
La historia de la gastronomía, que suele ser la versión más veraz de la historia de la humanidad, nos da miles de ejemplos de alimentos asociados a enfermedades. Recuerdo, por ejemplo, la pelagra. Conocida también como ‘mal de la rosa’. Se trata de una enfermedad causada por la falta de ciertas...
La escalera de la Catedral de Santiago de Compostela –diseñada a comienzos del siglo XVII por el arquitecto andaluz Ginés Martínez de Aranda– logra que la plaza de O Obradoiro no esté marcada y mirando hacia el Hospital, sino que quien traza el eje del hermoso espacio será el sublime templo, el...
“La novela, que abarca unos sesenta años de la historia de Haití, vista y vivida por uno de sus protagonistas. Ti Noel, está dividida en cuatro partes que corresponden con otras tantas etapas de la historia de la isla. Ya en el comienzo nos enfrentamos con el tema central del texto, la...
El mundo parece volver a ser el propio de aquel 11 de septiembre de 2001, y eso nos obliga a regresar a los lóbregos salones de la novela ‘1984’ de George Orwell, y con ella a un tiempo de oscurantismo retrógrado.  Al Gran Jefe del Estado de Oceanía nadie lo ha visto nunca, y, aun así,...
La fiesta del ‘Año Nuevo Lunar’ 2020 en la República Popular China ha provocado una de las peores pesadillas para la segunda potencia mundial tras de Estados Unidos de América, y la que está llamada a ser la próxima gran potencia mundial del siglo XXI. En esta fiesta, se calcula que unas 100...
La reciente inauguración, en su Celanova natal y en Melgaço (Portugal), de sendos monumentos a Xosé Velo Mosquera viene a recordarnos la figura del ilustre y poco recordado nacionalista gallego. Teórico y práctico, Xosé Velo Mosquera, desde su exilio en Venezuela, creó la última resistencia...
“Son os reis, o Cabido e algún arcebispo os que acumulan ese poder. Moitas das obras emprendidas polo Cabido ou polos arcebispos teñen como ideal destacar ou salientar a importancia da Catedral para exaltar a figura do Apóstolo como patrón de España, patrocinio que por veces estivo a punto de...
“Escribir es una ocupación que siempre solicita, requiere o exige ‘hacerse un tiempo’: abrir un paréntesis en el tiempo cotidiano, para emplearlo en ‘el insensato juego de escribir’”, según ha dicho Mallarmé y ha recordado el inolvidable Martín Cerda. El cronista comenzó a publicar a los...
No solo cocinamos para alimentarnos. Se alimentan el perro, el gato, la tortuga, los demás seres vivos del planeta, pero no cocinan. Los humanos pretendemos incorporar placer al acto de comer, transformarlo en un evento gastronómico, sibarita, de socialización e identidad, alimentar también el...