EXPLICó QUE BRASIL ES “EL PAíS REFERENCIAL DE LA INTERNACIONALIZACIóN DE GALICIA EN IBEROAMéRICA”
Touriño asegura que su viaje permitió estrechar lazos de colaboración con Argentina y Brasil
Tras finalizar su viaje a Argentina y Brasil y antes de partir de regreso hacia Galicia, el presidente Touriño destacó que la visita permitió ampliar la proyección cultural de Galicia y estrechar lazos de cooperación con ambos países. Según explicó, Argentina y Brasil adquieren gran relevancia para Galicia por ser “nuestro espacio natural, más allá de la propia Europa, donde se proyecta la llama de la galleguidad”.

Tras finalizar su viaje a Argentina y Brasil y antes de partir de regreso hacia Galicia, el presidente Touriño destacó que la visita permitió ampliar la proyección cultural de Galicia y estrechar lazos de cooperación con ambos países. Según explicó, Argentina y Brasil adquieren gran relevancia para Galicia por ser “nuestro espacio natural, más allá de la propia Europa, donde se proyecta la llama de la galleguidad”.
Pérez Touriño también respondió a las acusaciones de Núñez Feijóo, al que pidió que se dejara de “historietas” y reiteró que su viaje fue “profundamente institucional y respetuoso”. El responsable del Ejecutivo gallego no quiso entrar en la polémica de la utilización de la simbología del PSOE en los carteles que anunciaban la visita en Argentina y se limitó a decir “con la cabeza bien alta” que en todas las actividades participó como presidente de la Xunta. “No sé si siempre se pudo decir esto del presidente. Me temo que no”, aseguró.
Proyección cultural
El presidente Touriño resaltó la proyección de la identidad gallega y de “nuestra cultura” que, durante la visita, tuvo una gran “capacidad de convocatoria”. “Galicia, que tuvo una presencia y una aportación tan impresionante en Buenos Aires como capital cultural, con creadores como Castelao, Seoane, Dieste o Blanco Amor, no había tenido hasta ahora en la democracia esa proyección cultural”.
Internacionalización
Para Touriño, Brasil es “el país de referencia de la internacionalización de Galicia en Iberoamérica, y constituye, junto con México y Argentina, esa triada básica en el ámbito referencial en el ámbito iberoamericano”.
Además, el presidente le dio una especial relevancia a la colaboración con Brasil y con las comunidades gallegas que residen en este país. También destacó que el viaje sirvió para profundizar las relaciones con Brasil mediante la firma de un memorándum de entendimiento con la Prefectura de Río de Janeiro para crear el Centro Iberoamericano de Capacitación Profesional.
Visita a la Sociedade de Recreio dos Anciáns
Durante su visita a la Sociedade de Recreio dos Anciáns (Residencia Santiago Apóstol), el presidente de la Xunta resaltó que “una sociedad tiene el mejor espejo de sí misma en la atención que presta a sus mayores, a los más desprotegidos y a los más débiles”.
Según dijo, “devolver a nuestros mayores una parte de la dignidad, de la educación y del trabajo que aportaron a los más jóvenes y el mejor termómetro para medir la fortaleza de una sociedad”.
Respecto a la residencia Santiago Apóstol, Touriño aseguró que es “uno de los ejemplos en el que todos nos podemos mirar y que son orgullo de las comunidades en el exterior”, al tiempo que resaltó el espíritu solidario del fundador de la obra social que, además de poner en marcha esta residencia en Río de Janeiro, creó colonias escolares en Covelo y donó una gran sala con equipos traídos de Alemania para el hospital de Pontevedra.
Durante su visita, Touriño también dejó claro el compromiso de la Xunta con esta residencia y recordó que en dos años casi triplica la ayuda para asistencia y mejora de las instalaciones.
