Opinión

En una reciente entrevista, Marion Marechal, diputada y sobrina de Marine Le Pen, líder del ultraderechista Frente Nacional, argumentaba que la Unión Europea tenía dos crisis que podríamos denominar periféricas: en el Sur mediterráneo por la inmigración ilegal; y en el Este por razones de...
El hijo del obrero llegó a la universidad. En España se dio el salto del campo al campus y el hijo del obrero, el del desarrollismo de los setenta, por fin pudo tener no una cultura, que eso ya lo tenían sus padres sin ir a la universidad, sino una formación que le permitía un futuro idílico,...
Existen textos literarios que nos llevan sobre un trayecto placentero entre setos o fulgores alargados.  Esto nos está sucediendo al releer las conversaciones que el fotógrafo Brassaï mantuvo con Picasso durante los esplendorosos años 30 en un París de manojos floridos y noches...
Vuelvo a leer con la asiduidad de antaño, como un “segundo aire” que me llegase en los días de la edad provecta, aprovechando las ventajas cibernéticas del teléfono móvil. Alterno el asedio a las palabras con tres libros digitales: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (me complace el...
‘Coplas de cego’ es el título de la admirable y magna Exposición de Pintura –una de sus varias antológicas con más de cien cuadros– que el artista José Solla, bajo el prestigioso sello de la Diputación de Pontevedra, nos ofrece en el ‘Sexto Edificio’, Padre Amoedo, nº 3, del Museo de Pontevedra,...
Nuestra época ha emprendido un “abastecimiento pleno”, no sólo en el mundo del comercio, sino también en el de las ideas. Todo se puede comprar a unos precios tan bajos que uno se pregunta si no llegará el momento en que nadie desee comprar.  (Gustav Sören Kierkegaard; Temor y Temblor;...
El Santuario de ‘La Peregrina’ de Pontevedra nos recibe con sus brazos abiertos a la hermosa y epónima Plaza que se enorgullece de su nombre. Su construcción comenzó entre 1777 y 1778, si bien fue precedida por una iglesia provisional de madera, donde se situó la imagen que, hasta esa fecha, se...
Acerca de la inmigración europea en la Argentina, el gran poeta y ensayista bonaerense Horacio Salas en su magno estudio El tango (ensayo preliminar de Ernesto Sábato), Editorial Planeta, Buenos Aires, 1ª edición, agosto de 1986, asevera: “Idealmente el llamado abarcaba a todos los hombres del...
Para algunos escritores, la vieja casona de Simpson 7 ha constituido o constituye un segundo hogar; a un puñado de ellos les oigo decir que esta es su casa única, o última, como escribiría el poeta Xulio López Valcárcel en un hermoso poema lárico, lugar encantado de la memoria que se transforma...
Visitando la urbe monumental de Pontevedra, nos hallamos ahora delante del ‘Pazo de Mugartegui’. Este edificio se ubica en la Plaza de ‘A Pedreira’: nombre que evoca aquellas actividades de labra y talla de la piedra que acá mismo desplegaban los ‘canteros’ de la ciudad. Fue construido durante...
“Desde los orígenes hasta alrededores de 1860 no se produjeron grandes transformaciones demográficas en la sociedad argentina. Ni las guerras de la Independencia, ni las contiendas civiles, ni las enfermedades propias de la época (aunque no se hayan registrado epidemias graves hasta la fiebre...
En los años 40 los trabajadores de las minas de wolframio en Galicia protestaron porque la empresa sólo les daba de comer marisco y pescado y ellos querían carne de res. La primera huelga en el Estado español franquista la realizaron los trabajadores de Ferrol, en el astillero militar de Bazán...
Nuestras antiguas y nuevas vivencias en la monumentalidad de la Ciudad de Pontevedra nos conducen ahora a la Basílica de Santa María la Mayor. Edificada en el siglo XVI merced al poder económico del que en aquella época disfrutaba el ‘Gremio de Mareantes’, digna es de resaltar su fachada...
La alimentación también tiene que ver con la moda y, en estos tiempos, más. Quien tenga años o haya podido hablar con sus abuelos o bisabuelos sabe que los alimentos apreciados y queridos por los gallegos en esa época estaban en las antípodas de los alimentos apreciados y queridos por los...
Últimamente se multiplan los artículos, en diferentes medios, denunciando la masificación del turismo en Compostela. Sus autores son compostelanos que ven la degradación del entorno que conocían por masas de gente en bermudas, zapatillas de deporte y gorras. El negocio local se reconvierte...
  “Sólo los niños y los pájaros conocen el sabor de las cerezas”  (R.M. Rilke) El hombre prueba una fruta en la feria libre del sábado; el hombre tendrá, cuando mucho, cincuenta años. Arruga el entrecejo y con un gesto de repudio en los labios dice: -“Estos duraznos...
“Aunque estas menciones escapan a la referencia estrictamente filológica, se las trae a colación porque parecen demostrar, ya sin las dudas que todavía persistían algunas décadas atrás, el origen africano del tango, algo que Vicente Rossi sostenía a principios de siglo”, escribe el gran poeta y...
La ciudad de Pontevedra ­–que en la actualidad cuenta con unos 80.000 habitantes– se halla situada en plena desembocadura del bellísimo río Lérez, al fondo de la Ría de idéntico nombre. Si acudimos a la leyenda, la urbe fue fundada por el héroe troyano Teucro, uno de los participantes en la...
Tal vez el error más común de los últimos años en el Estado español por parte de cierta ‘progresía’ fue el de verse en el espejo de Alemania con respecto al legado muerto de la dictadura nazi comparándola con la dictadura franquista y su legado vivo. Los alemanes perdieron una guerra contra...
Una lámpara humilde ...  que revele las raíces, ...  que haga crecer la oscuridad protectora ...  contra la luz cruel y sin memoria. Jorge Teillier Los días felices no existieron jamás como un estado permanente de satisfacción, porque vivían con nosotros...