LA CONSELLEIRA DE SANIDADE INAUGURÓ LA REMODELACIÓN DEL ÁREA DE URGENCIAS
Rubio Vidal garantiza el apoyo de la Xunta al Hospital de Casa Galicia de Montevideo
La conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, destacó hoy, durante la inauguración de las remodeladas dependencias del Hospital Casa Galicia de Montevideo, que, mientras el dinero sea bien invertido, y siempre dentro de las lógicas limitaciones presupuestarias en un momento de crisis financiera mundial, la Xunta de Galicia seguirá apoyando las actuaciones de Casa Galicia.

La conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, destacó hoy, durante la inauguración de las remodeladas dependencias del Hospital Casa Galicia de Montevideo, que, mientras el dinero sea bien invertido, y siempre dentro de las lógicas limitaciones presupuestarias en un momento de crisis financiera mundial, la Xunta de Galicia seguirá apoyando las actuaciones de Casa Galicia. La responsable de la Sanidade gallega se refirió a esta entidad como “no sólo un ejemplo del pasado de la colectividad gallega en este país, sino una punta de lanza del futuro, del respeto mutuo entre la ciudadanía gallega y uruguaya, y de integración y colaboración ejemplar”.
Tras la inauguración de hoy, este hospital de Casa Galicia pasará a disponer de una reformada área de emergencias, un nuevo recibidor delantero y una central de llamadas, mejoras que se ampliarán con nuevas actuaciones en infraestructuras durante el próximo año.
El acto de apertura oficial de estas instalaciones congregó en el Hospital de Casa Galicia a una amplia representación de la colectividad gallega de Uruguay. Entre las autoridades españolas, destacaba la presencia de la embajadora de España, Aurora Díaz-Rato Revuelta, y del cónsul general de España en Montevideo, Juan María López-Aguilar. También asistieron diversos dirigentes de la vida política uruguaya, entre ellos, el subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, que representó a la ministra, ausente de Montevideo; o el intendente de la capital del estado charrúa, Ricardo Ehrlich.
María José Rubio Vidal, que estuvo acompañada por la secretaria general de la Consellería de Sanidade, Pilar Fernández Romero, y por el presidente de la entidad, Manuel Ramos Pérez, aprovechó para transmitirle a los presentes el compromiso del Gobierno gallego de “gobernar para toda la ciudadanía gallega, independientemente de su lugar de residencia”. En este sentido, Rubio Vidal señaló que el Gobierno de Galicia “cambió las dádivas por los derechos” y “es consciente de que en los momentos de dificultades hay que estar con la gente que más necesita ayuda”, como las personas enfermas y aquellas que se vieron obligadas a emigrar de su tierra. Como ejemplo de esta política transversal, Rubio Vidal destacó la reciente apertura de una delegación de la Xunta de Galicia en la capital uruguaya.
Así mismo, María José Rubio Vidal subrayó que “el Gobierno gallego siempre ha estado al lado de la colectividad gallega”. En este sentido, la conselleira de Sanidade recordó que ella misma viajó a Montevideo el mismo día de la intervención por parte del Gobierno uruguayo para entrevistarse con la ministra de Salud Pública de la República, María Julia Muñoz; apostando siempre “por la única solución posible: la reversión del hospital a Casa Galicia”. Rubio Vidal también recordó que el Gobierno de Emilio Pérez Touriño garantizó al Gobierno uruguayo que siempre apoyaría al hospital con inversiones para mejorar las infraestructuras, y en la modernización, informatización y profesionalización de la gestión.
María José Rubio Vidal puntualizó que la contribución del Gobierno gallego “no se ha hecho por la foto”, sino que el acuerdo entre la Consellería de Sanidade, la Secretaría Xeral de Emigración y Casa Galicia “se ha hecho discretamente, y sólo ahora que hay resultados, hay un acto público”, en contraposición a “otros, que firman convenios públicos en actos de partido”.
La titular de la Sanidade pública gallega subrayó el compromiso del departamento que dirige con la modernización de las instalaciones, la renovación del equipamiento y el instrumental sanitario, y puntualizó que “no es un cheque en blanco, sino que es una inversión y, como tal, tiene que estar directamente ligada al cumplimiento de objetivos e indicadores”, como mejorar la gestión hospitalaria y aumentar la base de socios. Así, Rubio Vidal felicitó al presidente de Casa Galicia, Manuel Ramos, y a la junta directiva por “haber superado, en dos años, la barrera psicológica de los 60.000 socios, 4.000 más que en el año 2006”. Rubio Vidal se refirió a este aumento de la masa social “como un respaldo a la gestión profesionalizada y responsable de los recursos que desde Galicia se entregan con total transparencia”.
Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, que representó a la ministra, tuvo en su intervención palabras de agradecimiento hacia el Gobierno de Pérez Touriño “por haber ayudado a Casa Galicia en el momento que era preciso, y por hacerlo como debe de ser pidiendo contrapartidas que hoy son una realidad”.
Un nuevo centro de cuidados intensivos pediátricos
María José Rubio Vidal subrayó durante su intervención que “el día de hoy no es el final de un proceso, sino un punto y aparte para continuar avanzando y continuar mejorando la atención que reciben los beneficiarios y beneficiarias de Casa Galicia”. Así, la conselleira de Sanidade anunció nuevas actuaciones en el hospital en colaboración con el Gobierno de Galicia, como la próxima remodelación de las salas de internamiento del quinto piso y de los ascensores para el sanatorio social.
Asímismo, Rubio Vidal destacó que, durante el próximo año, “se llevará a cabo la remodelación del cuarto piso y la construcción de un centro de cuidados intensivos pediátricos, además de las remodelaciones del policlínico local y de la clínica Xosé María Barreiro”.
La conselleira de Sanidade aprovechó también para hacer un repaso de las mejoras llevadas a cabo en el Hospital de Casa Galicia en Montevideo, como la renovación del equipamiento. Así, el hospital cuenta con una nueva maquinaria de anestesia, respiradores, cardiotacógrafo, monitores, cardiodesfibriladores, electrobisturí, equipamiento para endoscopias digestivas y ecógrafos oculares.
Además, Rubio Vidal destacó que el centro hospitalario también dispone de un renovado instrumental de urología, una nueva procesadora de placas y un amplio equipamiento para el servicio de cardiología, entre otro material. Asímismo, señaló que los usuarios de este hospital ya se benefician de la reciente impermeabilización de la azotea.
María José Rubio subrayó que éstos “son ejemplos de cómo colaboramos con la mejora de las condiciones de vida, y de la asistencia sanitaria a la colectividad gallega residente en Montevideo y en Uruguay”.
Finalmente, la conselleira de Sanidade quiso dedicarle unas palabras a los gallegos en Uruguay para agradecerles su contribución, que, según señaló “forma parte ya de nuestras entrañas, de nuestro ser como país, y de nuestra propia identidad cívica”.
Rubio Vidal destacó que “los gallegos de aquí sois una parte muy principal de esa Galicia extendida con la que el Gobierno de Emilio Pérez Touriño quiere seguir contando estrechamente para seguir construyendo el gran sueño colectivo del Hogar de Breogán que evoca nuestro himno”. Rubio Vidal terminó su intervención mostrando su deseo de repetir la visita “para constatar que este centro sigue siendo puntero en Montevideo, que sigue creciendo y continúa bien gestionado, dando por bien invertidos los recursos de toda la ciudadanía gallega”.
Tras la inauguración de hoy, este hospital de Casa Galicia pasará a disponer de una reformada área de emergencias, un nuevo recibidor delantero y una central de llamadas, mejoras que se ampliarán con nuevas actuaciones en infraestructuras durante el próximo año.
El acto de apertura oficial de estas instalaciones congregó en el Hospital de Casa Galicia a una amplia representación de la colectividad gallega de Uruguay. Entre las autoridades españolas, destacaba la presencia de la embajadora de España, Aurora Díaz-Rato Revuelta, y del cónsul general de España en Montevideo, Juan María López-Aguilar. También asistieron diversos dirigentes de la vida política uruguaya, entre ellos, el subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, que representó a la ministra, ausente de Montevideo; o el intendente de la capital del estado charrúa, Ricardo Ehrlich.
María José Rubio Vidal, que estuvo acompañada por la secretaria general de la Consellería de Sanidade, Pilar Fernández Romero, y por el presidente de la entidad, Manuel Ramos Pérez, aprovechó para transmitirle a los presentes el compromiso del Gobierno gallego de “gobernar para toda la ciudadanía gallega, independientemente de su lugar de residencia”. En este sentido, Rubio Vidal señaló que el Gobierno de Galicia “cambió las dádivas por los derechos” y “es consciente de que en los momentos de dificultades hay que estar con la gente que más necesita ayuda”, como las personas enfermas y aquellas que se vieron obligadas a emigrar de su tierra. Como ejemplo de esta política transversal, Rubio Vidal destacó la reciente apertura de una delegación de la Xunta de Galicia en la capital uruguaya.
