LA CáMARA APROBó EL úLTIMO TRáMITE EN UN PLENO EXTRAORDINARIO

Unanimidad en el Parlamento gallego para reclamar el voto en urna en el exterior

El Parlamento gallego cumplió el lunes de la pasada semana con el último trámite para instar al Gobierno de Madrid a que reforme la Ley Orgánica del Régimen General Electoral (Loreg) de manera que permita el voto en urna en el exterior. La aprobación de esta proposición de ley se hizo por unanimidad, aunque tanto el BNG como el PP expresaron sus dudas de que los cambios estén listos para las próximas elecciones autonómicas.
Unanimidad en el Parlamento gallego para reclamar el voto en urna en el exterior
Touriño y Quintana, en el momento en que se conoce el resultado de la votación.
Touriño y Quintana, en el momento en que se conoce el resultado de la votación.

El Parlamento gallego cumplió el lunes de la pasada semana con el último trámite para instar al Gobierno de Madrid a que reforme la Ley Orgánica del Régimen General Electoral (Loreg) de manera que permita el voto en urna en el exterior. La aprobación de esta proposición de ley se hizo por unanimidad, aunque tanto el BNG como el PP expresaron sus dudas de que los cambios estén listos para las próximas elecciones autonómicas.

Una vez aprobada la proposición de ley, el texto debe ser remitido para su tramitación al Congreso, donde la iniciativa será defendida por los diputados José Manuel Castelao Bragaña (PP), Xaquín Fernández Leiceaga (PSdeG) y Carlos Aymerich (BNG). Asimismo, fueron elegidos como suplentes Iago Tabarés (BNG), Marisol Soneira (PSdeG) y Aurelio Miras Portugal (PPdeG).
Precisamente, el diputado popular José Manuel Castelao Bragaña manifestó su “inseguridad” sobre que la reforma electoral para que los emigrantes puedan votar en urna se lleve a cabo antes de las autonómicas y advirtió de que, si no se logra, los responsables “tienen nombre y apellidos: José Luis Rodríguez Zapatero y Emilio Pérez Touriño”.
“¿Podrá usted mirar a los ojos a los que prometió el voto en urna si no lo logra?”, inquirió Castelao al presidente de la Xunta. El diputado del PPdeG también incluyó al BNG entre los culpables si la reforma de la ley no llega a tiempo para los comicios autonómicos, previstos para 2009, ya que los nacionalistas presumen de su “influencia en Madrid” y de que Galicia “tiene peso y decide”.
Así, se dirigió al vicepresidente de la Xunta y líder del BNG, Anxo Quintana, al que reclamó que se esfuerce para lograr que los emigrantes puedan votar en urna, si realmente cree que es una medida necesaria. “Trabaje y verá que esas urnas le van a responder”, le trasladó.
En ese sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, aseguró que su formación trabajará desde mañana mismo para que el Gobierno central “asuma como propio” el texto aprobado en la Cámara y lo presente como un proyecto de ley para agilizar su tramitación.
Aymerich se preguntó “qué impide que el Gobierno español asuma esta propuesta como propia” y recordó que, según los procedimientos y usos del Congreso, la tramitación ordinaria no permitiría que la propuesta gallega fuese aprobada a tiempo para que se lleve a efecto en las autonómicas.
“Las excusas, a estas alturas, no son de recibo”, advirtió Aymerich, mientras que en esa misma línea, Castelao pidió que no se busquen excusas en los trámites para que la reclamación gallega se pueda llevar a la práctica en los próximos meses. Así, concluyó que “hay tiempo suficiente”.
A pesar de ello, reconoció que la situación le “inquieta” y puso en duda que PSOE y BNG crean en el proceso que se está llevando a cabo. Como ejemplo, citó el hecho de que las “desavenencias” entre ambas fuerzas impidiesen aprobar hasta el momento la reforma de ley electoral gallega para reducir el plazo de escrutinio de los votos del exterior.
Frente a todo ello, el viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, no se refirió a la cuestión de los plazos y destacó la importancia del acuerdo ratificado por todas las fuerzas de la Cámara, tras lo cual consideró que “no merece la pena hoy romper el valor del consenso introduciendo elementos de discordia”.
De todas formas, el diputado del PSdeG aprovechó para criticar al PP al decir que había formaciones “alérgicas a homogeneizar el ejercicio del voto exterior”, tras lo cual también envió un mensaje al BNG al destacar que los socialistas no son “partidarios de limitar derechos a los ciudadanos”.
Previamente, Aymerich había defendido que el derecho a sufragio quedase reducido a los emigrantes de primera generación y no alcanzase a sus hijos y nietos, además de que no pudiesen votar en las municipales, un punto en el que aseguró que hay coincidencia “en los pasillos” del Parlamento entre los diputados de los tres partidos políticos.