La Comisión Delegada analizó en Lisboa el grado de ejecución del Plan de Emigración

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, expuso ante la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas las líneas de actuación que se han puesto en marcha en el marco del Plan Estratégico de Emigración 2006-2009, el primero hecho por el Gobierno gallego para responder a las necesidades de los emigrantes. Los miembros de la Comisión Delegada se reunieron durante el viernes y el sábado de la semana pasada en el Centro Gallego de Lisboa, que este año celebra su centenario, para analizar el grado de ejecución del Plan Estratégico, así como las líneas de actuación de este documento.
Este Plan Estratégico de Emigración se basa en cuatro ejes de actuación, como son la extensión de la asistencia sociosanitaria para todos los gallegos y gallegas residentes en el exterior en situación de vulnerabilidad; consolidar el funcionamento de los centros gallegos como órganos democráticos y solventes; reconocer los derechos y deberes de los emigrantes y reforzar a la juventud como potencial indispensable para el desarrollo de Galicia.
Gasto social
El responsable de Emigración expuso a los miembros de la Comisión los programas que su departamento está desarrollando con el objetivo de dar cumplimiento al Plan Estratégico, entre los que destacó aquellos que se dirigen de forma individual a los gallegos del exterior. De este modo, Manuel Luis Rodríguez subrayó el importante incremento que han experimentado durante los últimos tres años los programas de carácter sociosanitario y asistencial, que seguirán siendo prioritarios para la Secretaría de Emigración para el próximo año. De hecho, para el próximo ejercicio el presupuesto consignado para estas actuaciones será ya de partida de 2.300.000 euros, lo que supone un incremento del 44% con respecto a la cantidad destinada inicialmente a estas actuaciones en el año 2008, incremento que ascendería al 113% con respecto al presupuesto destinado al mismo fin en 2005.
Igualmente, en el campo de la asistencia sanitaria a personas mayores y carenciadas, se consolida la red de centros de día, manteniendo las plazas existentes, y se seguirá trabajando para garantizar las prestaciones médicas de las referidas personas, destinando para tal fin un presupuesto de 1.300.000 euros.
Rodríguez también resaltó otro de los objetivos prioritarios como es el impulso de una programación cultural y formativa de calidad especialmente dirigida a la juventud, en el que destaca el programa de becas para realizar estudios en Galicia destinadas a los ciudadanos gallegos residentes en el exterior, el programa de ‘Escolas Abertas’, la formación ‘on-line’ y la formación en origen.
La política del retorno seguirá basada en tres ejes fundamentales: la formación, prestaciones e información y se reducirá el presupuesto en los programas que no tengan carácter asistencial para mantener este esfuerzo inversor en las acciones en el ámbito de las políticas sociales, educativas y culturales.
Catorce miembros
La Comisión Delegada está formada por catorce miembros, dos permanentes: el Centro Gallego de Buenos Aires y la Casa de Galicia de Montevideo y doce elegidos por el pleno del Consello de Comunidades Galegas que representan a las áreas geográficas de España, Europa e América. Por España estarán presentes los representantes de Centro Gallego de Santander, Centro Gallego de Salamanca, Agrupación Cultural Saudade de Barcelona e Casa de Galicia en Bilbao; Centro Gallego de Nuremberg, Centro Gallego de Marsella, Sociedade Cultural Recreativa \'O Lar Galego\' de Rotterdam y Sociedade \'A Noza Galiza\' de Ginebra, por Europa; y por América estarán Sociedade Galega de Arentei, Vilamarín e a Peroxa de Buenos Aires, el Centro Recreativo Uniâo del río Tea de Salvador de Bahía, el Centro Social, Cultural y Deportivo de Bolos Valle Miñor de Montevideo y la Hermandad Gallega de Venezuela.
Entre sus competencias están la preparación de los plenos y la elaboración de una memoria anual.