LA COMISIóN DE INVESTIGACIóN DEL \'CASO DE LA AGENTE ELECTORAL\' APROBó EL PLAN DE TRABAJO

Miras Portugal abrirá las comparecencias y Ricardo Varela será el último en declarar

La comisión de investigación sobre el caso de la supuesta agente electoral socialista aprobó la pasada semana, con el voto en contra del PP, el plan de trabajo para conocer más detalles acerca del presunto pago de viajes a agentes electorales del PSOE con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración y la contratación laboral de estos agentes con fondos de la Consellería de Traballo. La comisión aprobó que sea el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, quien abra la tanda de declaraciones, que se cerrará con la comparecencia del conselleiro de Traballo, Ricardo Varela.
Miras Portugal abrirá las comparecencias y Ricardo Varela será el último en declarar
Ricardo Varela deberá explicar la contratación de la supuesta agente electoral.

La comisión de investigación sobre el caso de la supuesta agente electoral socialista aprobó la pasada semana, con el voto en contra del PP, el plan de trabajo para conocer más detalles acerca del presunto pago de viajes a agentes electorales del PSOE con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración y la contratación laboral de estos agentes con fondos de la Consellería de Traballo. La comisión aprobó que sea el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, quien abra la tanda de declaraciones, que se cerrará con la comparecencia del conselleiro de Traballo, Ricardo Varela.

La comisión de investigación ratificó en parte la lista de los comparecientes aprobada por la Mesa la semana anterior, de la que se cae Alejandro Rodríguez, alcalde de Vimianzo (localidad en la que reside la presunta agente electoral), y el ex secretario xeral de Relacións coas Comunidades Galegas, Fernando Amarelo de Castro.
En total, nueve personas, empezando por el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, declararán en relación con el caso de María Isabel Blanco Rodríguez –la mujer que reconoció haber actuado como agente electoral del PSdeG-PSOE en Argentina en las pasadas elecciones municipales–, que obligará a comparecer en la comisión, entre otros, al conselleiro de Trabajo, Ricardo Varela, quien será el último en declarar.
Las comparecencias está previsto que se inicien el 15 de mayo y se cerrarían a los cuatro días, después de que también hayan prestado declaración el ex alcalde de Carballo, Manuel Varela Rey, y el alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio Vázquez –ambos, por haberse beneficiado del mismo convenio que la supuesta agente para viajar al exterior–; la propia María Isabel Blanco; la diputada socialista y responsable de Migraciones del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, quien supuestamente actuó de intermediaria para la concesión del billete de avión; Manuel Luis Rodríguez, secretario xeral de Emigración, departamento que concedió el billete para viajar a Argentina; el alcalde de Muxía, Félix Porto –en favor de quien la implicada supuestamente actuó como agente electoral–; y un representante de Unións Agrarias, sindicato en el que trabajaba Blanco, pagada con fondos de la Consellería de Traballo, según denuncia el PPdeG.
No obstante, el portavoz del BNG en el Parlamento gallego, Carlos Aymerich, explicó que lo aprobado tendrá que modificarse debido a “problemas operativos”. En concreto, dijo que esta semana es probable que se vuelvan a reunir y que las comparecencias deberán comenzar a partir del día 19, y no del día 15, como se acordó.


Documentación
En su reunión del lunes de la pasada semana, y dentro del plan de trabajo a desarrollar, la comisión acordó solicitar expediente de todos los convenios suscritos entre la Xunta de Galicia y la empresa Iberia en materia de emigración, y los cuadros de seguimiento de los billetes de avión con cargo a estos convenios, así como la relación de las personas beneficiarias y usuarias de los mismos, con indicación de las fechas, coste asociado, motivos y persona que realiza la intermediación.
La documentación deberá incluir también el expediente completo de María Isabel Blanco en relación con dicho convenio, y la tarjeta de Marisol Soneira en la que la diputada socialista se dirige a la Secretaría Xeral de Emigración reclamando la ayuda para el viaje de Blanco a Argentina.
Así mismo, se solicita el correo electrónico remitido desde la Secretaría Xeral de Emigración a Soneira para que lo traslade a Blanco, en el que se da conformidad de la concesión de los billetes, así como copia de aquellos con los que Blanco viajó al país austral y datos relativos a su emisión.
También se solicitará copia de los billetes de María del Carmen Blanco Rodríguez –hermana de la anterior– a Argentina e, igualmente, datos relativos a su emisión.
Entre los documentos a presentar figura igualmente el expediente completo del ex alcalde Manuel Varela en relación al uso de los convenios de la Xunta con la compañía Iberia en viajes realizados a Montevideo y Ginebra, y del alcalde Adolfo Gacio, por vuelos a Buenos Aires.
Así mismo, se solicita la normativa de la convocatoria de ayudas para el fomento del empleo del año 2006.
En este contexto, se pide el expediente de adjudicación de una ayuda para contratar a María Isabel Blanco, y el expediente completo del contrato de trabajo derivado de la anterior adjudicación.
También se exige documentación en poder de la Consellería de Traballo acreditativa de la constitución, fines, sede, centros de trabajo, composición del órgano de dirección y actividades de la ‘Asociación Unión Viticultores do Castro’, una entidad vinculada a ‘Unións Agrarias’ (UU AA) y registrada para desempeñar su tarea en la Ribeira Sacra (Ourense), con la que Blanco suscribió el contrato, pese a trabajar en Unións Agrarias en la Costa da Morte.
“Lo de menos” es dónde están contratados los trabajadores de UU AA, porque después “se redistribuyen según las necesidades del sindicato”, llegó a explicar Félix Porto.
Por último, se demandan los expedientes de la Secretaría Xeral de Emigración relativos a las hermanas Blanco Rodríguez, así como documentos de este mismo departamento de la Xunta por los viajes realizados al exterior en el año 2007.
Entre las medidas adoptadas la pasada semana, se acordó que, por iniciativa de un grupo parlamentario, la comisión o la ponencia podrán solicitar nuevos informes, documentos o comparecencias siempre que lo crean oportuno.


Fases
Los trabajos de la comisión se desarrollarán en tres fases, que comenzarán por la solicitud y análisis de la documentación, que deberá enviarse a la comisión a la “mayor brevedad posible”, según figura en el documento aprobado.
Seguidamente, comparecerán ante la comisión las nueve personas llamadas a declarar en este caso.
Una vez finalizadas dichas comparecencias, se constituirá la ponencia y se elaborará la propuesta de dictamen.