Fernández Mato reafirma el compromiso de la Xunta con las delegaciones exteriores

El secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, reiteró en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Galicia el compromiso del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, a la hora de crear delegaciones institucionales del Gobierno gallego en el exterior y destacó que se seguirá avanzando en “el establecimiento de delegaciones en otros países en los que existen colectividades importantes de gallegos”. Fernández Mato también destacó el “importantísimo” capital humano que representan los gallegos del exterior, una “riqueza” de la que Galicia “no quiere prescindir”.
La presentación de las líneas maestras de su departamento centró la comparecencia del secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato, en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento de Galicia. En su intervención, el responsable de exteriores de la Xunta reclamó consenso en torno a la política de exteriores porque, según dijo, este “no es un asunto menor”. “Galicia –dijo– será más fuerte en tanto cuanto seamos capaces de transmitir en el exterior una imagen sólida y cohesionada”, apostilló Fernández Mato.
En opinión del secretario xeral, la política exterior tiene que pensar más “en los intereses del país” que en los de sus “circunstancias representantes”. Es por eso –continuó– que debe “trascender la acción de gobiernos que cambian para identificarse con la Comunidad Autónoma en su conjunto. Según destacó Fernández Mato, el departamento que dirige trabaja intensamente en esa línea, puesto que considera que Galicia, además de ser responsable de su imagen en el exterior, “también vehicula en parte la imagen de España fuera de sus fronteras, en tanto en cuanto somos la referencia principal del Estado para muchos países del extranjero, en los que están establecidas importantes colonias de gallegos”.
Capital humano “importantísimo”
Fernández Mato aseguró que la acción exterior de Galicia pivota “sobre aquellos lugares en los que están asentados los gallegos del exterior”. Además, se refirió al “capital humano importantísimo” que representan los emigrantes y dijo que Galicia “no quiere prescindir” de la riqueza que conlleva tener colonias en el exterior, sobre todo aquellas segundas y terceras generaciones “perfectamente integradas en sus sociedades de acogida”.
“Queremos que nuestra Comunidad Autónoma tenga una vocación integradora, que cuente con este colectivo de gallegos para dibujar un nuevo futuro”, indicó Fernández Mato, quien añadió que “el idioma gallego se habla hoy con múltiples acentos y en Galicia queremos contar con todos ellos, sin renunciar a ninguno, porque simbolizan el nuevo impulso y la nueva dimensión que le queremos imprimir a las relaciones exteriores”.
Delegaciones en el extranjero
Otro de los puntos destacados de la intervención de Fernández Mato fue la reiteración del compromiso del Gobierno de Pérez Touriño con la creación de las delegaciones de la Xunta en el exterior. El secretario xeral recordó la apertura el pasado mes de octubre de la primera delegación de la Xunta en el exterior en la ciudad de Buenos Aires. “Esta oficina –dijo– tiene como misión apoyar a los ciudadanos gallegos que residen en Argentina, promover nuestra lengua y nuestra cultura en el país austral y fomentar relaciones económicas y comerciales entre los dos territorios”. “Vamos a seguir avanzando –continuó explicando– en el establecimiento de delegaciones en otros países en los que existen colectividades importantes de gallegos. Éste es un compromiso personal del presidente de la Xunta y queremos darle cumplimiento”.
Cooperación exterior
La política de cooperación exterior fue otro de los puntos de los que habló Fernández Mato, quien explicó que hasta el momento este campo había estado menos atendido por la Xunta y que por eso “tenemos interés en desarrollar políticas en este campo”.
Según destacó el secretario xeral, el incremento del presupuesto a favor de las políticas de cooperación al desarrollo y apoyo a la profesionalización del sector de la cooperación evidencian la relevancia que tiene para la Xunta de Galicia este apartado. Así, según destacó, la Xunta acaba de otorgar ayudas en 2008 por valor de 4,1 millones de euros destinadas a 28 ONGD gallegas para que lleven a cabo 31 proyectos de desarrollo en 15 países de África y América Latina.
Imagen exterior de Galicia
Por último, el secretario xeral de Relacións Exteriores destacó que su departamento trabaja en la búsqueda de una nueva imagen de Galicia en el exterior e invitó a los grupos parlamentarios a realizar aportaciones en este ámbito. “En la medida en que seamos capaces de trasladar fielmente nuestra realidad, todas nuestras potencialidades, estaremos construyendo un futuro más fértil y fecundo para nuestro territorio”, concluyó.