EL VICEPRESIDENTE DIJO QUE SE ESTá TRASLADANDO A LA EMIGRACIóN EL CAMBIO SOCIAL DE LA COMUNIDAD
Quintana afirma que Galicia está pagando su deuda histórica con la emigración
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, aseguró que su departamento tiene en marcha proyectos en el exterior “que certifican el inicio del pago de la deuda que Galicia viene arrastrando con su emigración” porque según dijo los derechos son universales y “Galicia se construye de forma colectiva, mirando en todas las direcciones, cara a la Galicia territorial y a la repartida, porque allí donde hay gallegos está Galicia”. El diputado ‘popular’ Castelao Bragaña dijo que los pasos que se están dando “son muy lentos” y “no satisfacen” las expectativas.

El vicepresidente Quintana respondió a una pregunta del ‘popular’ Castelao Bragaña sobre el ritmo de implantación de la red social en el exterior y aseguró que el departamento que dirige tiene un “sólido compromiso” para trasladar a la emigración el cambio social que se está impulsando en Galicia con la puesta en marcha del sistema gallego del bienestar.
Quintana –que recordó que la emigración gallega asciende según los datos del CERA a 322.000 personas– explicó que durante la visita institucional que realizó hace poco más de un año a Argentina y Uruguay, ya se había comprometido a iniciar una nueva etapa centrada en la mejora de la cobertura social de los emigrantes, cuyo perfil generacional y demográfico está cambiando.
Asistimos en la actualidad a un “momento crucial en el que se intensifican las demandas como resultado de cambios generacionales y sociales en la diáspora, ya que más del 20% de los residentes en el exterior son dependientes”. Nuestro deber, dijo, es “apoyar con carácter preferente a los ciudadanos con mayores necesidades, por lo que la atención a las personas dependientes en el exterior constituye para nosotros una prioridad”. Un año después de ese viaje, dijo, los compromisos se están traduciendo en proyectos concretos, en los que este año la Vicepresidencia lleva invertidos 350.000 euros.
Actuaciones en el exterior
Entre los proyectos que está impulsando la Vicepresidencia en el exterior, Quintana destacó la construcción de un centro social en Avellaneda, la creación de una ‘Oficina da Igualdade e do Benestar’, la proyección en el exterior de la ‘Rede Galega da Igualdade’ ya activada en Galicia o la celebración de cursos de formación en género.
La Vicepresidencia está contribuyendo a la financiación de las obras de construcción de un centro de atención social de carácter residencial en la localidad argentina de Avellaneda. De esta manera, se da cumplimiento al protocolo de colaboración suscrito por el vicepresidente el 8 de octubre en Avellaneda y que se concretó el 28 de noviembre con la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Civil Hijos del Ayuntamiento de Boiro, por el que la Vicepresidencia aporta, inicialmente, 150.000 euros para la puesta en marcha de este centro.
Se trata, según Quintana, “de un equipamiento importante financiado con fondos públicos que va a servir para cubrir buena parte de la demanda de los gallegos en Argentina”. Este centro residencial, que se encuentra en construcción, dispondrá de 140 plazas para personas mayores gallegas emigradas y atenderá con carácter preferente a las personas en situación de dependencia. Quintana señaló que la Vicepresidencia va a garantizar que el funcionamiento de este centro siga los parámetros de gestión, calidad y oferta de programas y servicios de la red pública de centros existentes en Galicia.
La construcción de este centro en Avellaneda es, para Quintana, “sólo el primer ejemplo de nuestro compromiso público con la mejora de la cobertura de atención social a los gallegos y a las gallegas que residen en el exterior, porque hay voluntad de extender estas actuaciones en la medida en que estrechemos la colaboración con otras entidades”.
Desde Vicepresidencia también está previsto abrir la ‘Oficina de Igualdade e Benestar’ que permitirá, según Quintana, mejorar los recursos de información y asesoramiento que permitan contrarrestar posibles situaciones de desventaja social. El vicepresidente apuntó que el compromiso con los emigrantes gallegos no queda limitado a la financiación pública para la creación de una red de equipamientos para la gente mayor emigrada, sino que también “tratamos de impulsar programas y servicios específicos en diferentes áreas y para un abanico diverso de colectivos sociales”.
