La Asociación Patriótica y Cultural Española y la Federación de Sociedades Españolas emprenden en Argentina el camino de la unificación
Luego de tres años de conversaciones, la Asociación Patriótica y Cultural Española y la Federación de Sociedades Españolas decidieron unificarse y así se lo hicieron saber el lunes pasado al embajador de España, Rafael Estrella. “El hermanamiento hispánico, lisa y llanamente significa que la Asociación Patriótica y Cultural Española pasa a formar parte de la Federación”, explicó el presidente saliente de la Federación, Arturo Pérez, al término de la reunión que tuvo lugar en la Cancillería española.

Este convenio en el que ambas instituciones se comprometieron, en un plazo de dos años, “a hacer las gestiones necesarias” y “establecer las formas jurídicas” para que el patrimonio cultural y edilicio de la Patriótica se integre al de la Federación de Sociedades Españolas, según precisó Pérez. Mientras tanto, la Federación se compromete a incorporar como miembros de su comisión directiva, por cuatro periodos estatutarios consecutivos, a tres representantes de la Asociación Patriótica, con la finalidad de colaborar, participar y supervisar activamente el proceso de unificación.
Debido a que la Asociación Patriótica y Cultural Española es una entidad de personas y la Federación es una sociedad civil de asociaciones no pueden fusionarse sino que “tendrá que instrumentarse, más bien, una absorción de patrimonio de la Patriótica por parte de la Federación”, señaló Pérez, y aclaró que “es un hermanamiento”, en el que se tendrá que encontrar la forma jurídica más apropiada para el traspaso de bienes. “Concretamente, ver si se transfiere como donación, venta, legado, etc., el patrimonio inmobiliario de la Patriótica que asciende a más de tres millones y medio de dólares”.
Para eso, la Federación tendrá que modificar su estatuto y aguardar la aprobación en la Inspección de Justicia Argentina. Sin embargo, según consta en el convenio, la Federación tomará posesión del edificio de la Patriótica en las próximas semanas cuando el personal administrativo de Teatro Colón, que se instaló allí durante la realización de las obras de refacción del Coliseo, lo desocupe.
El edificio de la Patriótica se construyó a comienzos del siglo XX. Es un edificio plateresco, de los que sólo quedan tres en la ciudad de Buenos Aires: el Teatro Nacional Cervantes, un edificio particular en la calle Rivadavia al 2300 y la Asociación Patriótica y, aunque está en muy buen estado de conservación en lo estructural, necesitará algunas tareas de refacción, pintura y mantenimiento.
Sendas asambleas
Para llegar a esta instancia, cada una de las entidades celebró una asamblea extraordinaria en la que acordaron con sus respectivos socios la decisión y encararon, además, una ronda de consultas con directivos de otras instituciones de la colectividad. En este sentido, Manuel Padorno y Arturo Pérez agradecieron la colaboración prestada por José López, presidente del Club Español; José Vila, presidente del Centro Galicia de Buenos Aires; el ex consejero de Trabajo, Guillermo Hernández; Osvaldo Puente, vicepresidente de la Asociación Hispano Argentina de Profesionales; Julio Martínez, presidente del Centro Gallego de Buenos Aires; José Nespral, presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires; Pedro Bello, presidente de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas y presidente electo de la Federación de Sociedades Españolas; María Losada, presidenta de la Asociación Argentina de Mujeres Hispanistas; al recientemente fallecido Manuel Cao; y al embajador, Rafael Estrella.
Debido a que la Asociación Patriótica y Cultural Española es una entidad de personas y la Federación es una sociedad civil de asociaciones no pueden fusionarse sino que “tendrá que instrumentarse, más bien, una absorción de patrimonio de la Patriótica por parte de la Federación”, señaló Pérez, y aclaró que “es un hermanamiento”, en el que se tendrá que encontrar la forma jurídica más apropiada para el traspaso de bienes. “Concretamente, ver si se transfiere como donación, venta, legado, etc., el patrimonio inmobiliario de la Patriótica que asciende a más de tres millones y medio de dólares”.
Para eso, la Federación tendrá que modificar su estatuto y aguardar la aprobación en la Inspección de Justicia Argentina. Sin embargo, según consta en el convenio, la Federación tomará posesión del edificio de la Patriótica en las próximas semanas cuando el personal administrativo de Teatro Colón, que se instaló allí durante la realización de las obras de refacción del Coliseo, lo desocupe.
El edificio de la Patriótica se construyó a comienzos del siglo XX. Es un edificio plateresco, de los que sólo quedan tres en la ciudad de Buenos Aires: el Teatro Nacional Cervantes, un edificio particular en la calle Rivadavia al 2300 y la Asociación Patriótica y, aunque está en muy buen estado de conservación en lo estructural, necesitará algunas tareas de refacción, pintura y mantenimiento.
Sendas asambleas
Para llegar a esta instancia, cada una de las entidades celebró una asamblea extraordinaria en la que acordaron con sus respectivos socios la decisión y encararon, además, una ronda de consultas con directivos de otras instituciones de la colectividad. En este sentido, Manuel Padorno y Arturo Pérez agradecieron la colaboración prestada por José López, presidente del Club Español; José Vila, presidente del Centro Galicia de Buenos Aires; el ex consejero de Trabajo, Guillermo Hernández; Osvaldo Puente, vicepresidente de la Asociación Hispano Argentina de Profesionales; Julio Martínez, presidente del Centro Gallego de Buenos Aires; José Nespral, presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires; Pedro Bello, presidente de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas y presidente electo de la Federación de Sociedades Españolas; María Losada, presidenta de la Asociación Argentina de Mujeres Hispanistas; al recientemente fallecido Manuel Cao; y al embajador, Rafael Estrella.