En 1492, Colón se hizo a la mar en busca de las islas de las especias, las Indias. En busca, como todo aventurero, de fama y fortuna. La nave capitana había sido construida en Galicia, y bautizada...
Ante la euforia de la mayoría, otros piensan que la gran batalla del siglo XXI se librará para mantener nuestra humanidad frente a inteligencias artificiales (IA) creadas, supuestamente, para...
La historia de la combinación de queso fresco y dulce de batata, llamado coloquialmente en Argentina ‘postre vigilante’, genera polémicas en cuanto a su origen, que algunos imaginan en un barrio...
El historiador y político Claudio Sánchez-Albornoz, con ascendencia gallega por vía materna, y media vida exiliado en Argentina, en su libro ‘España, un enigma histórico’, califica a Galicia como...
Separar la paja del trigo, para quienes nacimos en la Galicia rural, es recordar la cosecha del trigo, el tiempo esperando que se seque, y el posterior zarandeo para que la paja fuera...
Así como el enorme bodegón marino del Atlántico y el Cantábrico fue una bendición para Galicia, también supuso un obstáculo para nuestra cocina, demorando que los cocineros poseedores de tanta...
“Teoría del aceite de oliva, el ajo y el pimentón”, titularon una entrevista que me hicieron en el año 2004, si mal no recuerdo. El periodista me explicó que había intentado resumir en...
Las comidas predilectas de los criollos en el territorio argentino a principios del siglo XIX eran la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las...
Aunque se acerque la Navidad, ya no es tiempo de besamanos, aquel acto para mostrar sumisión a reyes, príncipes y obispos, ni de postrarse, tampoco de genuflexiones ante quienes detentan algún...
Uno de los tópicos más difundidos y aceptados en el rubro gastronómico es que la influencia italiana en la cocina argentina fue mayoritaria y decisiva. Hace unos días lo afirmó en un programa de...
La presente crónica fue escrita hace un tiempo para integrar un libro sobre gastronomía, pero al viajar la semana pasada a Esquel y Travelín, como invitado especial al...
Cuando le preguntas a alguien cuál fue la comida que más recuerda, la respuesta no siempre incluye manjares exóticos, o exquisitos, sino, a veces, aquellos sencillos pero...
Hace muchos años, tantos que ya no recuerdo el nombre del autor, leí un largo poema cuyas palabras sonaban con el ritmo de balas de metralla. El tema era simple: Un levantamiento...
Cuando los emigrantes llegaban a su destino, no siempre se parecía al Paraíso soñado, y pocas veces tenían a su disposición las ansiadas herramientas, tierras,...
El periodista Xavi Sancho, en su columna de El País, planteó que vivimos en una sociedad en la que todos hacen lo mismo para parecer diferentes. Qué lo inútil tiene el...
Tal vez porque llevo un par de meses casi radicado en San Telmo, se me ocurre compartir algunas historias de platos, anécdotas de Buenos Aires. Comienzo con una paradoja...
En una época en que muchos cocineros insisten en ser considerados creadores de nuevos platos, inventores geniales aspirantes al Nobel de la ciencia culinaria, resulta insólito que...
El erudito cervantista y doctor en leyes Mariano Pardo de Figueroa y de la Serna adoptó el seudónimo de Doctor Thebussem (anagrama de la palabra Embustes añadiéndole la...
Alguna vez de los barcos bajaron sabores, más que humanas esperanzas. Aromas y sabores, calderos a llenar con modos heredados, guisos entrañables, y paciencia milenaria para...
Ya somos muchos, por suerte, los que proponemos un regreso a las raíces, a la cocina de nuestros antepasados. Michael Pollan, por ejemplo, escribió: “ La cocina cargada de...