Así mismo, María José Rubio Vidal subrayó que “el Gobierno gallego siempre ha estado al lado de la colectividad gallega”. En este sentido, la conselleira de Sanidade recordó que ella misma viajó a Montevideo el mismo día de la intervención por parte del Gobierno uruguayo para entrevistarse con la ministra de Salud Pública de la República, María Julia Muñoz; apostando siempre “por la única solución posible: la reversión del hospital a Casa Galicia”. Rubio Vidal también recordó que el Gobierno de Emilio Pérez Touriño garantizó al Gobierno uruguayo que siempre apoyaría al hospital con inversiones para mejorar las infraestructuras, y en la modernización, informatización y profesionalización de la gestión.
María José Rubio Vidal puntualizó que la contribución del Gobierno gallego “no se ha hecho por la foto”, sino que el acuerdo entre la Consellería de Sanidade, la Secretaría Xeral de Emigración y Casa Galicia “se ha hecho discretamente, y sólo ahora que hay resultados, hay un acto público”, en contraposición a “otros, que firman convenios públicos en actos de partido”.
La titular de la Sanidade pública gallega subrayó el compromiso del departamento que dirige con la modernización de las instalaciones, la renovación del equipamiento y el instrumental sanitario, y puntualizó que “no es un cheque en blanco, sino que es una inversión y, como tal, tiene que estar directamente ligada al cumplimiento de objetivos e indicadores”, como mejorar la gestión hospitalaria y aumentar la base de socios. Así, Rubio Vidal felicitó al presidente de Casa Galicia, Manuel Ramos, y a la junta directiva por “haber superado, en dos años, la barrera psicológica de los 60.000 socios, 4.000 más que en el año 2006”. Rubio Vidal se refirió a este aumento de la masa social “como un respaldo a la gestión profesionalizada y responsable de los recursos que desde Galicia se entregan con total transparencia”.
Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Miguel Fernández Galeano, que representó a la ministra, tuvo en su intervención palabras de agradecimiento hacia el Gobierno de Pérez Touriño “por haber ayudado a Casa Galicia en el momento que era preciso, y por hacerlo como debe de ser pidiendo contrapartidas que hoy son una realidad”.
Un nuevo centro de cuidados intensivos pediátricos
María José Rubio Vidal subrayó durante su intervención que “el día de hoy no es el final de un proceso, sino un punto y aparte para continuar avanzando y continuar mejorando la atención que reciben los beneficiarios y beneficiarias de Casa Galicia”. Así, la conselleira de Sanidade anunció nuevas actuaciones en el hospital en colaboración con el Gobierno de Galicia, como la próxima remodelación de las salas de internamiento del quinto piso y de los ascensores para el sanatorio social.
Asímismo, Rubio Vidal destacó que, durante el próximo año, “se llevará a cabo la remodelación del cuarto piso y la construcción de un centro de cuidados intensivos pediátricos, además de las remodelaciones del policlínico local y de la clínica Xosé María Barreiro”.
La conselleira de Sanidade aprovechó también para hacer un repaso de las mejoras llevadas a cabo en el Hospital de Casa Galicia en Montevideo, como la renovación del equipamiento. Así, el hospital cuenta con una nueva maquinaria de anestesia, respiradores, cardiotacógrafo, monitores, cardiodesfibriladores, electrobisturí, equipamiento para endoscopias digestivas y ecógrafos oculares.
Además, Rubio Vidal destacó que el centro hospitalario también dispone de un renovado instrumental de urología, una nueva procesadora de placas y un amplio equipamiento para el servicio de cardiología, entre otro material. Asímismo, señaló que los usuarios de este hospital ya se benefician de la reciente impermeabilización de la azotea.
María José Rubio subrayó que éstos “son ejemplos de cómo colaboramos con la mejora de las condiciones de vida, y de la asistencia sanitaria a la colectividad gallega residente en Montevideo y en Uruguay”.
Finalmente, la conselleira de Sanidade quiso dedicarle unas palabras a los gallegos en Uruguay para agradecerles su contribución, que, según señaló “forma parte ya de nuestras entrañas, de nuestro ser como país, y de nuestra propia identidad cívica”.
Rubio Vidal destacó que “los gallegos de aquí sois una parte muy principal de esa Galicia extendida con la que el Gobierno de Emilio Pérez Touriño quiere seguir contando estrechamente para seguir construyendo el gran sueño colectivo del Hogar de Breogán que evoca nuestro himno”. Rubio Vidal terminó su intervención mostrando su deseo de repetir la visita “para constatar que este centro sigue siendo puntero en Montevideo, que sigue creciendo y continúa bien gestionado, dando por bien invertidos los recursos de toda la ciudadanía gallega”.