Touriño promete más ayudas educativas para el exterior ante el colectivo en México

Domingo por la noche. Expectación y alegría por la primera visita del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, al Centro Gallego de México. Una banda de gaiteros lo recibe en la entrada de la sede, ubicada en un palacete de la calle Colima, en el barrio de Roma. “Para mí, una de las mejores cosas de llegar aquí fue poder observar cómo el grupo de gaiteros era todo gente joven. Y es que es un desafío para toda la colectividad gallega en el mundo incorporar a los jóvenes a esta gran comunidad”, dijo a su llegada el representante del Gobierno autonómico.
Tras un intercambio de regalos con el presidente del Centro Gallego, Luis Piñeiro, Touriño se dirigió al colectivo, a quien agradeció públicamente por lo mucho que han contribuido al desarrollo de Galicia desde el país azteca.
En su discurso, el máximo mandatario autonómico abogó por intensificar la cooperación en materia educativa entre la Xunta y los países que acogen a las colectividades gallegas significativas, como es el caso de México, con el fin de facilitar que los emigrantes y sus descendientes se puedan formar en las universidades de Galicia. Touriño apostó por ampliar el número de becas existentes dirigidas a los gallegos en el exterior para facilitar estancias en las universidades de Galicia. “De tal manera que a través de la educación se establezca un vínculo mayor y nuestra comunidad se amplíe a lo largo de los años”, indicó.
Semana de Galicia en México
El presidente de la Xunta reiteró el profundo agradecimiento del gobierno autonómico a México, que fue “una isla de libertad, un espacio de oportunidad en los momentos duros y difíciles, en la larga noche de piedra”, señaló.
Así mismo, dijo que México supo “acoger sin trabas y dar oportunidad a tantos exiliados, a tantas familias enteras procedentes de muy diferentes sectores sociales, como obreros e intelectuales”. Todos ellos, según Touriño, “vinieron acá e integraron lo mejor de lo que sabían hacer en su campo en este país”.
El presidente de la Xunta destacó las perspectivas de cooperación entre Galicia y “un país confiable como es México”. Tras una entrevista con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en la mañana del domingo, Touriño comunicó la futura firma de un acuerdo marco sobre un diseño de política de colaboración específica “en la que los protagonistas no debemos ser exclusivamente los gobiernos”, indicó.
El acuerdo marco contempla la realización de una semana nacional de Galicia en México y de México en Galicia “que permita un nudo cultural y económico y gastronómico para llegar y hacer más grande, si cabe, nuestra presencia de manera estable y permanente”, dijo.
El presidente autonómico no cesó de reconocer el sacrificio y esfuerzo de los emigrantes que salieron de su tierra y se establecieron en México. “Gracias por ese esfuerzo y sacrificio contra el tópico de la resignación y el inmovilismo”, expresó, dirigiéndose al colectivo emigrante. En su opinión, la audiencia que días después sostuvo con el presidente de México, Felipe Calderón, se logró gracias al valor y el peso de la emigración gallega en México.
El presidente gallego ahondó en la idea de fortalecer estas relaciones, proporcionadas gracias a la labor de la colonia gallega afincada en el país. “Vale la pena apostar en este país porque tiene un gran futuro”, señaló Touriño, quien puso de manifiesto su voluntad de ampliar y mejorar aún más “las magníficas relaciones de cooperación, lealtad y de respeto mutuo existentes entre Galicia y México”.
En el encuentro estuvo presente el embajador de España en México, Carmelo Angulo, quien señaló que se entendería muy mal la historia del siglo XX y XXI de México, Argentina, Chile y Brasil sin incluir el aporte de los gallegos a la construcción de los estados modernos de América Latina.
Del mismo modo “pienso que la historia de la Galicia moderna del siglo XX y XXI se entendería muy mal sin el aporte del esfuerzo continuado de varias generaciones de gallegos que tuvieron que salir forzados por las circunstancias económicas y políticas y hacer su vida con mucho dolor y pena en América. Creo que la historia de Galicia en América Latina es de éxito”, indicó. Angulo señaló que ahora los derechos de los españoles en el exterior son equiparables e iguales de acuerdo con el marco legal. “Y creo que esta equiparación es una victoria y algo que se han ganado a pulso los españoles y gallegos que viven en el exterior”, dijo, y añadió el trabajo de las comunidades autónomas en la consecución de este logro.