Touriño resalta que la AECT es un espacio para ampliar y estabilizar la cooperación

“Hoy nace un espacio para una nueva cooperación ampliada, para una cooperación estable donde sustituimos lo de trabajar, por trabajar juntos para compartir y poner en marcha un instrumento de carácter global, integral, un instrumento que nos debe permitir modificar, ampliando en sentido positivo, las dimensiones socioeconómicas de nuestra Eurorregión”. Así lo destacó el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que firmó con el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte de Portugal, Carlos Lage, el acuerdo constitutivo de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Se trata de una institución que permitirá utilizar la posición estratégica y la colaboración entre ambos territorios para conquistar nuevas posibilidades de desarrollo”.
El presidente gallego incidió en que Galicia y el Norte de Portugal están convirtiendo su cooperación “en un instrumento estratégico de desarrollo compartido”, donde no existan límites, ni económicos ni geográficos”. Touriño recordó que este nuevo modelo de cooperación “modifica la dimensión socioeconómica de los dos espacios por separado”. No en vano, la Eurorregión aglutina más de 6,5 millones de habitantes y un Producto Interior Bruto (PIB) próximo a los 90.000 millones de euros, lo que, según Touriño, “nos sitúa a la altura de los territorios más desarrollados de Europa”.
“Galicia y el Norte de Portugal estamos siendo pioneros en el nuevo modelo de construcción europea que otorga a la cooperación transfronteriza y a las regiones un papel clave para dinamizar Europa y para acercar Europa a la ciudadanía, para hacer de Europa un espacio cada vez más fortalecido en su proximidad y en su capacidad de golpear, de acercar y de enraizar en el corazón de sus ciudadanos”, señaló Pérez Touriño.
En esta línea, destacó que los dos territorios están convirtiendo la cooperación en un instrumento estratégico de desarrollo compartido y resaltó que la Eurorregión crecerá a partir de cada uno de sus componentes, “de la potencialidad de cada uno de nuestros países, pero también a partir de las sinergías de su unión estratégica”. Además, el presidente gallego resaltó que la AECT, cuya sede permanente estará situada en Vigo, es la tercera de cuantas se constituyen en Europa y la primera de la Península Ibérica.
Plan estratégico de cooperación transfronteriza
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico también se refirió al ‘Plan Estratéxico de Cooperación Transfronteiriza Galicia-Norte de Portugal’, en el que se articula el modelo de cooperación entre ambos territorios, y recordó el especial interés que hace esta iniciativa en la promoción de las políticas de I+D+I como eje prioritario para la focalización de fondos procedentes de Europa.
Touriño insistió en la apuesta que se está haciendo “por un nuevo modelo de desarrollo territorial, por crear una auténtica red de infraestructuras competitivas que articulen y vertebren nuestro espacio y que nos coloquen también más cerca de los centros de decisión”. “Se trata –insistió– de integrarnos en las grandes redes de transporte y de comunicación, de crear ese sistema jerarquizado, complejo y ordenado de carreterras y tren de alta velocidad, un sistema que nos permita ganar en accesibilidad y movilidad”.
El presidente apeló por el “desarrollo sostenido e inclusivo”. “Sabemos que no hay crecimiento si no es sostenido y si no es capaz de incluir la mayoría social”, señaló recordando que ésta es una apuesta en la que se está trabajando desde 1991 y que ahora posibilita “dar un salto histórico”.
Además, se refirió al impulso necesario de la “vocación marítima” que tiene la Eurorregión. Galicia y el Norte de Portugal tienen “una posición de avanzada atlántica” que le permitirá superar el abandono como espacio periférico y excéntrico, argumentó. “Aspiramos tener un papel positivo y relevante en esta dirección y por eso estamos poniendo en marcha un proyecto de envergadura y pionero como el Observatorio do Medio Marino de la Eurorregión, ‘Proxecto RAIA”.
También consideró que la cooperación cultural y audiovisual “nos debe abrir cara Iberoamérica y debe permitir también una apertura potente en la cooperación exterior y en el papel exterior que aspiramos jugar”, resaltó.
El futuro de la Eurorregión
El titular del Gobierno gallego quiso transmitir su “optimismo” sobre el futuro de la Eurorregión. “Soy optimista de cara al futuro, porque veo un territorio que estará cohesionado y vertebrado a través de infraestruturas terrestres, ferroviarias, portuarias y aéreas que equipararán a la Eurorregión con la media de los territorios más desarrollados de la Unión Europea”, insistió Touriño, recordando que esta vertebración permitirá una mayor interrelación económica, cultural y social entre los dos lados del Miño”.
En el acto constitutivo de la AECT participaron, entre otros, Carlos Lage; la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado; el secretario de Estado de Infraestrutcuras de Portugal, Rui Baleira; y Eusebio Murillo, en representación de la Comisión Europea.