Touriño dice que la reforma del voto exterior incluirá la creación de circunscripción propia
La reforma de la ley sobre el voto emigrante llevará aparejada la creación de una circunscripción electoral única para el Congreso y el Senado de los residentes en el exterior, según aseguró la pasada semana el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien la considera “una medida positiva que garantiza la representación directa de los emigrantes y cumple con las demandas del Consejo General de la Emigración”. El BNG cree que la propuesta es aplicable a medio plazo, mientras se pregunta qué va a pasar con las elecciones en el mes de marzo. Los emigrantes, “¿van a votar en urna, o no?”, inquirió el diputado nacionalista Iago Tabarés. Por su parte, el PP lo considera un “elemento de distracción” ante la incapacidad del PSOE para garantizar el voto en urna.
“Como presidente de la Xunta, estimo necesario, fundamental, reformar el voto emigrante para garantizar la transparencia, la representatividad y la defensa de los intereses de los emigrantes”, dijo la pasada semana Pérez Touriño, quien añadió que esta reforma –incluida en el programa del PSOE para las elecciones generales del 9 de marzo– llevará aparejada la creación de una circunscripción propia para los emigrantes, y también “todos los mecanismos de garantía de transparencia en ese voto”. En este sentido, se refirió, en concreto, al “voto en urna”, un asunto que está suscitando cierta polémica ante la celebración de comicios en España.
El diputado del PP y ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, considera que con estas declaraciones, Pérez Touriño demuestra que “está pillado” e intenta introducir un “elemento de distracción” ante la incapacidad de los socialistas de conseguir que los emigrantes voten en urna el 9-M. “No hicieron los deberes” para asegurar ese derecho cuando, hoy en día, “la tecnología permitiría hacerlo de muchas maneras”, puntualizó.
El diputado nacionalista Iago Tabarés fue más incisivo en su análisis y preguntó qué va a pasar en las elecciones de marzo. Porque la propuesta de Touriño “se puede hacer, es algo para lo que se necesita de una reforma de la Constitución, y estamos hablando de algo a medio plazo”, dijo, pero qué va a pasar el 9-M. “¿Los emigrantes van a votar en urna o no?”, se preguntó.
Tabarés reconoció que el BNG está de acuerdo con el planteamiento de Touriño de crear una circunscripción para los emigrantes, pero dijo que la propuesta, realizada a un mes de las elecciones generales, parece “un brindis al sol para que ni el PSOE ni el PP cambien las cosas con respecto al voto emigrante”.
El diputado nacionalista (que no ve voluntad clara por parte de PSOE y PP para regularizar el modo en que los emigrantes ejercen sus derechos democráticos) volvió a incidir una vez más en la necesidad de trabajar para que se clarifiquen cuanto antes las lagunas existentes en lo que se refiere al voto exterior: regulación del sufragio en urna y delimitación de los procesos electorales en los que los residentes en el extranjero pueden ejercer su derecho al voto.
El coordinador ejecutivo del BNG, Francisco Jorquera, también se pronunció sobre las declaraciones de Touriño y mostró la alegría de su grupo por que “el PSOE reaccione a las demandas del nacionalismo sobre el voto emigrante”, pero espera que esta demanda “no sea una cortina de humo para ocultar que no hicieron nada en estos cuatro años en la reforma de la legislación electoral y en la limpieza del voto emigrante”.
“Desde hace años, el BNG viene exigiendo y proponiendo la reforma de la legislación electoral para que se garantice la limpieza del voto emigrante”, dijo Jorquera, quien espera que la propuesta de incluir la creación de una circunscripción electoral para la emigración en la reforma del voto exterior, no sea utilizada como pretexto por el PSOE para no abordar reformas más inmediatas y apremiantes”.
Entre las reformas que el BNG considera que se deberían hacer en breve plazo, Jorquera se expresó en la línea de su compañero de partido al apuntar a la necesidad de que “los emigrantes voten en urna para homologar así el voto exterior e interior y garantizar la limpieza democrática”.
También pidió que se regulen los procesos electorales en los que los emigrantes pueden votar, porque “para el BNG es incoherente que una persona pueda votar en dos procesos electorales en dos países distintos o que un residente extracomunitario no pueda votar en unas elecciones municipales, pero un emigrante que nunca pisó un municipio sí pueda hacerlo”.
El coordinador del BNG también destacó que su partido considera que “mientras no se cree esa circunscripción electoral, los residentes ausentes deben contar a la hora de asignación de escaños a las circunscripciones actuales, porque si se tuviese en cuenta el CERA, a Galicia le corresponderían 28 diputados más que en la actualidad.
Las referencias de Pérez Touriño a la reforma del voto se produjo días después de que hablara de ello el ministro de Trabajo y coordinador del programa electoral del PSOE, Jesús Caldera, quien estimó que el trabajo para implantar una circunscripción electoral de los emigrantes en las Cortes Generales estaría listo para 2012.
Reivindicación permanente del Consejo General de la Emigración
La reforma del voto exterior es una reforma que “necesita consenso” y “de la transformación de la ley electoral, que es una ley marco que no sólo se puede resolver desde una mayoría cualificada, sino que necesita de la participación de todas las fuerzas”, reconoció el presidente Touriño, quien subrayó que la propuesta supone plantear “por primera vez en profundidad” la reforma del voto emigrante.
Se trata de una reivindicación histórica de los residentes en el exterior, dijo el dirigente gallego, quien recordó que en el Consejo General de la Emigración celebrado en 2004, ya escuchó a los miembros del Consejo reclamar una circunscripción electoral propia.
“Como secretario xeral del PSdeG establecí públicamente el compromiso de defender delante del presidente del Gobierno de España la consecución de esa exigencia –dijo Touriño– y hoy tengo que valorar con satisfacción que esa demanda y esa solicitud del Consejo que me comprometí a defender efectivamente, se asuma por parte del Partido Socialista y del Gobierno”, añadió.
El mandatario gallego recordó que, en su programa como candidato a la Presidencia de la Xunta, aparecía escrito ese compromiso y “por lo tanto, no me cabe más que celebrar, como presidente de la Xunta y secretario xeral, que se plantee por primera vez la reforma del voto emigrante”, apuntó.
Para Pérez Touriño, la reforma del voto exterior “es una reforma de calado, y si queremos dar satisfacción a las ansias democráticas, de representatividad y transparencia, y no queremos excluir definitivamente a los emigrantes de sus derechos, debemos avanzar, y avanzar significa tener capacidad de consenso y acuerdo para modificar en un sentido moderno la ley electoral”, concluyó.
Por su parte, para el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal, hablar desde Galicia de crear una circunscripción propia “es perder el tiempo”, porque para ello “hace falta reformar la Constitución”, y eso “en absoluto nos corresponde a nosotros”, puntualizó, en alusión a la comunidad.