Opinión

Anteayer (antonte) comencé a desembalar (desencajar, sería) los libros de mi Biblioteca Gallega recuperada (te conté ese avatar en crónica precedente, fidelísimo lector). En la primera caja pareció surgir la novela de Carlos Casares, Deus sentado nun...
Corría el año 1935. Aunque todavía no gozara de la justa fama que, a partir de la primera década después de su muerte, lo iba a convertir en uno de los más significativos escritores argentinos contemporáneos, Roberto Arlt (nacido, con el siglo, en...
En 1981 gané un concurso de cuentos con mi texto ‘El Último Lector’. La historia transcurría en una jaula, expuesta a la exhibición pública urbana, donde se veía a un hombre de edad avanzada, rodeado de libros, leyendo. En el ambiente,...
Federico García Lorca visitó Buenos Aires en 1933 y 1934, especialmente invitado después del gran éxito con que lo precedió Bodas de sangre , y la recepción fue apoteósica. El hijo de Fuentevaqueros sedujo con su duende (que no era otra cosa...
“La ciudad de Viena se dividía en dos segmentos: el de los comerciantes y el de sus víctimas” Thomas Bernhard Al bajar las escalinatas rumbo al Metro, oigo los sones de un violín bien afinado. Es un joven de barba rala, interpretando una conocida...
  (A la memoria de Poli Délano) “Comamos y bebamos, que mañana moriremos” Un día de mayo de 1925, Ernest Hemingway, sentado a una mesa de la Closerie de Lilas, en el bullente París, escribe uno de sus cuentos cuya inspiración...
¡“Os Ancares”! Henos ahora en la gran montaña lucense: la pura reserva natural, etnográfica y cultural de las tierras de Galicia. Todo nos evoca remotísimos tiempos. Hace más de 2.000 años acá vivían tribus tales como la de los...
La sentencia del juicio de la megacausa de la Escuela de Mecánica de la Armada ESMA pasará a la historia como el juicio más importante de la historia judicial argentina. Durante casi 5 años se fue instruyendo esta causa donde aportaron sus testimonios 800 personas que...
Conocí a Hernán Miranda Casanova en 1967, en La Cisterna. Me lo presentó Manuel Garrido, hoy radicado en México, desde 1974. Junto a éste, a Percival Philips, a Carlos Garrido y al chico Yáñez, conformamos la célula Ho Chi Minh, que...
…petróleo. Todo lo puede el petróleo en Venezuela. Es como el salario de una familia que un mes es millonaria y 10 rebusca en los contenedores de basura. Son más los bajos que los altos. Si a esto le sumamos que la familia fue creciendo y cada vez necesita más,...
Un ejercicio de predicción sobre lo que puede acontecer en 2018 en un mundo tan convulso y confuso como el actual supone entrar en el terreno de las expectativas inciertas. Intentaré por tanto adelantar algunas claves. A pesar de los cambios que se palpan en el ambiente, el...
El gran dinero corporativo y la gran prensa hegemónica intentaron apoderarse de todo Octavio Paz, el célebre escritor mexicano, distorsionando sus tempranas críticas al terror stalinista y su redescubrimiento del auténtico liberalismo para adjudicárselo,...
Intentamos releer una vez más ‘Los palacios de la memoria’ de la turca Alev Lytle Croutier, una saga familiar desarrollada en la ciudad de Esmirna que marcha paralela con la historia convulsionada del país. Abrimos el libro y volvemos a cerrarlo. Demasiadas...
“Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón./ A yuyo de suburbio su voz perfuma;/ Malena tiene pena de bandoneón…”¿El autor de esta estrofa? Homero Manzi, nacido en 1907 y fallecido en 1951, apenas habló acerca de la...
En 1973, aprovechando una instancia especial, como fue la apertura de los estudios vespertinos en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, me matriculé en Pedagogía en Castellano (no Español), como bien se decía por entonces, con miras a cumplir un...
Cada hombre o mujer posee un terreno baldío interior en el que vamos desgranando nuestros abatimientos o afabilidades afectivas.  El armenio William Saroyan trazó epístolas aposentado en la Rue Taitbout de la ciudad de París que aún hoy conmueven. En...