30 canarios recibirán mensualmente, desde mayo hasta diciembre de este año, una caja de alimentos

El Gobierno autonómico ha puesto en marcha una línea de ayudas de emergencia para los canarios residentes en Argentina

El Gobierno de Canarias aprobó una línea de ayudas de emergencia dirigida a aquellos canarios residentes en Argentina, mayores de 60 años, que se encuentren en situación de necesidad.

El Gobierno autonómico ha puesto en marcha una línea de ayudas de emergencia para los canarios residentes en Argentina
2 Club Archipiélago Canario
Liliana Acosta, María del Carmen Guerra y Ricardo Acosta preparan las cajas para entregar a los canarios en situación de vulnerabilidad.

La propuesta que elevó al Gobierno autonómico la presidenta del Club Archipiélago Canario de Buenos Aires, Liliana Acosta, fue aprobada por unanimidad y ya está en marcha. “En principio –explica Acosta en diálogo con ‘Canarias en el Mundo’–, se acordó enviar una ayuda para 30 canarios que recibirán mensualmente, desde mayo hasta diciembre de este año, una caja de alimentos”.

“Ya estamos trabajando para armar esas cajas de alimentos no perecederos que van a ayudar un poquito”, dice, y agrega: “Es una pequeña ayuda que tiene un gran valor simbólico porque les hace saber que el Gobierno de Canarias no los olvida”. 

Esta ayuda está dirigida a los emigrantes canarios y sus descendientes, mayores de 60 años, con recursos económicos mínimos, por ejemplo, aquellos que estén cobrando jubilación o pensión mínimas.

Se elaboró un presupuesto con el detalle de los artículos que deben contener las cajas que fue aprobado por Canarias, explicó Acosta, quien precisó asimismo que las cajas contienen dos litros de leche, azúcar, yerba, café, harina, fideos, lentejas, arroz, una lata de arvejas, de choclo, atún, duraznos en almíbar, papel higiénico, rollos de cocinal, jabón de tocador y una docena de huevos.

“Para ejecutar la línea de ayudas –dice– en el marco inflacionario de la Argentina, lo que hacemos es buscar precios, el que ve precio compra. Hay que caminar y buscar”.

“Es un trabajo en el que la directiva del archipiélago canario está implicada toda.

Estamos todos comprometidos con este proyecto”, asegura.

El programa de ayudas de emergencia, se ejecuta en Argentina a través del Club Archipiélago Canario. La Asociación Canaria Zona Norte recibe siete cajas y a La Plata van dos cajas que ellos reparten.

El Club, por su parte, hace llegar las cajas restantes a canarios de zona oeste: Isidro Casanova, Laferrere; González Catán, Ramos Mejías y San Justo y en zona sur: Temperley, Berazategui, Quilmes, Burzaco, San Vicente y La Plata.

“También tenemos dos canarias en el Partido de la Costa –en Mar del Tuyú y San Bernardo– a las que Mary les llevó las cajas”, apunta Liliana Acosta.

“El año pasado, tuve la oportunidad de viajar a Canarias y encontrarme con José Téllez Ledesma, director general de Emigración de la Viceconsejería de Acción Exterior. Le comenté sobre la situación en Argentina, tan difícil sobre todo para la gente mayor que cobran pensiones y jubilaciones mínimas, y le propusimos que pusieran en marcha esta línea de ayudas que fue aceptada por unanimidad”, relató la presidenta del Club Archipiélago Canario, Liliana Acosta.

Día de Canarias con Rancho Canario

Liliana Acosta adelantó, asimismo, que el Club Archipiélago Canario está organizando la conmemoración del Día de Canarias para el próximo 14 de julio con un Rancho Canario.

“Habrá Rancho Canario gratis para todo el mundo”, adelantó la dirigente, quien explicó que por muchos años el Día de Canarias consistió en invitar a los canarios de origen sin cargo en el cubierto.

“Lamentablemente, ahora es muy difícil, por eso en esta oportunidad la idea es hacer un plato típico que vamos a ofrecer de manera gratuita a todos los comensales y habilitar un puesto de comidas y bebidas para que la gente que quiera comer un segundo plato, postre, etc.”, avanzó.

“Es una manera de no quitar absolutamente todos los beneficios y colaborar en todo lo que se pueda mantener”, dijo y agregó: “Como siempre, vamos a preparar la comida nosotros, a servirla nosotros también y luego nos pondremos los trajes para la Rondalla y por todo ello damos gracias a Dios que lo tenemos”, concluyó.