LA SUPUESTA ‘AGENTE ELECTORAL’ DESVELA ANTE LA JUEZ QUE SONEIRA LE INSTÓ A LLEVAR A CABO DICHA FUNCIÓN

Maria Isabel Blanco declara en el juzgado que pidió el voto para Touriño desde el Parlamento

María Isabel Blanco, la mujer que admitió haber recabado votos en Argentina para el alcalde de Muxía, Félix Porto, declaró ayer ante la juez del Juzgado de Corcubión que lleva el ‘caso agente electoral’ que en 2005 también hizo campaña en favor de Pérez Touriño desde las oficinas del PSOE en el Parlamento gallego y que fue la diputada Marisol Soneira la que le instó a llevar a cabo tales gestiones.
Maria Isabel Blanco declara en el juzgado que pidió el voto para Touriño desde el Parlamento
 María Isabel Blanco, en el juzgado.
María Isabel Blanco, en el juzgado.

María Isabel Blanco, la mujer que admitió haber recabado votos en Argentina para el alcalde de Muxía, Félix Porto, declaró ayer ante la juez del Juzgado de Corcubión que lleva el ‘caso agente electoral’ que en 2005 también hizo campaña en favor de Pérez Touriño desde las oficinas del PSOE en el Parlamento gallego y que fue la diputada Marisol Soneira la que le instó a llevar a cabo tales gestiones. Así lo asegura el PPdeG en una nota en la que hace hincapié en la negativa de la juez a atender la petición del abogado de Porto –único imputado por este asunto–, para que decretase el secreto del sumario.

 

María Isabel Blanco acudió en la mañana de ayer al Juzgado de Corcubión para ratificarse en lo declarado el pasado mes de mayo en la comisión de investigación del ‘caso agente electoral’ por lo que, además de asegurar que actuó como ‘agente electoral’ de Félix Porto –actual alcalde de Muxía– en Argentina en las elecciones municipales de 2007, también corroboró que, en 2005, hizo campaña entre el electorado en Buenos Aires en favor de Pérez Touriño, por aquel entonces, candidato socialista a la Presidencia de la Xunta.
Blanco aseguró que utilizó un despacho del Grupo Parlamentario Socialista para realizar llamadas telefónicas a sus contactos en Argentina y dijo, como dato novedoso, que fue la diputada Marisol Soneira –responsable de Emigración del PSdeG-PSOE– la que le instó a llevar a cabo dicha función.
La parlamentaria socialista “sabía que Blanco ejercía como agente electoral, algo que negó en sede parlamentaria”, denuncia el PPdeG en una nota, en la que hace énfasis en el hecho de que la tarea que la supuesta agente electoral llevó a cabo en el Parlamento en favor del actual presidente de la Xunta se hizo usando “teléfonos pagados con dinero de todos los gallegos”.
Casi dos horas duró la comparecencia ante la juez Sonia Cartamil de María Isabel Blanco, quien, el pasado mes de febrero, admitió haber actuado como agente electoral de Félix Porto en Argentina, después de que el PPdeG le presentara pruebas conforme había viajado al país austral en la precampaña y campaña de las municipales de 2007, utilizando un billete de avión gestionado por la Secretaría Xeral de Emigración.
Blanco, quien según dijo, se vio en aquel entonces en la obligación de decir toda la verdad, ratificó estas afirmaciones en la comisión de investigación celebrada el pasado mes de mayo en el Parlamento gallego a instancias del PPdeG y también ayer en el Juzgado de Corcubión, donde dijo que recibió un billete de avión de parte de Marisol Soneira para viajar a Argentina y que el viaje no lo hizo –como apuntaron los socialistas en un primer momento– por razones humanitarias y para visitar a una hermana enferma, sino para recabar votos. Al igual que ya lo hiciera en la comisión, la mujer justificó su aseveración en el hecho de que su hermana se encontraba en Galicia en las mismas fechas en las que ella se desplazó a Argentina, y que lo hizo gracias a un billete que, igualmente, le proporcionó la Secretaría Xeral de Emigración, con el fin de que pudiese visitar a su madre, quien se encontraba enferma.
Además, aseguró que trabajó para el sindicato Unións Agracias de Vimianzo –del que era responsable Félix Porto– cuando en realidad había sido contratada por la asociación ‘Viticultores do Castro’, con sede en Ourense, y que fue el propio Porto –en aquel momento, candidato socialista a la alcaldía de Muxía– quien le dio órdenes para que se desplazara a Argentina con el cometido de recabar votos entre el electorado de Buenos Aires para su candidatura.
Blanco respondió en el juzgado a todas y cada una de las preguntas formuladas por el abogado de la acusación, pero también del juez y de la defensa, lo que contrasta, según destaca el PPdeG, con la actitud del alcalde de Muxía –único imputado por esta causa– quien, meses atrás, se negó a responder a las preguntas de la acusación.
“La agente electoral testificó y se reafirmó en unas declaraciones que muestran que existe una trama en el seno del Gobierno gallego cuyo fin es financiar al PSOE gallego con dinero público”, asegura el PPdeG en su nota, en la que también califica de “burda maniobra” la actuación de la defensa para que la “repercusión de este caso fuese menor”, al advertir a la parte querellante de que no se hiciese público el contenido de las actuaciones procesuales. “La autoridad judicial respondió que no estaba decretado el secreto del sumario”, recoge el PPdeG, partido que entiende el gesto de la defensa como una “muestra” de la “preocupación y el nerviosismo de los socialistas gallegos, que ven cómo las malas noticias se le acumulan en lo que se refiere a este caso”.
El abogado de la defensa aseguró, tras la declaración, que Blanco, en ningún momento, fue capaz de aportar pruebas conforme actuó como agente electoral.


“Manipular y teledirigir”
Los ‘populares’ acusan al PSdeG de “cerrar en falso” una comisión parlamentaria que “tenía por objeto investigar este caso” y que “trataron de manipular y teledirigir”. Así mismo, recuerdan a los socialistas que les retaron a llevar este asunto ante la Justicia, “y así lo hicimos”, aseguran, lo que, según añaden, dio como resultado que se admitiese a trámite la querella; se imputase al alcalde de Muxía “delitos de extrema gravedad, como fraude en subvención o malversación de fondos”; se exigiese papeles a la Xunta que se le negaron al PPdeG; se pidiese el expediente de investigación a la presidenta del Parlamento para seguir con las investigaciones; y se llamase a declarar a María Isabel Blanco.
El PPdeG insiste una vez más en que las declaraciones de la agente electoral dan cuenta de “una trama en el seno del Gobierno gallego” para “financiar al PSOE con dinero público”, en la que están implicados, entre otros, el conselleiro de Traballo y número dos del PSdeG-PSOE, Ricardo Varela; el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez; la diputada socialista Marisol Soneira; y el alcalde de Muxía, Félix Porto.
Los ‘populares’ entienden que Ricardo Varela debería explicar por qué María Isabel Blanco fue contratada con fondos públicos gestionados por su departamento para ejercer unas tareas en la asociación ‘Viticutores do Castro’, que, a la postre, desempeñaría en el sindicato Uniós Agrarias, mientras que a Méndez Romeu le culpan de cerrar en falso la comisión interna que abrió la Consellería de Presidencia por orden de Pérez Touriño. Respecto a Manuel Luis Rodríguez, el PPdeG cree que debería responder por haberse gestionado desde su departamento el billete de avión concedido a María Isabel Blanco, mientras que, en el caso de Soneira, debería dar cuenta de su actuación como intermediaria en este asunto.
Por último, a Félix Porto, único imputado hasta el momento, lo consideran el principal beneficiario de esta trama.