Según explicó Quintana en el Parlamento, esta oficina será un centro de referencia para la gestión, información y ejecución territorializada de los diferentes programas y servicios en favor de la mejora de la calidad de vida, la inclusión social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Atenderá nuevas demandas, en lo relativo a la inserción sociolaboral, los recursos para la igualdad, la educación familiar o la atención a la juventud.
En estos momentos –explicó Quintana– se está en la fase inicial de planificación y diagnosis, “analizando posibles formas de arbitrar la colaboración con la red asociativa de la diáspora, mediante diferentes contactos que se están manteniendo y valorando las diferentes alternativas para su ubicación”. En este sentido, el vicepresidente apuntó que se está barajando la posibilidad de situarla en Buenos Aires, por el gran número de emigrantes gallegos que acoge esta ciudad.
Otro de los objetivos para la asistencia social de los gallegos emigrados, pasa, según Quintana, por proyectar en el exterior la ‘Rede Galega da Igualdade’ ya activada en Galicia, “una red que garantiza recursos, servicios y prestaciones públicas de calidad, que favorezca el emprendimiento, los derechos y la corresponsabilidad, implicando al tejido asociativo, una red, en definitiva, con visión de país que no va a olvidar a las mujeres de la emigración”.
Además, la Vicepresidencia, en cumplimiento con las previsiones del ‘V Plan para la Igualdade entre Mulleres e Homes 2007/2010’, está planificando la celebración de cursos de formación especializada en género en la Galicia exterior. Se organizarán jornadas, materiales y exposiciones dirigidas a las asociaciones de mujeres emigrantes, con los que, señaló Quintana, “contribuiremos a reforzar la cualificación y a potenciar su papel como agentes activos del desarrollo social de las comunidades en las que se asientan”.
Castelao Bragaña considera los pasos muy lentos
El responsable de Emigración en las filas del PP, el diputado Castelao Bragaña, aseguró que los pasos que se están dando son “demasiado lentos” y “no satisfarán” las expectativas, así como tampoco la “unidad de acción” mostrada por los distintos departamentos del bipartito. “Tenemos una enorme preocupación porque las cosas no van como deberían de ir”, advirtió Castelao.
Quintana le respondió que tomaba “buena nota del requirimiento” y reconoció que los esfuerzos “nunca son suficientes” y se comprometió a ir “lo más rápido posible”. Además, aseguró que ésta es la primera vez que el Gobierno gallego presenta una “perspectiva asistencial e integral” a la atención a la emigración, “sobre todo a los dependientes”.
Quintana –que recordó que la emigración gallega asciende según los datos del CERA a 322.000 personas– explicó que durante la visita institucional que realizó hace poco más de un año a Argentina y Uruguay, ya se había comprometido a iniciar una nueva etapa centrada en la mejora de la cobertura social de los emigrantes, cuyo perfil generacional y demográfico está cambiando.
Asistimos en la actualidad a un “momento crucial en el que se intensifican las demandas como resultado de cambios generacionales y sociales en la diáspora, ya que más del 20% de los residentes en el exterior son dependientes”. Nuestro deber, dijo, es “apoyar con carácter preferente a los ciudadanos con mayores necesidades, por lo que la atención a las personas dependientes en el exterior constituye para nosotros una prioridad”. Un año después de ese viaje, dijo, los compromisos se están traduciendo en proyectos concretos, en los que este año la Vicepresidencia lleva invertidos 350.000 euros.
Actuaciones en el exterior
Entre los proyectos que está impulsando la Vicepresidencia en el exterior, Quintana destacó la construcción de un centro social en Avellaneda, la creación de una ‘Oficina da Igualdade e do Benestar’, la proyección en el exterior de la ‘Rede Galega da Igualdade’ ya activada en Galicia o la celebración de cursos de formación en género.
La Vicepresidencia está contribuyendo a la financiación de las obras de construcción de un centro de atención social de carácter residencial en la localidad argentina de Avellaneda. De esta manera, se da cumplimiento al protocolo de colaboración suscrito por el vicepresidente el 8 de octubre en Avellaneda y que se concretó el 28 de noviembre con la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Civil Hijos del Ayuntamiento de Boiro, por el que la Vicepresidencia aporta, inicialmente, 150.000 euros para la puesta en marcha de este centro.
