La opinión de

Manuel Corral Vide

manuel-corral-vide

Cocina Gallega: Tender la ropa al sol

Tender la ropa al sol. Abrir las ventanas y airear las casas. Lavarse bien las manos. Limpiar todo con agua y vinagre. Dejar los zapatos en la puerta. Comer sano y variado. Con la comida no se juega. Esas y otras muchas recomendaciones que parecen tan actuales por la pandemia de Covid-19, en realidad forman parte de los recuerdos de quienes tenemos alguna juventud acumulada.

Cocina Gallega: La historia de la gastronomía

La historia de la gastronomía, que suele ser la versión más veraz de la historia de la humanidad, nos da miles de ejemplos de alimentos asociados a enfermedades. Recuerdo, por ejemplo, la pelagra....

Cocina Gallega: Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino

Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino, decía mi abuela. Los legionarios romanos, que algo sabían de caminar,  lo llamaron ‘formaticum’, de donde deriva el francés ‘fromage’ y el italiano ‘formaggio’. La palabra castellana ‘queso’ viene directamente del latín ‘caseus’.

Cocina Galega-Pan como alimento

El huevo del día, el pan de ayer y el vino de un año a nadie hace daño, afirma el refrán popular. Lo cierto es que el pan, como alimento y símbolo, ha estado presente en las grandes civilizaciones...

Cocina Gallega: No todo lo que reluce es oro

No todo lo que reluce es oro, ni lo que nos contaron es cierto. De hecho, casi todos los cuentos infantiles suelen tener un trasfondo oscuro, o antecedentes históricos macabros. Por ejemplo, una...

Cocina Gallega: La hospitalidad

La hospitalidad fue ley esencial en la mayoría de las culturas, y generó vínculos de amistad entre individuos de distintas comunidades. Bajo su amparo, muchos viajeros del pasado encontraron techo...

Cocina Gallega: La mesa nos hace a todos iguales

La mesa nos hace a todos iguales. Ante la ley y en la mesa todos deben gozar de los mismos derechos y han de tener las mismas obligaciones. Esto lo afirmó Grimond de la Reyniere, nacido en París...

Cocina Gallega: El que corta el bacalao

El que corta el bacalao. Un refrán español muy popular que, como la mayoría, mantiene vigencia. Según la RAE, un refrán es un dicho breve y sentencioso, anónimo y popular, conocido y admitido...

Cocina Gallega: Los barrios del mondongo

Los barrios del mondongo tienen su propia historia de tambores, candombe y aromas de guisos entrañables. En los bodegones porteños era infaltable el ‘Mondongo a la española’, en diversas versiones...

Cocina Gallega: Hablemos de libros y comidas

Hablemos de libros y comidas. Decía Voltaire que hay verdades que no son para todos los hombres, ni para todos los tiempos. Desde la cocina, intuimos que todos los que trabajamos cerca de los...

Cocina Gallega: Historias circulares

Las historias de los emigrantes (devenidos inmigrantes en el país de acogida) son siempre circulares. Reales o soñadas, pero circulares. Se inician y terminan en el mismo lugar: la tierra amada,...

Cocina Gallega: La guerra del cerdo

Cuando pienso en una guerra del cerdo, podría tal vez viajar a los tiempos en que los celtas iniciaban a sus niños enviándolos al bosque, solos, con un una jabalina corta a cazar ‘su’ jabalí, como...

Cocina gallega: Un país sin memoria

‘La República del viento, un país sin memoria’, es el título de un libro de Rodolfo Alonso (gallego hijo y colaborador de este periódico), editado en Buenos Aires por Leviatán, en 2006. Lo estoy...