LA DIPUTADA SOCIALISTA VISITó VARIAS INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DE LA DIáSPORA GALLEGA EN URUGUAY
Soneira anima a los emigrantes a votar el 9-M para que demuestren su potencial
La diputada socialista gallega Marisol Soneira se hizo presente en el Río de la Plata como suele hacer todos los meses de enero, y lejos de aprovechar el verano o la playa en estos lares, se dedicó tanto en Argentina como en Uruguay a tomar contacto con la colectividad, en su carácter de responsable de temas de emigración del PSdeG. Como manifestara la propia Soneira, “venir en enero tiene una explicación: nosotros en enero no tenemos actividad parlamentaria, aprovechamos para estar por aquí porque al volver empieza la actividad parlamentaria”.

Soneira estuvo acompañada durante su visita por Laura Seara, joven diputada socialista en el Parlamento gallego, quien, a su vez, se ocupa de temas de igualdad en el partido.
En su primera estadía en Uruguay, la diputada del PSdeG-PSOE aprovechó para tener información de primera mano sobre la emigración americana, de la que ya conocía algo al tener familiares en Brasil, pero que siempre es vista de otra forma o se conoce menos en la propia Galicia.
Las diputadas gallegas mantuvieron reuniones con diferentes actores de la colectividad española, tales como la Federación de Empresarios Españoles en América, la Unión de Sociedades Gallegas, el Hogar Español y Casa de Galicia.
La visita a la Casa de Galicia tuvo una connotación especial, ya que la entidad viene saliendo de un año complicado, con una intervención de por medio, pero como manifestara su presidente, en estos últimos meses se han afiliado unos 6.000 nuevos socios, lo que hace augurar un buen comienzo para esta directiva.
Consultada Soneira por este viaje conjunto, dijo: “A pesar de que las nuevas tecnologías permiten estar fácilmente comunicados, las cosas suenan distinto cuando las oyes en persona. Por lo menos en mi área es importante estar y tener esa percepción para, después, poder proponer cosas y opinar y generar opinión sobre lo que ocurre con nuestros inmigrantes. Este viaje es especial porque es importante que una compañera vea estas cosas ‘in situ’, porque es importante que en ámbitos distintos pueda llevar esta sensibilidad; esta percepción, para entender el sentimiento que hay aquí sobre Galicia”.
Sobre las próximas elecciones generales, la diputada socialista se manifestó a favor de que la gente vote, tanto los españoles que están fuera como los que están en España. “En una democracia si alguien no vota, alguien lo hará por ti. Nuestra emigración tiene que ejercer ese derecho masivamente, para decir: aquí está también otra parte de España, y demostrar el enorme potencial que tiene la emigración a través de sus hijos y nietos”.
Viaje “muy positivo”
Laura Seara calificó el que fue su primer viaje a Uruguay de “muy positivo, no sólo por la compañía de Marisol Soneira, sino por la agenda tan completa que hemos recorrido”, dijo, y añadió: “Después de este viaje me quedo con que estamos mucho más cerca de lo que parece, que una parte de Galicia está a este lado del océano”.
Interrogada Seara sobre un tema cercano a ella como es la participación de la mujer gallega en la colectividad y su percepción a este respecto, no vaciló en decir: “Existen pocas mujeres a cargo de los centros y sociedades, pero sí he visto mujeres participando en las directivas, sin duda eso es un paso, pero hay muchas ganas de participar y se muestran receptivas cuando se les explica los sistemas de cuotas o la democracia paritaria por la que hemos optado en España o las políticas de acción positiva que están dando un resultado magnífico. La lucha por la igualdad de las mujeres es un movimiento imparable, por tanto hay que dar tiempo, en España se ha cambiado en cuatro años lo que no se pudo hacer en 40”.
En su primera estadía en Uruguay, la diputada del PSdeG-PSOE aprovechó para tener información de primera mano sobre la emigración americana, de la que ya conocía algo al tener familiares en Brasil, pero que siempre es vista de otra forma o se conoce menos en la propia Galicia.
Las diputadas gallegas mantuvieron reuniones con diferentes actores de la colectividad española, tales como la Federación de Empresarios Españoles en América, la Unión de Sociedades Gallegas, el Hogar Español y Casa de Galicia.
La visita a la Casa de Galicia tuvo una connotación especial, ya que la entidad viene saliendo de un año complicado, con una intervención de por medio, pero como manifestara su presidente, en estos últimos meses se han afiliado unos 6.000 nuevos socios, lo que hace augurar un buen comienzo para esta directiva.
Consultada Soneira por este viaje conjunto, dijo: “A pesar de que las nuevas tecnologías permiten estar fácilmente comunicados, las cosas suenan distinto cuando las oyes en persona. Por lo menos en mi área es importante estar y tener esa percepción para, después, poder proponer cosas y opinar y generar opinión sobre lo que ocurre con nuestros inmigrantes. Este viaje es especial porque es importante que una compañera vea estas cosas ‘in situ’, porque es importante que en ámbitos distintos pueda llevar esta sensibilidad; esta percepción, para entender el sentimiento que hay aquí sobre Galicia”.
Sobre las próximas elecciones generales, la diputada socialista se manifestó a favor de que la gente vote, tanto los españoles que están fuera como los que están en España. “En una democracia si alguien no vota, alguien lo hará por ti. Nuestra emigración tiene que ejercer ese derecho masivamente, para decir: aquí está también otra parte de España, y demostrar el enorme potencial que tiene la emigración a través de sus hijos y nietos”.
Viaje “muy positivo”
Laura Seara calificó el que fue su primer viaje a Uruguay de “muy positivo, no sólo por la compañía de Marisol Soneira, sino por la agenda tan completa que hemos recorrido”, dijo, y añadió: “Después de este viaje me quedo con que estamos mucho más cerca de lo que parece, que una parte de Galicia está a este lado del océano”.
Interrogada Seara sobre un tema cercano a ella como es la participación de la mujer gallega en la colectividad y su percepción a este respecto, no vaciló en decir: “Existen pocas mujeres a cargo de los centros y sociedades, pero sí he visto mujeres participando en las directivas, sin duda eso es un paso, pero hay muchas ganas de participar y se muestran receptivas cuando se les explica los sistemas de cuotas o la democracia paritaria por la que hemos optado en España o las políticas de acción positiva que están dando un resultado magnífico. La lucha por la igualdad de las mujeres es un movimiento imparable, por tanto hay que dar tiempo, en España se ha cambiado en cuatro años lo que no se pudo hacer en 40”.