Opinión

En una nota del diario La Nación, referida a la cocina porteña del siglo XIX, el periodista Alejandro Maglione menciona un libro, ‘Manual de la Criada económica y de las Amas de Casa que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de la casa...
“Chispeantes, de buen porte, cultos, bien parecidos, arrogantes, descollaban los argentinos, cuyas voces vibrantes despertaban alegría y entusiasmo. El señor de Lamartine pudo observar que, no obstante aquella aparente superficialidad, había allí espíritu...
Cocinar hizo al hombre. El hombre es un animal culinario. La cultura comenzó cuando se empezó a cocinar la comida cruda. La cocina, en definitiva, es civilización. Dicho de otra manera, cocinar no es sólo una manera de transformar los alimentos, sino que alrededor del...
Durante el breve período de tiempo en que fue oposición en Galicia, durante el gobierno del PSdeG-PSOE y el BNG, el Partido Popular (PP) acusó al BNG de adoctrinamiento por pretender que los niños aprendiesen el himno gallego (Queixume dos Pinos) en las Galescolas....
Hemos llegado a la costera del Mediterráneo. Él o ella –el mar, la mar– mirándome con ojos de lluvia mientras canturreo en copla suelta sus olas humedecidas de algas y salitre. Llevo uno de mis libros de ‘Patricia’ con el deseo de enterrarlo en la...
El 13 de junio se cumple un nuevo aniversario, el ciento veintisiete, del nacimiento en Lisboa de Fernando António Nogueira Pessoa (1888-1935). Nadie podía imaginar entonces, y tampoco incluso muchas décadas después de su muerte, que su poesía alcanzaría...
Como sabéis, las antiguas recetas no contenían unidades de medida, sino conceptos casi abstractos como la famosa pizca de las abuelas; en muchos casos se apelaba, ya en el proceso de elaboración, a frases no aptas para neófitos: “ como es corriente ”, o...
Hace setenta años, el 8 de junio de 1945, a los pocos días de haber sido liberado de su calvario infernal por los campos de concentración nazis de Auschwitz, Buchenwald y Flöha, uno de los más singulares y míticos poetas del surrealismo, Robert Desnos,...
El pasado 25 de Mayo, como todos los años en Argentina, se repitieron los tópicos gastronómicos al enumerar platos tradicionales como propios de la celebración patria. Locro, churros, mazamorra, carbonada, pastelillos, empanadas, fueron mencionados en todos los medios...
Los nuevos gobiernos municipales en Galicia y las principales ciudades del Estado español podrán empezar a cantar el tango de la “herencia recibida” o como diría Mario Rajoy Brey “...o no”. Abrir los cajones del Ayuntamiento de A Coruña, con...
En el mes de mayo de 2010 se dio en la Isla de Albión una de las cualidades más fortalecientes de la política: el respeto del ganador y la nobleza del derrotado. A cinco años de esa actitud aún se recuerda como ejemplo de altura pública, y el cronista de...
El batacazo electoral acaecido en los comicios municipales celebrados en España el pasado 24 de mayo no sólo dan a entender un cambio de tendencia política y un duro correctivo al bipartidismo, en especial al gobernante Partido Popular (PP), sino la asunción de una...
Entre vides y monasterios, ¡la Ribeira Sacra! Iniciamos nuestra ruta en el municipio de Lugo llamado O Saviñao, a fin de conocer bien una de las muchas construcciones religiosas por las que esta bendita tierra recibe el don del sobrenombre de “Sacra”: la iglesia de Santo...
El 22 de mayo se cumplieron ciento treinta años de su fallecimiento. Quizá por eso nos hemos habituado a considerar a Victor Hugo (1802-1885) como un fantasma de tiempos idos, cuando no como un poeta sin duda prolífico pero muy probablemente superado. Abrumada por su fama...
En la Biblia, en Génesis 6:13,14 el eco de una voz ordenaba: “…porque la Tierra está llena de violencia, haz para ti un arca de madera de árbol resinoso”. Pero aunque algún descendiente de Noé, según la leyenda, haya llegado a Galicia,...
El reciente Día das Letras Galegas, dedicado a Xosé Filgueira Valverde, en Caracas pasó por debajo de la mesa, es decir no hubo ninguna celebración. Ningún acto en la Hermandad Gallega de Caracas (el lugar con más gallegos por metro cuadrado de...
Al principio de los tiempos, después de aprender a cocinar, hablar y luego escribir, los humanos comenzaron a ponerse nombres para distinguirse entre ellos. Eran comunidades pequeñas. Pero al aumentar la densidad poblacional, debieron añadir algún dato, por ejemplo la...