Adelantó que se realizarán jornadas de “fortalecimiento de la galeguidade” aunando cultura y gastronomía

José González anuncia que el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’ ayudará a buscar vivienda e incluirá ayudas para su alquiler

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración centró su intervención durante la clausura de la reunión de la Comisión Delegada del XIII Pleno del Consello de Comunidades Galegas en una de las iniciativas más destacadas de la Estratexia Retorna, el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’, que permite que los retornados regresen con un puesto de trabajo fijo y que en su edición del pasado año recibió 20.000 currículums.

José González anuncia que el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’ ayudará a buscar vivienda e incluirá ayudas para su alquiler
Captura de pantalla 2024-06-28 a las 13.54.19
González centró su intervención en el programa 'Retorna Cualifica Emprego'.

El conselleiro González mostró “una preocupación especial” por el acceso a la vivienda de aquellos interesados en regresar a Galicia y anunció que en la edición 2024/2025 “nos vamos a encargar nosotros de buscar viviendas dignas y vamos a dar una ayuda al alquiler”. Está por determinar la duración, pero la idea es ayudar a los retornados durante un tiempo para darles seguridad, ya que “es difícil pedirle a un grupo familiar que cambie su proyecto de vida, que cruce el océano, si estamos hablando de América, y se venga aquí si no tiene el problema de la vivienda solucionado”.

José González reconoció que en Galicia “tenemos muy tensionadas las ciudades, pero tenemos un territorio muy amplio y hay mucho margen dentro del territorio para poder colocar a la gente”. “Vamos a intentar –dijo– ligar el retorno también a una implementación de esa gente en el territorio” y recordó que hay muchos sitios en Galicia que, aunque estén en el rural, están muy bien comunicados. En concreto, cifró en 30.000 los núcleos de población en Galicia, de los que “el 80% están a menos de 15 minutos de una vía de alta capacidad”.

Asimismo, González está “especialmente preocupado” por el problema de los cónyuges que no tienen nacionalidad española y “tenemos que ver cómo somos capaces de evitar que haya problemas en ese ámbito cuando nos traemos a un grupo familiar”.

Antes de que vengan las familias, explicó el conselleiro, “vamos a hacer un trabajo muy intenso de prospección en las empresas gallegas, de tal manera que haya un compromiso de contratación” indefinida.

A partir de ahí, la Consellería llevará a cabo una selección en origen y se ofrecerá formación –todavía está por definir si va a ser en origen o en destino– para aquellos puestos en los que sea necesario.

En este punto, José González pidió la colaboración de las entidades en el exterior para llevar a cabo la selección en origen y para la formación porque en caso de hacerla en origen “nos tenéis que orientar con quién podemos hablar”. En todo caso, subrayó que las empresas adquieren el compromiso de esperar por los trabajadores que estén en el proceso formativo.

En esta línea y en los meses previos, el departamento de Emprego, Comercio e Emigración va a contactar con empresas en determinadas comarcas en Galicia para cubrir la demanda de empleo de esas comarcas, así como las demandas de autoempleo. “Estamos detectando en muchas comarcas la necesidad de sucesión en comercios al por menor que se van a cerrar porque no hay relevo generacional y sin embargo son muy necesarios en el sitio en el que están”, destacó el conselleiro, quien especificó que “todo esto se puede hacer desde la Secretaría Xeral de Emigración si tenemos la parte de Empleo, que es donde tenemos el dinero para poder hacer toda esta programación”.

Puestos de trabajo que no se cubren

En cuanto a las cifras de empleo de la comunidad, González hizo hincapié en que en Galicia hay 15.000 puestos de trabajo que no se cubren, una cifra que podría ser mayor si se cuenta a las empresas que no pueden crecer por falta de mano de obra, y un total de 122.000 parados. “Es un poco curioso que teniendo 122.000 demandantes de empleo tengamos 15.000 puestos que no se cubren. Desde la Consellería de Emprego tenemos mucho que hacer en eso, ya que es una cuestión de formación, de flexibilización de la formación y de la homologación de los títulos, un tema más nacional”.

“En todo caso, –aclaró– hay una realidad evidente y que es hay determinados puestos de trabajo que ya no se van a cubrir con nacionales. En ese ámbito lo que vamos a pedir a los que vienen es una cierta flexibilidad para adaptarse a las ofertas de empleo que hay”, que son de cualificación y retribución salarial media, baja y también alta y bastante alta.

González también resaltó la importancia del arraigo de la gente que venga a cubrir estos puestos de trabajo y precisó que la prioridad del programa son los descendientes de gallegos con nacionalidad española. A partir de ahí, se propondrá gente descendiente que no tenga la nacionalidad y después a otras nacionalidades, en la medida de lo posible de países que tengan lazos culturales e históricos con Galicia y con España.

Atención a los gallegos en el exterior

José González, quien destacó que “las relaciones con las comunidades del exterior están más que cubiertas”, anunció que están trabajando en la organización de jornadas de “fortalecimiento de la galeguidade” con actividades en las que se unan la cultura, la música y la gastronomía, en la que se den a conocer los vinos y productos gallegos con denominación de origen.

“Vamos a darle forma y vamos a tratar de hacerlo en el mayor número de lugares posibles y si es posible empezaremos a hacerlo ya este año”, avanzó González, quien se mostró satisfecho de “poder presumir de Galicia, pero también de lo que se come y se bebe en Galicia”.

El conselleiro alabó el trabajo realizado por el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y finalizó poniéndose a disposición de la Comisión Delegada para “todo lo que podáis necesitar, todo lo que podamos ayudar y todo lo que podáis aportar para mejorar lo que estamos haciendo”.