Entre Lugo y Santiago –en el propio corazón de la Tierra Gallega– hallamos un viejo y artístico pueblecito denominado “Sobrado de los Monjes”. ¿El Monasterio? El admirable “Santa María de Sobrado”. Espacioso el valle y su paisaje...
“Y de pronto, en medio de ese gran panorama sonoro, el transeúnte aquieta la mirada cordial en el ‘long-play’ que está centrando la vidriera. Su carátula colorida muestra a dos hombres inconfundibles de la ciudad avanzando por señalada calle que...
Para Beatriz
El agnóstico camina por calle Ejército Libertador, hacia el norte, con destino a la estación Metro Los Héroes. Ni el adjetivo de la calle ni el epónimo impreciso de la estación del subte le preocupan. Son otras sus contradicciones,...
Leo en ‘La Región Internacional’, 18/10/2017: ‘España dona a Cuba más de 200 textos militares de interés histórico’. “El Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de España (IHCM) donó al Instituto...
Llama la atención que, al calor de la crisis catalana, otras regiones en Europa ya han comenzado a presionar e incluso votar por mayor autonomía de cara al poder central.
Un caso relevante fue la reciente decisión del Tribunal Constitucional alemán de negarle un...
En nuestro ambular en tierras ahumadas de Galicia recorrimos un pequeño retazo del camino de los peregrinos y nos postramos, cual cristianos viejos y zarandeados, ante el Apóstol de Judea en la Catedral de Santiago de Compostela, ciudad de fábula y arcanos donde los haya...
Federico García Lorca visitó Buenos Aires en 1933 y 1934, especialmente invitado después del gran éxito con que lo precedió Bodas de sangre , y la recepción fue apoteósica. El hijo de Fuentevaqueros sedujo con su duende (que no era otra cosa...
“El 19 de julio de 1745 salí de Pontevedra a Santiago rodeando todo el Salnés…”, escribió el Padre Fray Martín Sarmiento. Tengo en mis manos la publicación titulada Ruta del Padre Sarmiento. Encuentra tu camino , editada por la ‘Xunta...
Cuando yo era un niño, Rosalía de Castro podía ser en nuestra casa –un modesto hogar de inmigrantes gallegos, en el centro-sur de Buenos Aires– tan cotidiana como el pan y la sal. Su presencia y su palabra aparecían vivas, en el aire, de repente, sin...
El 25 de octubre de 1938 Alfonsina Storni se internó voluntariamente en el vivísimo oleaje de la playa de ‘La Perla’ en la bella y balnearia ciudad de Mar del Plata, a 400 quilómetros al sur de Buenos Aires. Como tenía por costumbre, se hospedaba en la...
El fuego se enciende para arropar el frío
mas el mal en muchas gentes,
lo convierte en infierno vivo.
Esos infiernos que algunos en su desvaríos
de poder y vanidades,
ocasionan comprando débiles e ignorantes voluntades.
Si escucharan en el...
“Algunas veces me han preguntado qué apelativo o dictado elegiría para calificar a Galicia, a la manera de ‘la dulce Francia’, ‘Italia, mi ventura’ o ‘Cataluña rica y plena’… Contesté que dudaba entre ‘Galicia do...
Si hubo una personalidad absolutamente original en la poesía argentina del siglo XX, fue sin duda la de Juan L. Ortiz (1896-1978). Afincado en su natal provincia de Entre Ríos, a la que literalmente abrazan dos grandes corrientes fluviales, el Paraná y el Uruguay, en su...
Una experimentación de laboratorio hizo posible prolongar la existencia de la mosca de la fruta. Ese insecto, en lugar de respirar 80 días como marca su ciclo vital, lo hizo durante 110 mañanas. Nuestro envejecimiento es debido a los elementos tóxicos producidos en...
Un fantasma recorre la meseta: el patriotismo de bandera. No es el patriotismo constitucional de Jürgen Habermas, ese que nos quería meter el Partido Popular (PP) cuando de los 16 diputados que tenían en el momento de la votación de la Constitución, cinco se...
“Por aquellos días, en una casita del barrio de la ciudad de Mar del Plata –el llamado “Tierras de Oro”– un joven flaco y de ojos soñadores apuraba una más entre las canciones que inauguraban una de las vidas autorales más interesantes de...
Queda decretado que ahora vale la vida,
que ahora vale la verdad,
y que de manos cogidas
trabajaremos todos por la vida verdadera…
Thiago de Mello
Para mí, la más grande quimera de la modernidad fue articular la Enciclopedia...
“¿Qué más quieren?” se preguntaba Fernando Savater en ‘El mito nacionalista’ (1996), refiriéndose a los vascos. “Tienen su lengua oficial, sus bailes, sus universidades… ¿qué más quieren? Creo que la pregunta...
Somos durmientes de profesión, es decir, amantes de la siesta, ya que desde siempre hemos creído que ella es una de las acciones humanas más acordes con el descanso físico y espiritual. Camilo José Cela lo expresaba bien: “La siesta es el yoga...
Con la atención (y la tensión) mundial enfocada en Donald John Trump, Corea del Norte y el referendo catalán, pocos medios se han ocupado por atender otro tema de enorme importancia estratégica: el referéndum soberanista en el Kurdistán iraquí del...