2ª MOSTRA DE CINE ARXENTINO EN GALICIA
Vigo acoge la exhibición de seis películas del cine argentino actual durante esta semana
‘Tacholas’, ‘El Asaltante’, ‘Las Manos’, ‘El Resultado del Amor’, ‘Sentimientos, Mirta de Liniers a Estambul’ y ‘La Velocidad Funda el Olvido’. Éstas son las seis producciones argentinas, algunas de difícil acceso a los circuitos de exhibición y otras que aún no se han podido ver en los cines españoles, que se proyectarán en Vigo entre el 13 y el 19 de septiembre con motivo de la 2ª Mostra de Cine Arxentino en Galicia.

‘Tacholas’, ‘El Asaltante’, ‘Las Manos’, ‘El Resultado del Amor’, ‘Sentimientos, Mirta de Liniers a Estambul’ y ‘La Velocidad Funda el Olvido’. Éstas son las seis producciones argentinas, algunas de difícil acceso a los circuitos de exhibición y otras que aún no se han podido ver en los cines españoles, que se proyectarán en Vigo entre el 13 y el 19 de septiembre con motivo de la 2ª Mostra de Cine Arxentino en Galicia.
Este certamen fue presentado el pasado viernes por el secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, y el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero.
En su intervención, Fernando Salgado resaltó la importancia del cine argentino en el mercado latinoamericano y destacó que Vigo “es el mejor escenario” para desarrollar esta muestra, puesto que historicamente fue “la placenta que nos unió a los argentinos y a los gallegos”. Tanto es así, que el actor Eduardo Blanco (‘El hijo de la novia’, ‘Luna de Avellaneda’), recordó emocionado en el acto de ianuguración que “estar aquí me recuerda que fue el puerto de Vigo de donde partieron mis padres sin saber bien hacia dónde. Entonces las cartas servían para transmitir sentimientos; eso mismo conseguimos con las películas” y es que, estos lazos de unión entre ambos lados del atlántico son tan profundos que, según Salgado, Galicia se convierte en el mercado perfecto para el audiovisual argentino.
Además, insistió en que esta afinidad histórica, política y cultural entre ambos territorios ha fomentado un serie de ayudas a la coproducción bajo el denominado ‘Fondo Raíces’, firmado en 2003, destinado a financiar economicamente a las productoras independientes de Galicia, Andalucía y Argentina, que coproduzcan largometrajes cinematográficos.
Por su parte, Abel Caballero comparó este ciclo con las mejores muestras cinematográficas que se están haciendo en España.
Al acto de apertura que se celebró en el museo de arte contemporáneo (MARCO) asistieron, además de Eduardo Blanco, la actriz gallega que presentó la ceremonia, Isabel Blanco, Uxía Blanco y el actor argentino, Daniel Freire, que participó en la coproducción hispano-argentina ‘El niño de Baro’, así como el gerente del Instituto de Cine argentino, Alberto Urthiague y otras autoridades argentinas.
Además, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones musicales.
Este certamen fue presentado el pasado viernes por el secretario xeral de Comunicación, Fernando Salgado, y el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero.
En su intervención, Fernando Salgado resaltó la importancia del cine argentino en el mercado latinoamericano y destacó que Vigo “es el mejor escenario” para desarrollar esta muestra, puesto que historicamente fue “la placenta que nos unió a los argentinos y a los gallegos”. Tanto es así, que el actor Eduardo Blanco (‘El hijo de la novia’, ‘Luna de Avellaneda’), recordó emocionado en el acto de ianuguración que “estar aquí me recuerda que fue el puerto de Vigo de donde partieron mis padres sin saber bien hacia dónde. Entonces las cartas servían para transmitir sentimientos; eso mismo conseguimos con las películas” y es que, estos lazos de unión entre ambos lados del atlántico son tan profundos que, según Salgado, Galicia se convierte en el mercado perfecto para el audiovisual argentino.
Además, insistió en que esta afinidad histórica, política y cultural entre ambos territorios ha fomentado un serie de ayudas a la coproducción bajo el denominado ‘Fondo Raíces’, firmado en 2003, destinado a financiar economicamente a las productoras independientes de Galicia, Andalucía y Argentina, que coproduzcan largometrajes cinematográficos.
Por su parte, Abel Caballero comparó este ciclo con las mejores muestras cinematográficas que se están haciendo en España.
Al acto de apertura que se celebró en el museo de arte contemporáneo (MARCO) asistieron, además de Eduardo Blanco, la actriz gallega que presentó la ceremonia, Isabel Blanco, Uxía Blanco y el actor argentino, Daniel Freire, que participó en la coproducción hispano-argentina ‘El niño de Baro’, así como el gerente del Instituto de Cine argentino, Alberto Urthiague y otras autoridades argentinas.
Además, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de disfrutar de actuaciones musicales.