El Arquivo da Emigración Galega pone en la red fondo de la sociedad ‘Xuventude de Galicia. Centro Gallego de Lisboa’
Libros de presencias, actas, estatutos, libros con la contabilidad y folletos de numerosas actividades conforman la documentación de la sociedad ‘Xuventude de Galicia. Centro Gallego de Lisboa’ que el Arquivo da Emigración Galega, centro del Consello da Cultura Galega (CCG), acaba de subir a la red en el marco del proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’, una iniciativa que permite visibilizar material procedente de las entidades microterritoriales creadas en la diáspora gallega para ayudar a conocer mejor el fenómeno migratorio.

La sociedad ‘Xuventude de Galicia. Centro Galego de Lisboa’ surgió inicialmente como una rondalla para actuar en las diversas reuniones festivas de la capital lisboeta. Pero la buena acogida por parte de la colectividad, hizo que aquel proyecto inicial acabara convirtiéndose en una asociación cultural, recreativa y de instrucción con el nombre de Juventud de Galicia. “La primera directiva de esta nueva entidad estuvo formada por Manuel Álvarez Cobas, como presidente; José Lorenzo Cuevas, vicepresidente; Ramiro Vidal Carrera, primer secretario; Marcelino Outerelo Rocha, contador; Emilio Mobilla Rodríguez, tesorero; Ramiro Martín y Martín y Francisco Sánchez, como vocales”, tal y como figura en la documentación que ya está subida en la red en el marco de este proyecto.
En el año 1910 se aprobaron los estatutos de la entidad, que fue especialmente activa en los años 20 y 30 del siglo pasado, ya que sus actividades y reuniones aparecían referenciadas tanto en la prensa de la colectividad española como en la portuguesa. Fiestas, comidas y homenajes a intelectuales y personajes destacados tanto gallegos como portugueses forman parte de la actividad que desarrolló y que se puede recrear a través de los numerosos folletos que se conservan. En la historia de esta sociedad destaca la creación del conjunto coral y artístico ‘Anaquiños da Terra’ para difundir la música y el baile tradicional gallego y también la creación de un equipo de fútbol que tuvo gran repercusión por sus triunfos en los años 50 y 60.
Además, su actividad quedó recogida en las diferentes publicaciones que la entidad editó bajo los nombres ‘Juventud de Galicia’, ‘Heraldo de Galicia’, ‘La Voz de Breogán’, ‘Boletín de Xuventude de Galicia’, ‘Galicia ó Lonxe’ o ‘O Galego’, algunos de ellos disponibles también en la red gracias al proyecto del Arquivo da Emigración Galega llamado ‘Repertorio de prensa da emigración galega’.
Proyecto’ Memoria documental das sociedades da emigración galega’
El AEG puso en marcha en 2024 el proyecto ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’ para divulgar los fondos documentales que se custodian en este Arquivo del CCG sobre las diferentes asociaciones microterritoriales creadas en la diáspora gallega.
La divulgación de esta selección de los fondos es de periodicidad mensual. Así, en cada entrega se cuelgan en la red los documentos generados por estas instituciones, en los cuales constan libros de actas, reglamentos, correspondencia, memorias sociales, libros de contabilidad o imágenes. La meta de esta iniciativa es la de contribuir a su preservación y facilitar su consulta.
También se subió documentación de la sociedad ‘Calo y Biduido’, ‘Hijos del Ayuntamiento de Boiro’, ‘Casa de Galicia’ o la ‘Hermandad Gallega de Venezuela’.