El responsable del Ejecutivo gallego también tuvo una mención especial para el personal que trabaja en la casa que personalizó en la figura del presidente de la institución Daniel Loureiro Velay. “Sé bien de tu interés y tesón. Sé como buscas difundir la imagen de esta residencia para todos los sitios, con la noble finalidad de buscar ayudas y financiación que garantiza la calidad de prestación que aquí se ofrece”, aseguró Touriño, al tiempo que le agradecía el hecho de haber añadido al nombre de la entidad el de Residencia de Santiago Apóstol, ya que se trata “de un acto simbólico que contribuye a significar el nombre de Galicia en Río”.
Para concluir su intervención, Touriño mostró el compromiso de seguir apoyando a la institución. “Que sepáis que desde Galicia estamos pendientes de todos vosotros y que nunca os abandonaremos”.
Pérez Touriño también respondió a las acusaciones de Núñez Feijóo, al que pidió que se dejara de “historietas” y reiteró que su viaje fue “profundamente institucional y respetuoso”. El responsable del Ejecutivo gallego no quiso entrar en la polémica de la utilización de la simbología del PSOE en los carteles que anunciaban la visita en Argentina y se limitó a decir “con la cabeza bien alta” que en todas las actividades participó como presidente de la Xunta. “No sé si siempre se pudo decir esto del presidente. Me temo que no”, aseguró.
Proyección cultural
El presidente Touriño resaltó la proyección de la identidad gallega y de “nuestra cultura” que, durante la visita, tuvo una gran “capacidad de convocatoria”. “Galicia, que tuvo una presencia y una aportación tan impresionante en Buenos Aires como capital cultural, con creadores como Castelao, Seoane, Dieste o Blanco Amor, no había tenido hasta ahora en la democracia esa proyección cultural”.
Internacionalización
Para Touriño, Brasil es “el país de referencia de la internacionalización de Galicia en Iberoamérica, y constituye, junto con México y Argentina, esa triada básica en el ámbito referencial en el ámbito iberoamericano”.
Además, el presidente le dio una especial relevancia a la colaboración con Brasil y con las comunidades gallegas que residen en este país. También destacó que el viaje sirvió para profundizar las relaciones con Brasil mediante la firma de un memorándum de entendimiento con la Prefectura de Río de Janeiro para crear el Centro Iberoamericano de Capacitación Profesional.
Visita a la Sociedade de Recreio dos Anciáns
Durante su visita a la Sociedade de Recreio dos Anciáns (Residencia Santiago Apóstol), el presidente de la Xunta resaltó que “una sociedad tiene el mejor espejo de sí misma en la atención que presta a sus mayores, a los más desprotegidos y a los más débiles”.
Según dijo, “devolver a nuestros mayores una parte de la dignidad, de la educación y del trabajo que aportaron a los más jóvenes y el mejor termómetro para medir la fortaleza de una sociedad”.
Respecto a la residencia Santiago Apóstol, Touriño aseguró que es “uno de los ejemplos en el que todos nos podemos mirar y que son orgullo de las comunidades en el exterior”, al tiempo que resaltó el espíritu solidario del fundador de la obra social que, además de poner en marcha esta residencia en Río de Janeiro, creó colonias escolares en Covelo y donó una gran sala con equipos traídos de Alemania para el hospital de Pontevedra.
Durante su visita, Touriño también dejó claro el compromiso de la Xunta con esta residencia y recordó que en dos años casi triplica la ayuda para asistencia y mejora de las instalaciones.
El responsable del Ejecutivo gallego también tuvo una mención especial para el personal que trabaja en la casa que personalizó en la figura del presidente de la institución Daniel Loureiro Velay. “Sé bien de tu interés y tesón. Sé como buscas difundir la imagen de esta residencia para todos los sitios, con la noble finalidad de buscar ayudas y financiación que garantiza la calidad de prestación que aquí se ofrece”, aseguró Touriño, al tiempo que le agradecía el hecho de haber añadido al nombre de la entidad el de Residencia de Santiago Apóstol, ya que se trata “de un acto simbólico que contribuye a significar el nombre de Galicia en Río”.
Para concluir su intervención, Touriño mostró el compromiso de seguir apoyando a la institución. “Que sepáis que desde Galicia estamos pendientes de todos vosotros y que nunca os abandonaremos”.