Durante toda la misa, el coro ‘Luna y Candela’ interpretó canciones con letras sentidas

En la gruta del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Santos Lugares se celebró la 22ª misa y procesión de la Virgen del Rocío

El domingo 27 de abril se realizó en la gruta del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Santos Lugares, municipio de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, la 22ª misa y procesión de la Virgen del Rocío, organizadas por el Centro Andalucía de Buenos Aires (Cecaba).

En la gruta del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Santos Lugares se celebró la 22ª misa y procesión de la Virgen del Rocío
Sevillanas en el patio
El patio del santuario acogió algunos de los bailes que se llevaron a cabo,

Desde la mañana temprano, apenas un poco fresca, pero con un sol que fue templando el ambiente, los feligreses se acercaron masivamente a la gruta desde antes de las 11:30 horas, horario de comienzo de la celebración.

Ofició la misa el padre Antonio Molina, nacido en Granada.

El coro ‘Luna y Candela’, dirigido por Cecilia Narvarte, se ubicó a un costado del altar y del otro, miembros del cuerpo de baile ‘Luna Rociera’, dirigido por Yanina Martínez.

Entre los asistentes estuvieron el intendente del municipio de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; la senadora provincial Daniela Reich; Diego Presta, director de Colectividades Migrantes; Carlos Rampini, concejal por Tres de Febrero; Marcelo Bello, secretario de Atención al Vecino; la presidenta del Rincón Familiar Andaluz, Constanza Salgueiro; la vicepresidenta del Círculo Cultural Andaluz de La Plata, Pilar Fuentes Gómez, ambas vocales por Argentina del Consejo de Comunidades Andaluzas, además de los expresidentes de la casa, Miguel Granero Lozano, Julio Puente y Ana Simón Guerrero.

Durante toda la misa, el coro ‘Luna y Candela’ interpretó canciones con letras sentidas que hablan sobre la devoción hacia la Blanca Paloma y madre de los rocieros. Fueron acompañados por los maestros Fernando Herrera y Manu Sosa en guitarra y Marcelo Aronson en percusión.

Con una homilía que llegó al corazón de los presentes y un recuerdo especial al Papa Francisco, el padre Molina bendijo a las Rocío que se acercaron a la gruta.

Finalmente, la presidenta del Cecaba, Marisa Gil Simón, agradeció a los presentes, al santuario, al padre Molina, las autoridades y todos los que colaboraron desde el municipio, Cultura, Colectividades Migrantes, Seguridad Vial, el equipo de sonido y las academias de baile que nos acompañaron.

Después de la finalización de la ceremonia, el grupo de baile ‘Luna Rociera’ bailó por sevillanas frente al altar. En una segunda sevillana se unieron los grupos de Flamenco Escuela con la profesora Naty López, la Escuela de Yanina Martínez de San Andrés y sus alumnas del Cecaba que engalanaron y le dieron un colorido espectacular a la gruta de Lourdes.

Luego se salió en procesión por las calles de Santos Lugares donde se hizo una parada en la intersección de las Av. Rodríguez Peña y Av. La Plata para bailar dos sevillanas más.

Al regreso, la procesión se trasladó al patio central del santuario donde se sirvió un chocolate con churros que ofreció el municipio a todos los presentes y se siguió bailando por sevillanas.

La misa y procesión y hasta los ensayos fueron registrados por la productora Territorio Flamenco con la dirección de Augusto Latorraca Escalante, quien está realizando un documental sobre la fiesta de la Virgen del Rocío, el flamenco y la cultura andaluza en Argentina.

Fue una jornada de mucha emoción, un encuentro con andaluces y sus descendientes que se convirtió en un evento esperado por la comunidad y disfrutado por todos.