Villarino destaca que “las migraciones son una experiencia enriquecedora”

La presidenta del Parlamento gallego, Dolores Villarino, participó en Suiza en un homenaje organizado por la Embajada de España en Suiza a la presidenta del Gran Consejo del Cantón de Ginebra, la gallega Dolores Bolay-Cruz. Durante su intervención, Villarino aseguró que “las migraciones son una experiencia enriquecedora” que genera un espacio común de diálogo e integración. Villarino también visitó el Gran Consejo del Cantón de Ginebra y se reunió con representantes de las entidades y asociaciones gallegas de Ginebra.
Dolores Villarino –que viajó acompañada por la vicepresidenta primera, Tereixa Paz, y el secretario de la Mesa, Pablo López– instó a abordar el tema de la emigración desde una perspectiva “positiva” y “asumirlo como una experiencia que contribuye a nuestro enriquecimiento mutuo como país”, como “una razón fundamental para desarrollar una convivencia democrática más madura y de mayor calidad”.
Durante el acto de homenaje en la Embajada española a Dolores Bolay-Cruz, la presidenta del Parlamento gallego aseguró que los suizos y los gallegos, como países históricamente vinculados con la emigración, “somos portadores de una experiencia que crea lazos especiales entre el país de origen y el destino, conformando una suerte de hermandad”.
Estos lazos, dijo Villarino, concluyeron a lo largo de los años con la elección por vez primera de una gallega como presidenta de la Cámara de Ginebra, como representante de todos los españoles y gallegos en un país que actualmente cuenta con 30.000 gallegos registrados. Su experiencia, dijo, “es ejemplo de la integración que ofreció Suiza y que nos marca el ejemplo a seguir ahora por los gallegos como receptores de emigrantes”.
Villarino recordó que los datos de Naciones Unidas señalan que actualmente 191 millones de personas en todo el mundo viven fuera de su país de origen, y que actualmente hay registrados 320.000 gallegos residiendo fuera de España, y 81.000 extranjeros empadronados en Galicia.
La presidenta de la Cámara gallega aseguró que “nuestra responsabilidad como representantes políticos es recuperar nuestra experiencia y desarrollar una gestión de las migraciones basada en los derechos humanos, la igualdad y el reconocimiento cultural, en definitiva, de integración de los emigrantes”.
En el homenaje ofrecido por la Embajada de España en Suiza también estuvo el embajador de España, Fernando Riquelme; Dolores Bolay-Cruz, y diversas autoridades como el próximo alcalde de Ginebra, Manuel Tornare; el vicepresidente del Consejo de Estado de Ginebra, David Hiler; y el cónsul general de España en Ginebra, Antonio García-Abad.
En el acto actuaron los grupos tradicionales galegos A Nosa Galicia, Tordoia y la Irmandade Galega, así como el grupo flamenco Arte Andaluz. También participaron en el acto representantes y asociaciones gallegas, como el presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Suiza, Adolfo Fernández; y los presidentes de la Asociación de Funcionarios Internacionales Españoles, Primitivo Gómez Torán; del Consejo de Residentes Españoles (CRE), José Vicente Fernández; A Nosa Galiza, Antonio Sánchez; y organizaciones como el Centro Tordoia, la Irmandade Galega, Galaica Onex, Cerceda CD, Centro Asturiano, Arte Andaluz de España Flamenca, responsables de las entidades bancarias españolas en Ginebra, y representantes del mundo empresarial español en Suiza.
Visita al Gran Cantón de Ginebra
La presidenta del Parlamento gallego comenzó su viaje a Suiza con una recepción oficial en el Gran Consejo del Cantón de Ginebra (equivalente al Parlamento de Ginebra), donde explicó que “nuestro particular devenir histórico nos confiere a los ginebrinos y a los gallegos una especial sensibilidad social, una visión plural y abierta, conformadora de una mentalidad solidaria e integradora”.
En su visita, Villarino destacó los especiales lazos entre Galicia y Suiza como uno de los principales destinos de la emigración gallega durante el siglo XX, evidenciados con la elección como presidenta del Parlamento de Ginebra por vez primera de una emigrante como Dolores Bolay-Cruz, en un acto que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre.
Para la presidenta del Parlamento gallego los emigrantes saben “del esfuezo que supone y de los múltiples aspectos positivos que tiene la integración en otro entorno, y también del desafío que implica, favoreciendo la superación constante y el desarrollo de una conciencia global y moderna”.