RODRíGUEZ SEñALA QUE LA INTEGRACIóN ES UNA RESPONSABILIDAD “DE LOS QUE LLEGAN Y DE LOS QUE ESTAMOS”

Presentan una campaña para sensibilizar a la sociedad gallega ante la inmigración

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luís Rodríguez, reivindicó, en el marco del Día del Migrante, que los derechos no tengan fronteras y que la integración y la convivencia armónica de la población inmigrante en la sociedad que los acoge “es una responsabilidad de todos, de los que llegan y de los que estamos”, de las autoridades, de las instituciones, de los colectivos y sobre todo “de las personas concretas que forman una sociedad”. La campaña de sensibilización de la ciudadanía gallega ante el fenómeno de la inmigración que impulsa la Secretaría Xeral de Emigración fue presentada bajo el lema ‘Sumamos todos’.
Presentan una campaña para sensibilizar a la sociedad gallega ante la inmigración
Un momento de la presentación de la campaña de sensibilización.
Un momento de la presentación de la campaña de sensibilización.
La campaña incide precisamente en la convicción de que “todos aportamos e, independientemente del origen y la nacionalidad, todos sumamos en la cuenta de una sociedad más próspera”. Porque la sociedad próspera es la que “reconoce derechos, la que abre expectativas, la que comprende, la que valora la riqueza cultural que aporta la diferencia”, señaló Manuel Luis Rodríguez.
La campaña propone despertar la sensibilidad de los gallegos y gallegas ante una nueva población que busca condiciones de mejora personal después de dejar en sus países situaciones de conflictividad. “Si perseguimos una sociedad abierta e integrada, la integración debe concebirse como un proceso bilateral, incluso multilateral”. En ese sentido, todos los gallegos, reclamó el responsable de Emigración, “debemos contribuir con una actitud positiva y tolerante a la integración”. Ésta exige un proceso de adaptación mutua y reconocimiento recíproco. Desde Emigración se considera que si el esfuerzo por adaptarse únicamente se exige a los inmigrantes, la supuesta integración no es otra cosa que asimilación, y que acabará dando como fruto la existencia de una sociedad fragmentada, compuesta por sociedades paralelas.
Según explicó Manuel Luis Rodríguez, el camino necesario es el de propiciar que todos los individuos dispongan de las mismas expectativas y las mismas posibilidades, y también de los mismos derechos y los mismos deberes. “No se trata de que piensen lo mismo, crean en lo mismo, y asuman los mismos valores, sino de practicar la igualdad en la diversidad. Esto obliga a respetar las identidades y las señales de los inmigrantes”.


Ante todo, personas

Manuel Luis Rodríguez ponderó que por encima de ser inmigrante o extranjero está ser persona con iguales derechos y deberes que el resto, de forma que se impone rechazar aquellos procesos en los que la integración encubra la imposición de la cultura dominante sobre la más débil. La integración real, positiva, tiene que afectar no sólo a las minorías, sino también a las mayorías. Según Emigración, cualquier programa de integración social no debe dirigirse solamente a las minorías inmigrantes, sino también a las mayorías autóctonas. Un programa de integración social serio, afirma, es aquel que trata de asentar la relación intercultural sobre las bases que definen el intercambio simétrico.
Desde la Xunta se entiende que los objetivos que debe seguir cualquier intento por favorecer una sociedad abierta deben impulsar políticas públicas basadas en la igualdad de derechos y deberes y la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos inmigrantes y españoles y gallegos; favorecer la comprensión del fenómeno migratorio y fomentar un sentimiento de pertenencia de las personas inmigrantes a la sociedad a la que se incorporan.
La campaña de sensibilización comenzó a mostrarse en los medios de comunicación a partir del pasado miércoles y se prolongará durante 15 días. El cierre de la misma tendrá lugar en Vigo en un acto en el que participarán, como ya viene ocurriendo desde hace dos años en las fechas de Navidad, el presidente de la Xunta y una representación de los colectivos de inmigrantes asentados en la Comunidad.
La intervención del secretario xeral de Emigración estuvo precedida de unas palabras de Alejandro Roberto Buais Quiroga, ciudadano de origen boliviano, quien les pidió a las administraciones que trabajen de forma coordinada e impulsen políticas que contribuyan a hacer de Galicia una sociedad tolerante, capaz de escuchar a los inmigrantes y de valorar su contribución a la prosperidad del país.