Según Roberto L. Elissalde, Raymond Aignasse fue un francés que llegó a Buenos Aires antes de 1791. Se dedicó a la gastronomía y fue propietario de un...
Ya son muchos los periodistas gastronómicos, y cocineros de todas las edades, que piensan en una inevitable recuperación de la cocina tradicional. ¿Será tendencia en...
Después de décadas fascinados por los malabares y juegos de ilusionismo que algunos chefs mediáticos practicaron desde las pantallas de TV, escenarios, eventos...
En estos días, no está demás reflexionar sobre el futuro de la colectividad española en general, y gallega en particular, aquí, en este Finisterre austral. Los...
Poco a poco, platos infaltables en los menús porteños, emblemas de populares bodegones, van desapareciendo. Algunas fórmulas tenían nombres indicando su origen, aunque...
A veces, se tiene aversión a ciertos platos, no se cocinan en el ámbito familiar, o se desprecian por demasiado ordinarios, o pasados de moda, cuando en realidad una mala experiencia...
Se celebró, como todos los años, el 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España, motivo de polémicas, controversias y desagravios en América. Entiendo que en la...
Hoy, día nublado y lluvioso en esta orilla del Río de la Plata, reviso archivos con datos curiosos, y mientras los trato de ordenar, separo algunos, al azar, para compartir con...
A veces, los que, de una u otra manera, estamos relacionados con la gastronomía, pensamos que nada pasa fuera de una hipotética burbuja gourmet que nos protege de los no iniciados....
Sin duda es bastante común que recetas tradicionales fusionen, o muten de tal manera que generen nuevos platos, al ser elaboradas por los emigrantes en el país de acogida. Sin...
En un país donde son gayegos todos los inmigrantes y sus descendientes llegados desde la Península Ibérica, no fue sencillo hablar de cocina gallega en 1998, cuando...
Seguramente los primeros emigrantes gallegos, habituados al menosprecio que una cultura castellana, impuesta con fuerza desde 1492 por los sucesivos reyes, ejercía sobre su lengua y sus...
Los lectores saben que entiendo la gastronomía como parte sustancial de la cultura de un lugar, de un pueblo, factor de identidad en cada uno de nosotros. Y que las cocinas nacionales son,...
En el mes en que se recuerda la muerte del general José de San Martín (hay, en esta orilla del Río de la Plata, un afán neurológico que impulsa a rememorar las...
Entre los manjares que los argentinos tienen como propios, están los alfajores. Como saben mis lectores, no entiendo las cocinas nacionales sin reconocer fusiones sucesivas por...
Monforte de Lemos suele ser el referente geográfico que utilizo cuando me preguntan donde nací, ya que Espandariz, mi aldea natal, no figura en la cartografía conocida, y San...
En tiempos en que la gastronomia está de moda, se banaliza la comida, y es parte de shows televisivos, recordar los aspectos culturales del arte culinaria es mas que necesario. Un detalle...
En general, las masas no perdonan fracasos aunque lleguen precedidas de éxitos. François Vatel, cocinero francés de origen suizo (su nombre real era Fritz Karl Watel),...
A diferencia de otros líderes, que se apoyaban en la aristocracia y los militares para lograr poder, Pericles contó con el favor del pueblo con diversas medidas que tomó, y su...
Por crónica de Elsa Scopasso nos enteramos de la historia de un personaje singular del Buenos Aires que dejaba atrás los fuegos de artificio del Primer Centenario. Y si bien hicimos...