Se reunió con la Comisión Delegada del Consello de Comunidades, a la que agradeció su trabajo “desinteresado”

Rueda destaca que la Estratexia Retorna es “uno de los ejes fundamentales del programa de la Xunta para esta legislatura”

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó el papel pionero de Galicia en la puesta en marcha de medidas para promover el retorno de la colectividad en el exterior y subrayó la importancia que para ello tiene la Estratexia Retorna, “uno de los ejes fundamentales del programa de la Xunta para esta legislatura” y que ya está dando sus frutos, “ya que, por primera vez, la cifra de la población de Galicia no bajó. Llevaba años bajando, como está bajando en toda Europa y especialmente en el resto de España, porque tenemos más defunciones que nacimientos, pero gracias a esa gente que retorna no solo es que se equilibrara, sino que somos más habitantes ahora que en los últimos años, por lo tanto, es que está funcionando”.

Rueda destaca que la Estratexia Retorna es “uno de los ejes fundamentales del programa de la Xunta para esta legislatura”

Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, y por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró la reunión de la Comisión Delegada del XIII Pleno del Consello de Comunidades Galegas, que se celebró en la recién renovada sede de la Secretaría Xeral de Emigración y que también contó con la presencia de los delegados de la Xunta en Argentina y Uruguay, Alejandro López Dobarro y Elvira Domínguez, respectivamente.

El presidente recordó que la Estratexia Retorna, a la que se destinan unos 450 millones de euros y que ya facilitó el retorno de 28.000 personas en su primera edición, no son solo cifras. “Queremos –dijo– que la gente que vuelva se sienta como tiene que estar, como en casa, y que la gente joven que venga tenga oportunidades para trabajar y empezar una nueva vida. Vamos a hacer un esfuerzo muy importante en todos los sentidos”.

Asimismo, Rueda destacó las becas BEME, “un programa que funciona magníficamente” y en que “muchos de los participantes tienen intención de quedarse aquí”. “No se olvidan –continuó– de dónde tienen sus familias y de cuál es su origen, pero aquí en Galicia tienen una segunda casa o una primera a partir de ahora, y para nosotros eso nos llena de orgullo”.

En todo caso, hizo hincapié en que “vamos a seguir fomentándolo todo lo que podamos” y, además de cursar un máster o un ciclo de FP se podrá estudiar un grado. Asimismo, se contemplan nuevas ayudas extraordinarias para cubrir los gastos del retorno; un programa específico para ofrecer empleo de calidad (‘Retorna Cualifica Emprego’); medidas para ayudar a emprender; o una red de oficinas de atención al retornado para asesorar sobre vivienda, sanidad, educación o empleo.

En su intervención, el presidente Rueda agradeció a los representantes de la colectividad “el trabajo permanente que hacéis desinteresado dejando muchas veces de atender vuestros negocios y vuestras vidas por seguir atendiendo a vuestra tierra”. “Sois los mejores embajadores que tenemos, y sois una parte de Galicia y de España allí donde estáis”, subrayó el jefe del Ejecutivo, quien hizo referencia a la labor de los gallegos tanto en lo que respecta a la conservación de las raíces culturales como a la “ayuda social a los gallegos que más lo siguen necesitando”.

En referencia a la adscripción de las competencias de Emigración en la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, Rueda les aseguró que “veréis que fue un acierto para ser más eficaces y poder atenderos mejor. No quiere decir para nada pérdida de la enorme importancia que le damos al Consello de Comunidades Galegas y a la Galicia exterior”.

El presidente finalizó su intervención recordando que “estáis en las prioridades del Gobierno, de este presidente y de toda la Xunta de Galicia, por lo tanto, transmitiros que estamos orgullosos y nada me hace más feliz que devolveros una pequeña parte de todo lo que nos dais”.

Participaron en esta comisión Noemí Cendón, en representación de la Hermandad Gallega de Venezuela, miembro nato de la Comisión. Por América, estuvieron Juan Manuel Valverde, del Centro Social, Cultural y Deportivo de Bolos Valle Miñor de Montevideo; Carlos Óscar Ameijeiras, de la Asociación Benéfica Cultural del Partido de Corcubión de Buenos Aires; Francisco Javier Piñeiro, de la Asociación Cultural Hispano-Gallega Caballeros de Santiago de Salvador de Bahía; y Sergio Manuel Toledo de la Sociedad Cultural Rosalía de Castro de Cuba.

En representación de Europa participaron en esta Comisión Delegada Jesús Luis Bescos, de Xuventude de Galicia-Centro Galego de Lisboa; Manuel Silva, del Centro Gallego de Marsella; y José Gil Doval, de la Asociación Cultural As Xeitosiñas de Zúrich. Faltó al encuentro el representante del Centro Cultural Gallego de Cuxhaven en Alemania.

De los centros de España acudieron Marisol Pérez, de la Asociación Casas de Galicia de Barcelona e Provincia; Ángel Ferreiro, del Centro Galego de Burgos; María Jesús Rodríguez, del Lar Gallego de Pamplona; y José Antonio Otero del Lar Gallego de Sevilla.