Se trata, según Quintana, “de un equipamiento importante financiado con fondos públicos que va a servir para cubrir buena parte de la demanda de los gallegos en Argentina”. Este centro residencial, que se encuentra en construcción, dispondrá de 140 plazas para personas mayores gallegas emigradas y atenderá con carácter preferente a las personas en situación de dependencia. Quintana señaló que la Vicepresidencia va a garantizar que el funcionamiento de este centro siga los parámetros de gestión, calidad y oferta de programas y servicios de la red pública de centros existentes en Galicia.
La construcción de este centro en Avellaneda es, para Quintana, “sólo el primer ejemplo de nuestro compromiso público con la mejora de la cobertura de atención social a los gallegos y a las gallegas que residen en el exterior, porque hay voluntad de extender estas actuaciones en la medida en que estrechemos la colaboración con otras entidades”.
Desde Vicepresidencia también está previsto abrir la ‘Oficina de Igualdade e Benestar’ que permitirá, según Quintana, mejorar los recursos de información y asesoramiento que permitan contrarrestar posibles situaciones de desventaja social. El vicepresidente apuntó que el compromiso con los emigrantes gallegos no queda limitado a la financiación pública para la creación de una red de equipamientos para la gente mayor emigrada, sino que también “tratamos de impulsar programas y servicios específicos en diferentes áreas y para un abanico diverso de colectivos sociales”.
Según explicó Quintana en el Parlamento, esta oficina será un centro de referencia para la gestión, información y ejecución territorializada de los diferentes programas y servicios en favor de la mejora de la calidad de vida, la inclusión social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Atenderá nuevas demandas, en lo relativo a la inserción sociolaboral, los recursos para la igualdad, la educación familiar o la atención a la juventud.
En estos momentos –explicó Quintana– se está en la fase inicial de planificación y diagnosis, “analizando posibles formas de arbitrar la colaboración con la red asociativa de la diáspora, mediante diferentes contactos que se están manteniendo y valorando las diferentes alternativas para su ubicación”. En este sentido, el vicepresidente apuntó que se está barajando la posibilidad de situarla en Buenos Aires, por el gran número de emigrantes gallegos que acoge esta ciudad.
Otro de los objetivos para la asistencia social de los gallegos emigrados, pasa, según Quintana, por proyectar en el exterior la ‘Rede Galega da Igualdade’ ya activada en Galicia, “una red que garantiza recursos, servicios y prestaciones públicas de calidad, que favorezca el emprendimiento, los derechos y la corresponsabilidad, implicando al tejido asociativo, una red, en definitiva, con visión de país que no va a olvidar a las mujeres de la emigración”.
Además, la Vicepresidencia, en cumplimiento con las previsiones del ‘V Plan para la Igualdade entre Mulleres e Homes 2007/2010’, está planificando la celebración de cursos de formación especializada en género en la Galicia exterior. Se organizarán jornadas, materiales y exposiciones dirigidas a las asociaciones de mujeres emigrantes, con los que, señaló Quintana, “contribuiremos a reforzar la cualificación y a potenciar su papel como agentes activos del desarrollo social de las comunidades en las que se asientan”.
Castelao Bragaña considera los pasos muy lentos
El responsable de Emigración en las filas del PP, el diputado Castelao Bragaña, aseguró que los pasos que se están dando son “demasiado lentos” y “no satisfarán” las expectativas, así como tampoco la “unidad de acción” mostrada por los distintos departamentos del bipartito. “Tenemos una enorme preocupación porque las cosas no van como deberían de ir”, advirtió Castelao.
Quintana le respondió que tomaba “buena nota del requirimiento” y reconoció que los esfuerzos “nunca son suficientes” y se comprometió a ir “lo más rápido posible”. Además, aseguró que ésta es la primera vez que el Gobierno gallego presenta una “perspectiva asistencial e integral” a la atención a la emigración, “sobre todo a los dependientes”.