Opinión

Lunes 13 de julio. Bruselas. En medio del torbellino causado en Europa por la negativa griega, a través de un referéndum popular, de aceptar incondicionalmente las draconianas políticas de la ‘troika’, el primer ministro griego Alexis Tsipras se ve finalmente...
“Los premios no escriben por uno”, me dejó caer alguna vez Juan Gelman, en uno de sus breves (pero sustanciosos) mensajes de texto. De ese nivel, de tal calibre había de ser también la montevideana Ida Vitale, a quien el Premio Reina Sofía 2015 se ha...
¡Bosques de Galicia! Desde el nivel del mar hasta sus más elevadas montañas, las cuales llegan a alcanzar y superar los 2.000 metros, Galicia nos entrega una rica diversidad de “hábitats” naturales. Clima cálido, abundante lluvia, que permiten a los...
A veces me pregunto: ¿qué documentos quedarán para el futuro de nuestros hábitos alimentarios? Menuda tarea será para los investigadores saber a qué población dieron identidad las hamburguesas. Y si desaparecen los libros, CD, La nube,...
El 18 de julio de 1936, hace setenta y nueve años, el golpe militar franquista se alzaba contra el gobierno legal de la República Española. Generada por la espontánea y ejemplar resistencia del pueblo leal, que la llevaría hasta 1939, la Guerra civil...
No es usual que un país pequeño y periférico como Grecia logre plantar cara, a través de una votación popular, para rechazar lo que puede ser considerado como una falla estructural del sistema económico global: el predominio de las élites, de las...
El actual gobernador del Banco de España, Luis María Linde de Castro, declaró en el Congreso español que en el futuro los españoles no tendrán el actual poder adquisitivo de los jubilados. La suma de la baja natalidad, los bajos salarios para los...
Es tal el desbarajuste postrado sobre Europa debido al triunfo del ‘no’ en el referéndum griego del pasado 5 de julio, y considerables los análisis emergidos a partir de esa fecha en los medios de comunicación –ocuparían varios tomos de la...
Cuando yo era un niño, Rosalía de Castro podía ser en nuestra casa, un modesto hogar de inmigrantes gallegos en el centro-sur de Buenos Aires, tan cotidiana como el pan y la sal. Su presencia y su palabra aparecían vivas, de repente, sin haberlo previsto, casi como si...
Parece increíble que, ya en el siglo XXI, sigan existiendo reyes o príncipes, esto es, personas que sin más merito que ser hijos de alguien gozan de determinados derechos, y viven literalmente a “cuerpo de rey” a costa del erario público. Sin embargo, la...
Ya en tiempos de caballeros Templarios, salteadores de caminos, falsos predicadores y vendedores de reliquias, cuando un campo de estrellas cerca del fin de la tierra se convierte en meta de los cristianos de Occidente, y Europa emerge como posibilidad, se podía leer “…Y...
Hay un punto de masoquismo en la negociación que se vive en vivo y directo entre Bruselas y Atenas para evitar que la hecatombe socioeconómica que vive Grecia desde 2010 no se convierta en el punto de quiebra de un proyecto europeo visiblemente atascado. En las próximas...
El racismo tiene mil caras y mil formas de manifestarse. Hay negros racistas hacia los propios negros y blancos racistas hacia los propios blancos. Este último racismo lo llamaron lucha de clases, pero lo normal es que coincida la dominación de clase con la dominación de una...
En una monografía sobre los platos típicos de la región cuyana, la misma donde se gestó el ejército de los Andes que acompañó a San Martín en su gesta libertadora, se mencionan los siguientes platos: chivito a las brasas, chanfaina, charque...
Conversemos de ramalazos recónditos que dejan huellas. Repasando papeles, algunos con el amarillento del tiempo adherido, hallamos unas letras manoseadas escritas en momentos en que duele hasta la suave brisa de la tarde ida. Coexisten cicatrices disparejas en los cuerpos de las...
El 2 de junio se cumplieron cuarenta y cinco años del fallecimiento de Giuseppe Ungaretti (1888-1970), uno de los más altos y exigentes poetas del siglo XX. Un siglo que, de manera espléndida en su primera mitad, pero también un poco más allá, fue...
Adentrándonos en las tierras de ‘A Costa da Morte’, nos encontramos en el vergel de Bergantiños o, dicho de otro modo, en el Refugio de Verdes, ayuntamiento de Coristanco. Como en un cuento de hadas, la armonía encantada de molinos y mesas, bancos de piedra y...