Opinión

Para Carla Ríos Moreno …O “ambulantes”, si te place, comprensivo lector. Hace tiempo quería escribir una crónica acerca de estos vilipendiados luchadores por el sustento diario, suerte de parias y, en algunos casos, considerados como simples...
“Los millones de inmigrantes que se precipitaron sobre este país en menos de cien años no sólo engendraron esos dos atributos del nuevo argentino que son el resentimiento y la tristeza, sino que prepararon el advenimiento del fenómeno más original del...
¡Guitiriz y Ansede, los orígenes de mis abuelos maternos! Situada en la provincia gallega de Lugo –dentro de la Comarca de ‘A Terra Cha’–, el ‘concello’ de Guitiriz nos ofrece su historia, tradiciones y arquitectura, donde se cruzan vestigios de...
“En el curso de mi viaje a Francia”, escribe Martin Heidegger (1889-1976) en 1955, “estaría muy contento de conocer a Georges Braque y a René Char”. (Es decir, un pintor riguroso y ejemplar, mentor de la más pura vanguardia, y un poeta excepcional,...
En una monografía de antropología se dice que la mayoría de los creyentes, cualquiera sea su culto, tienen interiorizado un modelo extremadamente antropocéntrico de Dios. No solamente posee una figura humana, sino que utiliza los mismos procesos de percepción,...
“En el curso de mi viaje a Francia”, escribe Martin Heidegger (1889-1976) en 1955, “estaría muy contento de conocer a Georges Braque y a René Char”. (Es decir, un pintor riguroso y ejemplar, mentor de la más pura vanguardia, y un poeta excepcional,...
En mi larga vida de escriba y tenedor de libros, he sido jurado en variados concursos, algunos ad honorem, como en el certamen literario de la Casa de la Cultura de Concón, cuyo premio financiamos, durante tres temporadas, con un aporte proveniente del subsidio al Programa de Estudios...
Sargadelos salió de los números rojos para pasar a los números azules, pero los azules de Falange. La empresa nació del exilio nacionalista gallego en Argentina, en 1957, en la Fábrica de Porcelanas Magdalena, en la localidad del mismo nombre de la provincia de...
El escenario postelectoral alemán tras los comicios generales de septiembre de 2017 parece anunciar este nuevo año la reedición de la ‘Gran Coalición’ entre conservadores (CDU) y socialdemócratas (SPD) que ya existió en el período...
En una monografía de antropología se dice que la mayoría de los creyentes, cualquiera sea su culto, tienen interiorizado un modelo extremadamente antropocéntrico de Dios. No solamente posee una figura humana, sino que utiliza los mismos procesos de percepción,...
(A la memoria de Poli Délano) “Comamos y bebamos, que mañana moriremos” Un día de mayo de 1925, Ernest Hemingway, sentado a una mesa de la Closerie de Lilas, en el bullente París, escribe uno de sus cuentos cuya inspiración fluye desde...
De pronto, me di cuenta. El 14 de enero se cumplían cuatro años del día en que nos dejó (es un decir) Juan Gelman. Algo me había llevado, el sábado anterior, a releer la bellísima “milonga” que ya por entonces comenzó a...
Sostengo que si Kafka hubiese nacido en Santiago de Chile, se habría dedicado a entrenador de fútbol o a vendedor de seguros, pongamos por caso. Sí, porque este país es el reino de la burocracia sin rostro, del papeleo absurdo e inconducente, del trámite que se...
“Aun reconociendo que se trata de artes y técnicas muy alejadas en la cronología y en los procesos manuales, cuando se habla del grabado gallego no dejan de venir a las mientes los petroglifos, las decoraciones incisas en cerámicas y joyas, los repujados y...
Anteayer (antonte) comencé a desembalar (desencajar, sería) los libros de mi Biblioteca Gallega recuperada (te conté ese avatar en crónica precedente, fidelísimo lector). En la primera caja pareció surgir la novela de Carlos Casares, Deus sentado nun...
Corría el año 1935. Aunque todavía no gozara de la justa fama que, a partir de la primera década después de su muerte, lo iba a convertir en uno de los más significativos escritores argentinos contemporáneos, Roberto Arlt (nacido, con el siglo, en...