Touriño apela a la unidad y la confianza para superar la situación económica

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, apeló a la unidad y la confianza de los gallegos, también de los residentes en Madrid, ante las dificultades económicas que vive el país, frente a las que considera que Galicia “es una de las comunidades españolas mejor preparadas para afrontar la crisis e incluso para salir de ella con más fuerza y capacidad”. Lo hizo el pasado martes en la Casa de Galicia en Madrid, donde volvió, como anunció el año anterior, a celebrar con la colectividad gallega en la capital el Día de Galicia, con cierta antelación para estar el viernes en Santiago.
“No se trata de establecer un falso dilema entre optimismo y pesimismo, sino de ser todos conscientes de que tan absurdo y negativo sería pintar la situación de color de rosa como instalarse en ese catastrofismo con el que, en efecto, no lograremos crear ni un solo empleo. Y precisamente porque trato de hacer un ejercicio de realismo es por lo que apelo a la unidad y la confianza”, dijo.
Según Touriño la unidad es la mejor arma para combatir este período de dificultades y de la confianza surge el compromiso, la responsabilidad y la ilusión, actitudes necesarias para afrontar conjuntamente los problemas comunes.
El presidente de la Xunta expresó su confianza en Galicia para afrontar la crisis por haber sido la comunidad que lideró en los últimos tres años el crecimiento económico y la reducción del desempleo en España, porque, dijo, su economía se modernizó y diversificó haciendo más denso su tejido productivo, porque su gobierno tomó medidas para frenar “un modelo urbanizador que comenzaba a infligir daños irreversibles a nuestros territorio”, porque ha puesto en marcha “importantes medidas de choque que ya están haciendo notar su impacto sobre la actividad económica y empresarial” y porque “entre todos somos capaces de poner en marcha una gran iniciativa de diálogo social en la que Gobierno, empresarios y sindicatos vamos de la mano, remando todos en la misma dirección”.
Representación de la colectividad
Como recordó el director de la Casa de Galicia, Alfonso S. Palomares, Touriño cumplió con la palabra dada el año anterior y acudió nuevamente a celebrar el Día de Galicia –el 25 de julio, Día de Santiago Apóstol– con la numerosa colectividad gallega que reside en Madrid y lo hizo ante una nutrida representación de ella en un acto que tuvo lugar en la Casa de Galicia y al que acudieron autoridades gallegas que desempeñan sus cargos tanto en Galicia como en Madrid.
Entre los invitados estaban la presidenta del Tribunal Constitucional, Emilia Casas; el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido; el ex presidente de la Xunta de Galicia Manuel Fraga; la presidenta del Parlamento gallego, Dolores Villarino; y el ministro de Cultura, César Antonio Molina, además de conselleiros y destacados empresarios y profesionales.
Ante ellos, el presidente de la Xunta señaló que el 25 de julio en no sólo una fiesta gallega sino también española, “de todos los españoles”, una coincidencia que consideró representantiva de la facilidad y la naturalidad “con la que los gallegos hacemos compatibles nuestra identidad gallega y nuestra identidad española”. Valoró también que la sociedad gallega probablemente sea “de las que mejor interpretan el binomio unidad-diversidad que fundamenta la Constitución” para una España que, opinó, “debería librarse para siempre de los viejos prejuicios que hacen del plurilingüismo una ocasión para alimentar agravios más supuestos que reales”.
En este sentido afirmó que todos los gallegos consideran la lengua gallega un patrimonio común, con independencia del uso que hagan de ella y que lo mismo ocurre con el idioma castellano, “al que ningún gallego quiere renunciar”.
Defendió asimismo la cohesión territorial y social como valores para el nuevo modelo de financiación autonómica y para las inversiones del Estado, en especial en las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad, para las que dijo que Galicia cuenta con el compromiso del Estado y con el suyo propio de que continúa vigente el horizonte temporal de 2012.
Concierto
La exaltación de la galleguidad llegó de la mano, o más precisamente de la voz, del cantautor Amancio Prada, que ofreció un concierto en gallego en el que interpretó a autores de la tierra como los poetas Álvaro Cunqueiro y Rosalía de Castro. Le siguió la interpretación del himno de Galicia por el cuarteto vocal ‘Campus Estellae’ y el acompañamiento de los asistentes y un cóctel con productos gallegos.
La Casa de Galicia en Madrid dará a conocer
su colección pictórica en Galicia
La Casa de Galicia en Madrid publicará próximamente el libro ‘La Casa habitada’, en el que recoge una muestra de sus fondos pictóricos y escultóricos, que también serán dados a conocer directamente en Galicia a través de una exposición itinerante compuesta por alrededor de cuarenta cuadros, que se pondrá en marcha el próximo 15 de octubre en Santiago de Compostela, anunció el director de la Casa, Alfonso S. Palomares, en la presentación del presidente de la Xunta, que presidió el acto de celebración del Día de Galicia en Madrid.
Palomares recordó que Touriño decidió el año anterior celebrar, por primera vez, el Día de Galicia con los gallegos en Madrid y prometió mantener la cita todos los años, compromiso que empezó a cumplir en éste.
También se refirió al edificio de la Casa, diciendo que está habilitado para la convivencia y recordó que, a través de diversos actos, en él se muestra “la cultura gallega en sus expresiones más variadas”. “Esta Casa es una metáfora de Galicia porque en ella flota el sentido de la galleguidad”, dijo Palomares, manteniendo además que se trata de “una Casa habitada” que acumula prestigio en sus manisfestaciones culturales y tiene por objetivo “no perder nunca el latido de Galicia”.