EL PP ACUSÓ A LA CONSELLEIRA DE EDUCACIÓN DE HACER “TURISMO PERSONAL” Y “HUIR DE LOS PROBLEMAS”

Sánchez Piñón defiende el carácter institucional de su viaje a Argentina y lo considera un éxito

La conselleira de Educadión e Ordenación Universitaria, Laura Sánchez Piñón, compareció el pasado miércoles a petición propia en el Parlamento autonómico para detallar las actividades desarrolladas durante su reciente viaje institucional a Argentina en el mes de noviembre. Sánchez Piñón destacó el éxito y la importancia de este viaje, ya que ha aumentado el número de alumnos iberoamericanos interesados en estudiar la lengua gallega.
Sánchez Piñón defiende el carácter institucional de su viaje a Argentina y lo considera un éxito
 Laura Sánchez Piñón, durante su comparecencia en el Parlamento gallego.
Laura Sánchez Piñón, durante su comparecencia en el Parlamento gallego.
La conselleira de Educadión e Ordenación Universitaria, Laura Sánchez Piñón, compareció el pasado miércoles a petición propia en el Parlamento autonómico para detallar las actividades desarrolladas durante su reciente viaje institucional a Argentina en el mes de noviembre. Sánchez Piñón destacó el éxito y la importancia de este viaje, ya que ha aumentado el número de alumnos iberoamericanos interesados en estudiar la lengua gallega como medio para “entrar” en el sistema universitario europeo.
Por ello, durante su estancia en Argentina se analizó la posibilidad de firmar un protocolo para desarrollar un modelo que permita conocer la situación del alumnado, diagnosticar su situación de partida, asignar un curso o elaborar itinerarios educativos con el fin de que el estudiante iberoamericano se adapte al sistema educativo español.
Durante su intervención, la conselleira de Educación e Ordenación Universitaria defendió que su viaje fue “únicamente institucional” con motivo de la inauguración del observatorio Pierre Auger, en el que participan 450 científicos de más de 100 instituciones de 17 países, entre los que se encuentran 27 investigadores españoles, 12 de los cuales pertenecen al sistema universitario gallego.
De esta forma, resaltó que “Galicia tiene una presencia destacada a través de un grupo de astrofísica de partículas” de la Universidad de Santiago de Compostela”. Además, añadió que a este acto acudió en representación de España tras no poder asistir el secretario de Estado de Política Científica.
Sánchez Piñón destacó que pudo mantener “contactos al más alto nivel con los responsables científicos y educativos” de Argentina tras asistir a un foro donde representaban a los países “ministros y secretarios de Estado”, y aprovechó su visita para inaugurar la quinta planta del colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires –al que acuden 470 alumnos– y que albergará en el año 2009 el último curso de secundaria.
Desde el Partido Popular de Galicia, su diputada Manuela López Besteiro, reconoció la importancia del Observatorio Pierre Auger, y manifestó comprender que Sánchez Piñón “como profesora universitaria estuviese orgullosa” de asistir a su inauguración, pero le recriminó que fuese relevante su presencia como conselleira.
De esta forma, cuestionó la necesidad de ese viaje y se preguntó si “no fue más un poco de turismo personal”, la conselleira nació en Argentina, o para “huir de los problemas reales” que tiene la educación en Galicia.


“Transparencia”
Por su parte, el portavoz de Educación del grupo parlamentario del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Manuel Parga, destacó la “transparencia” de la que hace gala el Gobierno gallego aunque recordó que “no se puede obviar el contexto político electoral y que nada cambió en las garantías en las que votarán los emigrantes” en las próximas elecciones autonómicas previstas para marzo de 2009.
En este sentido, recordó que el censo de residentes ausentes está creciendo, al revés que el de los gallegos que viven en la comunidad, por lo que suponen ya el 14,5% de todos los que tendrán derecho a voto.
Sobre los objetivos del viaje de la conselleira, Manuel Parga indicó que “es objetivo del BNG la presencia internacional de las universidades gallegas” para intercambio de estudiantes, profesorado y proyectos, para lo que pidió “dotarlas de instrumentos para realizar una política propia de cooperación”.