Touriño compromete 55.000 euros para que descendientes completen estudios en Galicia

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció el pasado sábado que el Gobierno que preside pondrá en marcha una nueva convocatoria de ayudas para que los gallegos y descendientes de gallegos residentes en el exterior puedan completar sus estudios superiores en las universidades y centros educativos de Galicia. Así lo subrayó el máximo mandatario autonómico, durante el encontro que mantuvo en París con 21 jóvenes gallegos que participaron en una reunión preparatoria para la celebración del ‘I Congreso da Xuventude Galega’ residente en países de la Unión Europea.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo gallego explicó que esta convocatoria contará con un presupuesto global de 550.000 euros para el curso 2008-2009 y que financiará estudios universitarios –de primer, segundo y tercer ciclo– en Galicia y, por primera vez, financiará también ciclos superiores de Formación Profesional. Así mismo, indicó que cada una de las becas contará con una cuantía que irá de los 6.000 a los 7.000 euros, y que incluirá el viaje de ida y vuelta desde el país residente hasta Galicia dos veces al año. En este sentido, el titular del Gobierno gallego resaltó el esfuerzo que está haciendo la Xunta en este tipo de ayudas, puesto que, según indicó, las becas se incrementaron en un 275 por cien en los últimos años.
Además, Emilio Pérez Touriño recordó que la propia Fundación Galicia Europa “va a sacar dentro de poco” otras becas para la realización de prácticas en la sede de la propia fundación e incluso en otras instituciones europeas y empresas. El objetivo, aseveró Pérez Touriño, es “que podais acceder al mundo real, al mundo de la práctica” a través de estas becas que se sacarán próximamente.
Cursos de lengua gallega
De igual modo, el titular de la Xunta se referió a que la Secretaría Xeral de Emigración va a asumir “directamente” la impartición de clases de lengua y literatura gallega en todos los países de la emigración. “Hasta ahora esto lo estábamos haciendo básicamente en Iberoamérica, pero vamos a empezar a abordarlo ya, de manera inmediata, en Europa este año”. Según explicó Pérez Touriño, se comenzará por Suiza y Alemania pero el objetivo es extender estos cursos a todos los países de la Unión Europea con presencia gallega.
Otra línea de trabajo “fundamental” para el máximo mandatario autonómico es la que tiene que ver en la proyección de la lengua y de la cultura gallega en el exterior. De ahí, indicó, la firma del convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia y el Instituto Cervantes, el día anterior, con el fin de que “en todos los Institutos Cervantes, a lo largo y ancho de la geografía mundial tengamos una presencia ampliada y reforzada de la cultura y de la lengua gallega”.
Centros de asesoramiento laboral
En su intervención, el presidente gallego también avanzó que la Xunta, a través de la Consellería de Trabajo, promoverá centros de asesoramiento para la formación y la inserción laboral de los emigrantes en Galicia. “Eso que lo empezamos a hacer en Iberoamérica lo vamos a hacer de modo inmediato en Europa”, aseveró Pérez Touriño, remarcando que serán seis puntos y oficinas de asesoramiento las que se crearán en Europa para que los emigrantes gallegos tengan “el mejor conocimiento posible y la información más correcta y amplia disponible” de la situación del mercado laboral gallego.
Congreso de la Juventud
Durante el encuentro con los jóvenes que participaron en París en la reunión preparatoria del ‘I Congreso da Xuventude Galega residente en países europeos’, Emilio Pérez Touriño escuchó las demandas y propuestas de la juventud gallega para estrechar los vínculos con Galicia.
El presidente de la Xunta agradeció especialmente a la juventud “su esfuerzo, dedicación y generosidad” y se comprometió a estar presente en el ‘I Congreso da Xuventude Galega residente en países europeos’, que se celebrará el próximo otoño.
En la reunión preparatoria, que se celebró en la capital francesa, participaron 21 jóvenes procedentes de Alemania (Bonn, Frankfurt, Hannover y Nüremberg), Bélgica (Bruselas), Francia (Toulouse), Países Bajos (Rotterdam, Helmond), Portugal (Lisboa), Suiza (Basilea, Ginebra, Olten y Lausanne), Andorra y Liechstenstein.