Más de 4.000 personas llenaron el salón polideportivo del Centro Galicia de Buenos Aires

Una multitud celebró junto a Touriño el ‘Día das Letras Galegas’ en Argentina

Más de 4.000 personas celebraron el ‘Día das Letras Galegas’ en el salón polideportivo del Centro Galicia de Buenos Aires, el pasado sábado 17. Ningún otro acto realizado hasta el momento en ese amplio salón había congregado a tanta gente, que se trasladó desde la Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Rosario, entre otros puntos del país. Hasta las escaleras que unen el salón y las gradas del piso superior cumplieron la función de palco y aún así había gente de pie, que pese al calor y la incomodidad por falta de espacio, celebraron junto al presidente una fecha con gran sentimiento: el ‘Día das Letras Galegas’.
Una multitud celebró junto a Touriño el ‘Día das Letras Galegas’ en Argentina
 María José Porteiro, delegada de la Xunta en Argentina, muestra a Touriño un cartel sobre cambio climático.
María José Porteiro, delegada de la Xunta en Argentina, muestra a Touriño un cartel sobre cambio climático.

Más de 4.000 personas celebraron el ‘Día das Letras Galegas’ en el salón polideportivo del Centro Galicia de Buenos Aires, el pasado sábado 17. Ningún otro acto realizado hasta el momento en ese amplio salón había congregado a tanta gente, que se trasladó desde la Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Rosario, entre otros puntos del país. Hasta las escaleras que unen el salón y las gradas del piso superior cumplieron la función de palco y aún así había gente de pie, que pese al calor y la incomodidad por falta de espacio, celebraron junto al presidente una fecha con gran sentimiento: el ‘Día das Letras Galegas’.

Este año, por primera vez, los gallegos en Argentina conmemoraron este día junto al jefe del Gobierno de Galicia, Emilio Pérez Touriño. El mandatario viajó acompañado por una comitiva de miembros de su gobierno y representantes de la intelectualidad y el arte gallego para participar de una agenda, esencialmente cultural, que rindió homenaje a la figura de José María Álvarez Blázquez pero que también tributó memoria a la figura de importantes referentes de la cultura y el arte gallego como Luis Seoane, Alfonso Castelao, Lorenzo Varela, Rafael Dieste, Eduardo Blanco Amor y Valle Inclán, entre otros. Todos éstos (menos Valle Inclán) con una importante trayectoria en Argentina en horas del exilio durante la última dictadura española.
La historia de Galicia no se puede comprender cabalmente sin el aporte de la emigración, de sus artistas, políticos e intelectuales que vivieron en Argentina, señaló el presidente durante la fiesta que compartió junto a miles de paisanos en Buenos Aires.
“En esta tierra generosa que acogió a nuestros emigrantes y exiliados se editaban libros en gallego cuando allí el franquismo no lo permitía; se hablaba y se pensaba en gallego cuando allá no se podía”, rememoró Touriño, quien apuntó que Galicia es hoy un pueblo próspero, pacífico, democrático, culto y trabajador también gracias al aporte de su emigración. Por eso, aseguró el mandatario, “en Galicia presumimos de vosotros, nos sentimos orgullosos de todos ustedes a quienes consideramos nuestros embajadores en el exterior”.
Momentos antes, el presidente del Centro Galicia de Buenos Aires, Héctor Fernández, había dado paso a la intervención del presidente afirmando que su presencia marcaba un hito que los gallegos guardarían por siempre en la memoria.
El encuentro se realizó en el marco de un festival artístico en el que alumnos del colegio Santiago Apóstol recitaron fragmentos de las obras de Álvarez Blázquez y el coro de esta entidad educativa interpretó una breve selección de canciones tradicionales gallegas.
Especialmente, desde Galicia, viajaron los integrantes del grupo ‘Leilía’ que montaron sobre el escenario de la Casa gallega un animado espectáculo musical.
Finalmente, los coros del Centro Valle Miñor y de la Asociación Residentes de Vigo cerraron el encuentro interpretando conjuntamente el Himno Gallego.