Un gallego residente en Buenos Aires interpuso una demanda por discriminación

Un libro reeditado en Argentina atenta contra la dignidad de los gallegos

La ‘Editorial Sudamericana’ reeditó el mes pasado el libro ‘Superchistes gallegos’, del autor argentino Ricardo Parrotta, y que aparece firmado bajo el pseudónimo de Pepe Muleiro.
Un libro reeditado en Argentina atenta contra la dignidad de los gallegos
La ‘Editorial Sudamericana’ reeditó el mes pasado el libro ‘Superchistes gallegos’, del autor argentino Ricardo Parrotta, y que aparece firmado bajo el pseudónimo de Pepe Muleiro.
Este hecho ha provocado que un ciudadano gallego residente en Buenos Aires, Gastón Lucas Quiroga, haya interpuesto una denuncia por discriminación hacia los gallegos en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, perteneciente al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de Argentina.
En este libro, se ataca a la identidad moral y cultural de los gallegos, ya que muestra una imagen estereotipada y vejatoria que atenta contra la dignidad de este pueblo.
Por este motivo, Quiroga junto con la Sociedad Hijos de Arentey y Centro Villamaría Perojano, organizaron una manifestación el pasado lunes en el estand que la editorial tenía en la trigésimo cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Además, la responsable de la Comisión de Emigración del BNG, Ana Miranda; el diputado del BNG en el Parlamento gallego Iago Tabarés; y la diputada en el Congreso Olaia Fernández apoyaron esta denuncia a través de una carta pública.
De esta forma, el BNG considera que, en el marco de las relaciones culturales y sociales que Galicia tiene con Argentina, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo debe obligar a la editora a realizar una rectificación pública.
El BNG considera que las instituciones culturales argentinas y la propia Delegación de la Xunta en Buenos Aires deberían cambiar esta imagen estereotipada a través de acciones informativas en las que se exija respeto y dignidad hacia un pueblo con una cultura y una lengua universal para así poder impedir que esta situación se repita en un futuro.