“Creo que se está magnificando el poder del voto emigrante”

“Creo que se está magnificando el poder del voto emigrante”
P. ¿Considera que realmente se va a poder instalar el voto en urna para las próximas elecciones autonómicas?
R. Ahí los deberes por parte del Gobierno de la Xunta y el Parlamento de Galicia se han cumplido. Hay un acuerdo que ha promovido el Gobierno y que ha sido aceptado por los tres grupos parlamentarios, este acuerdo se va a llevar a pleno. Yo creo que es importante una unificación de posturas en cuanto a las condiciones de voto que se requieren para las elecciones. Alguien quiere hacer de esto responsable a la Xunta pero esto no es responsabilidad de la Xunta. En todo caso, sería un ámbito más general y comporta lógicamente todos los problemas añadidos de orden electoral que no sólo afecta a la emigración.
En emigración, Galicia tiene algo que decir y lo ha dicho claramente y de manera unitaria y creo que eso es un paso importante. Que los tiempos puedan permitir el acuerdo fuera de Galicia se me escapa.
P. En caso de que llegue el acuerdo, ¿considera que va a ser posible instaurar ese voto en urna?
R. En mis conversaciones con los cónsules y con las delegaciones consulares, ven ciertas dificultades técnicas como colocar 52 urnas en todas circunscripciones. Tienen dificultades técnicas de locales, de medios y en muchas circunscripciones sería muy difícil que hubiera representaciones políticas e incluso ciudadanía para formar las mesas electorales correspondientes. Por tanto, no está exento de problemas. Es más posible centrarse en las circunscripciones con más concentración de ciudadanía. Ahí haciendo un esfuerzo técnico y de medios sería posible y aumentaría la participación y la sensación de transparencia.
En todo caso, la Xunta va a colaborar en todo momento para intentar superar las dificultades técnicas que puedan ir apareciendo en cada momento.
También quiero destacar que creo que se han cargado mucho las tintas en el tema del voto emigrante y conviene tener en cuenta que la participación nunca ha superado el 40% del censo y realmente el conjunto de votos del exterior ni siquiera tiene la capacidad suficiente para elegir un diputado.
Además, quiero partir una lanza a favor de los emigrantes que no son tan manipulables como la gente y algunos dirigentes de partido les atribuyen. Tienen un sentido muy claro de sus preferencias políticas que, por otra parte no se diferencian mucho de las que se exponen en el territorio de Galicia.
A veces veo en los emigrantes y dirigentes de la colectividad una queja un poco amarga de que siempre se les considera como un colectivo que cualquier Gobierno o maniobra demagógica les puede cambiar el sentido del voto y creo que esto es profundamente falso y no corresponde a los hechos.
Creo que se está magnificando esa capacidad de manipulación y se está magnificando el poder del voto emigrante.