ENCONTRO DE EMPRESARIOS GALEGOS EN REDE

Portugal abre sus inversiones a los sectores de la acuicultura y las energías renovables

Portugal –país con el que Galicia limita por el sur– atraviesa por una importante crisis económica que no ha pasado desapercibida en el encuentro empresarial que tuvo lugar la pasada semana en Santiago. Las causas de este retroceso económico parecen múltiples, según el presidente de la Associaçao de Empresarios Galegos em Portugal (AEGAP), José Aser Castillo Pereira.
Portugal abre sus inversiones a los sectores de la acuicultura y las energías renovables
José Aser Castillo (C), representó a  los empresarios gallegos en Portugal.
José Aser Castillo (C), representó a los empresarios gallegos en Portugal.
Portugal –país con el que Galicia limita por el sur– atraviesa por una importante crisis económica que no ha pasado desapercibida en el encuentro empresarial que tuvo lugar la pasada semana en Santiago. Las causas de este retroceso económico parecen múltiples, según el presidente de la Associaçao de Empresarios Galegos em Portugal (AEGAP), José Aser Castillo Pereira, quien lo achacó principalmente a una deuda externa muy débil, a una deuda interna con fuerte desequilibrio, a la escasa productividad y a un abuso del gasto.
Las repercusiones se dejan notar en el plano doméstico, donde el endeudamiento de las familias es cada vez más evidente.
Sin embargo, en 2007, esa crisis experimentó una tenue recuperación, dijo Castillo, quien invitó a las empresas gallegas a que inviertan en el país, sobre todo en sectores como la acuicultura o las energías renovables: energía eólica, solar, térmica y de biomasa.
Y es que, “los gallegos siempre han estado presentes en Portugal”, dijo el presidente de Aegap, quien destacó algunos de los sectores donde han tenido mayor protagonismo: la gastronomía, el sector panadero, la construcción, los transportes y la pesca.
Los gallegos “son buenos comerciantes y dinámicos”, dijo, y “algunos llegaron a tener proyección mundial en la ingeniería y la medicina”, añadió.
No obstante, en la relación entre Galicia y Portugal, “el mayor error es olvidarse de que Portugal tiene una identidad propia y que, aunque parezca cercana, es muy distinta” a la de Galicia, lo que explicaría, según apuntó, el fracaso de algunas empresas en el país vecino.
Sectores como el turismo, son considerados por el presidente de Aegap uno de los prioritarios a la hora de crear riqueza, ya que el oeste de Portugal está bañado por el Oceano Atlántico de norte a sur. Sus playas constituyen un atractivo para los turistas gallegos que, sobre todo en los periodos de vacaciones, se desplazan en masa al Algarve, la región más meridional del país.
Junto al inmobiliario, que en el segundo semestre de 2007 recuperó el dinamismo, la construcción se presenta como el sector con más fuerza para desbloquear la economía del país, ya que, hasta 2017, está proyectado construir un nuevo aeropuerto en Lisboa, así como un puente que una Lisboa y Barreiro, además de tres presas y mil kilómetros de autopista.
En el apartado de la industria transformadora, existen proyectos para construir fábricas en Setúbal y Aveiro, y sus parques industriales cuentan con terrenos que pueden ser de utilidad para los gallegos emprendedores, según Castillo.