LA CIFRA SUPONE UN AUMENTO DE MÁS DE 48.000 PERSONAS CON RESPECTO AL CERA UTILIZADO EN LAS AUTONÓMICAS DEL PASADO 1-M

Galicia contabiliza 383.600 residentes en el exterior empadronados en sus municipios

Un total de 383.599 gallegos residentes en el exterior están empadronados en los distintos municipios gallegos, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, que dio a conocer la pasada semana, por primera vez, el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), con datos relativos a enero de este año.
Galicia contabiliza 383.600 residentes en el exterior empadronados en sus municipios

Un total de 383.599 gallegos residentes en el exterior están empadronados en los distintos municipios gallegos, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, que dio a conocer la pasada semana, por primera vez, el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), con datos relativos a enero de este año. La cifra es sustancialmente superior a la del CERA del 1 de enero de 2009 (334.330) y de diciembre de 2008 -–válido para las autonómicas del pasado 1 de marzo– que registró 335.453 inscritos. La provincia de A Coruña, con 135.377, es la que contabiliza mayor número de emigrantes empadronados. Le sigue Pontevedra, con 114.380; Ourense, con 85.302; y Lugo, que cuenta con 48.540 gallegos en el exterior inscritos en el Padrón.

 

Varones, mujeres y menores con la nacionalidad española y residentes fuera de España configuran el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), en el que los gallegos destacan por su elevado número. Del total de empadronados en el conjunto de España (1.471.691), un 26,06% (383.599) están registrados en los 315 municipios gallegos, la mayoría en la provincia de A Coruña, que contabiliza 135.377 inscritos, frente a los 114.380 de Pontevedra. A distancia le siguen Ourense, con 85.302, y Lugo, que alcanza la cifra de 48.540 emigrantes empadronados en sus ayuntamientos.
Por municipios, A Coruña se distancia del resto por el número de anotados en el Padrón de residentes en el exterior. La ciudad herculina contabiliza 20.365 personas incluidas en la lista por este concepto, una cantidad considerablemente superior a la que presenta las restantes capitales de provincia, como es el caso de Pontevedra, la segunda en importancia atendiendo al número de inscritos, que eleva la cifra a 11.034. Ourense se sitúa en tercer lugar, con 15.950, seguido a gran distancia de Lugo, que registra  5.226 empadronados.
En A Coruña, por detrás de la capital de provincia figura Santiago que, con 8.854 inscritos, supera a Lugo. Le siguen Carballo (4.800), Santa Comba (3.825), Vimianzo (3.633), Ferrol (3.0629), Val do Dubra (2.824), Ortigueira (2.423), Fisterra (2.175), Outes (2.153), Muxía (2.086), Ames (2.029) y Ribeira, con 1.910 personas incluidas en la lista. Entre los que presentan menor número de empadronados destacan Irixoa y Vilamaior, ambos con 190, As Somozas, con 217, Vilasantar, 224, Cariño, 242, y A Capela, con 249 anotados.
Por lo que respecta a la provincia de Lugo, por detrás de la capital se sitúan Chantada, que registra 2.802 personas incluidas en el Padrón, A Fonsagrada (2.765),  Monforte de Lemos (2.327), Sarria (1.648) y Pantón, con 1.547 apuntados. Las localidades que presentan menor número de empadronados son Xermade (160), Valadouro (144), Muras (139), Negueira de Muñiz (128), Ribeira de Piquín (76), Rábade (72) y Burela que, con 46, es la que cuenta con menos personas dadas de alta en esta lista.
En Ourense, los municipios más destacados son O Carballiño (3.846), Celanova (3.617), Avión (2.642), Boborás (2.354) y Bande, que contabiliza 1.174 personas en la lista, frente a Os Blancos (181), Beade (178), Larouco (154) y Sandiás (144), que están entre los municipios donde se registró menor número de inscritos.
En la provincia de Pontevedra, Vigo, con 17.775 residentes en el exterior anotados en el Padrón, supera en más de seis mil personas a la capital, Pontevedra. A continuación se sitúan A Estrada (5.024), Lalín (4.489), Gondomar (3.103), Pontearesas (3070), Vilagarcía (2.911), Silleda (2.789), Tui (2.535), Sanxenxo (2.525) y Forcarei, con 2.094. Entre los que muestran menor representación destacan Pontecesures (250), Soutomaior (232), Illa de Arousa (108) y los 56 de Mondariz Balneario.