La sociedad fue fundada por vecinos del municipio de Ribadeo en 1911 en la capital cubana

El Arquivo da Emigración pone a disposición pública la documentación recuperada del Círculo Habanero da Devesa

El Arquivo da Emigración Galega del Consello da Cultura Galega (CCG) pone a disposición pública la documentación recuperada de La Habana (Cuba) del Círculo Habanero de los Naturales de la Devesa, Sociedad de Instrucción y Recreo, una sociedad fundada por vecinos del municipio de Ribadeo en 1911 en la capital cubana.

El Arquivo da Emigración pone a disposición pública la documentación recuperada del Círculo Habanero da Devesa

La documentación, que permite estudiar la gestión, administración e integrantes de la sociedad, se puede consultar en línea y con libre acceso en el repositorio del CCG, dentro del programa ‘Memoria documental das sociedades da emigración galega’.

El Círculo Habanero da Devesa es aún hoy un espacio icónico del ayuntamiento de Ribadeo, como centro sociocultural de la parroquia de la Devesa. Fue inaugurado en 1921 como recinto recreativo que reunía casino, biblioteca, salones de reuniones y las escuelas de enseñanza primaria gratuito para los niños de la Devesa y las vecinas parroquias de Rinlo y Vilaframil. El edificio fue parte de los cometidos del Círculo Habanero de los Naturales de la Devesa, Sociedad de Instrucción y Recreo, una sociedad que los vecinos de la localidad emigrados a Cuba anhelaban fundar ya desde 1899 pero que materializaron, con su constitución formal, a finales de 1911.

Recuperación del patrimonio documental en La Habana

En la actualidad, el Círculo Habanero está radicado en el palacio del antiguo Centro Galego de La Habana. Allí fue recuperada y digitalizada su documentación por parte del Arquivo da Emigración Galega, para hacerla accesible a interesados en la memoria de la emigración gallega en América. Los documentos incluyen las actas fundacionales de la sociedad, los libros de actas de las reuniones de la Junta Directiva, los reglamentos de gestión, los planos para la construcción de los edificios recreativos y educativos que se habían de erguir en la Devesa –remitidos desde La Habana–, las listas de socios, la correspondencia o programas de actos de celebraciones. La principal materialización del Círculo Habanero fueron los edificios construidos en Devesa. Las escuelas fueron cedidas al Ayuntamiento de Ribadeo en 1928, mientras que el edificio recreativo es hoy centro sociocultural de la parroquia.

El programa ‘Memoria documental das sociedades da emigración’

El Arquivo da Emigración Galega (AEG) del Consello da Cultura Galega puso en marcha en febrero de 2024 el programa ‘Memoria documental das sociedades da emigración’, una iniciativa para divulgar los fondos documentales que se custodian en el AEG sobre las diferentes asociaciones microterritoriales creadas en la diáspora gallega. Con una periodicidad mensual, se ponen en la Red los documentos generados por estas instituciones (libros de actas, reglamentos, correspondencia, memorias sociales, libros de contabilidad, etc.) con el fin de contribuir a su preservación y facilitar su consulta.